| 
        
         SUSCRIPCIONES 
           
         
         revista 
           
         
         cd-rom 
           
         
         lex
        sanitas 
           
         
         informes 
           
         
         cursos  
         
           
           
         
        Colaboraciones 
           
         
        Sus noticias 
             
           
         
        Publicidad 
             
         Patrocinios 
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          | 
      
          
        Gestión de
        la prescripción y la prestación farmacéutica 
         
        Atención
        farmacéutica y responsabilidad 
         
        Código Etico de la Industria Farmacéutica Española  
        
         
        Consentimiento en la utilización de fármacos  
         
        La protección judicial de la patente farmacéutica 
        
          Patente
        farmacéutica   
        
         
         
          
        
          
            
      Gestión
      de la prescripción y la prestación farmacéutica 
      El importante
      volumen del gasto farmacéutico, su rápido crecimiento, las limitaciones
      demostradas por las políticas de precios para
      su contención y la insuficiencia del instrumental de gestión que los
      servicios auto-nómicos de
      salud tienen a su alcance son algunos de los factores que han renovado el
      interés por las estrategias
      de meso y microgestión de la prescripción.
      El
      eje central de estas estrategias es la gestión de la cantidad y calidad
      de los medicamentos que
      los médicos prescriben. ‘Elementos
      para la gestión de la prescripción y la prestación
      farmacéutica’ es
      un texto con vocación práctica que aborda, desde diferentes perspectivas,
      los componentes esenciales para gestionar la utilización y adecuación
      de los medicamentos: el
      análisis de la variavilidad en la prescripción, la prescripción inadecuada,
      la evaluación de medicamentos para las decisiones de compra, el análisis
      de su difusión, los
      indicadores de la prestación farmacéutica y la gestión diaria de la
      prescripción. 
      Aunque
      la pretensión de su alcance es general, los diferentes capítulos se
      sustentan en la realidad del sistema nacional de salud español,
      adoptando el punto de vista propio de una organización sanitaria o de los
      profesionales de atención primaria, entendidos como
      los agentes relevantes en nuestro entorno para para la gestión de la
      prescripción y la prestación farmacéutica.
              | 
            
           
          
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Elementos para la gestión de la prescripción y la
              prestación farmacéutica.   
              
        Autores: Ricard Meneu y
        Salvador Peiró.  
 Edita: Masson. Páginas:240.  
              Pedidos: La Librería.  
 Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.   
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
       Atención
      farmacéutica y responsabilidad 
      Javier
      Sánchez-Caro, subdirector general de Bioética y Orientación Sanitaria
      de la Comunidad Autónoma de Madrid, y Fernando
      Abellán, profesor del master en Derecho Sanitario de la Universidad
      Complutense de Madrid, son los autores de
      Atención Farmacéutica y responsabilidad profesional, un libro que ahonda
      en el nuevo papel que la legislación reconoce al
      farmacéutico como agente implicado en garantizar la salud de los
      pacientes a través de la atención farmacéutica. 
      El
      libro se divide en tres partes. La primera de ellas hace referencia a los
      aspectos generales de la responsabilidad del farmacéutico
      como los requisitos exigidos por los tribunales para que pueda apreciar-se
      la imprudencia penal del
      farmacéutico. La segunda parte se adentra en la atención farmacéutica
      y el Derecho y trata aspectos como el régimen legal de la AF en España
      como nuevo horizonte de
      responsabilidad. Por último, la tercera parte analiza la relación
      entre información, salud y
      medicamento, con asuntos como las clases de información relacionadas
      con la salud o los aspectos fundamentales de la información clínica
      o asistencial en la ley de
      autonomía del paciente.
              | 
            
                 
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Atención farmacéutica y responsabilidad.   
              
        Autores: Javier
        Sánchez-Caro y  
        Fernando Abellán.  
 Edita: Derecho Sanitario Asesores. Páginas:167.  
              Pedidos: La Librería.  
 Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.   
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
       La
      protección judicial de la patente farmacéutica     
      Hace ya más de quince años que se publicó en España la Ley 11/1986, de 26 de marzo, de Patentes. Esta norma tenía y tiene por objeto dar cobertura legal por parte del Estado a la protección del esfuerzo investigador, aspecto esencial en materia de investigación farmacéutica dada la especial complejidad y coste de la misma y los inmensos beneficios sociales que genera. La Fundación CEFI, que ha tenido desde sus orígenes una actuación relevante en el desarrollo y divulgación del conocimiento del derecho y la propiedad industrial, en el marco de sus comunicaciones en propiedad industrial y derecho de la competencia a través del Instituto de Derecho y Etica Industrial (IDEI), dedica un monográfico extraordinario a revisar la situación actual de la aplicación jurisprudencial de la Ley de Patentes en el concreto ámbito de la patente farmacéutica y a formular propuestas de futuro basadas en la experiencia acumulada en estos años.  
       
      La obra examina las prácticas de competencia desleal en materia farmacéutica, la inversión de la carga de la prueba que se produce en determinados supuestos, los requisitos de patentabilidad y las posibles infracciones del derecho de patente en su caso concedida, las cuestiones procesales más relevantes para la ulterior defensa por parte del licenciatario del derecho de patente concedido, los criterios para fijar los daños y perjuicios que puedan haberse producido por quien vulnere el derecho de patente, o la jurisprudencia europea más reciente sobre importaciones paralelas y agotamiento del derecho de patentes. Además, la Fundación CEFI ha editado una separata con los aspectos más importantes del libro y su traducción al ingles, para garantizar una mayor difusión de una información evidentemente relacionada con otros derechos nacionales más allá de nuestras fronteras.
              | 
            
                
       
              Título: La protección judicial de la patente farmacéutica. 15 años avanzando en defensa de la innovación.
              Director: Juan Manuel Fernández López. Páginas: 266. Madrid. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            El
              Código Etico de la Industria Farmacéutica Española 
              Farmaindustria
              ha elaborado un volumen titulado Código
              ético de la industria farmacéutica española,
              que recoge el
              Código de la Industria y el Real Decreto de Publicidad, además
              de legislación de carácter general sobre
              publicidad y competencia. Con ello se dispone de un compendio
              completo de disposiciones legales y autorreguladoras
              en el campo de la publicidad, facilitando la búsqueda de los
              preceptos de aplicación. | 
            
                 
              Título: El
              Código Etico de la Industria Farmacéutica Española. 
               
                
              Pedidos 
               
              
                  | 
           
          
            Alcance de la autonomía del paciente en el consumo de fármacos 
              En el mes de julio se ha presentado en un conocido hotel madrileño la segunda monografía editada por la joven Asociación Española de Derecho Farmacéutico
              (ASEDEF). En este acto, Ignacio Echániz, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, resumió el contenido del libro presentado indicando que en la actualidad se está sustituyendo la concepción paternalista del paciente por el principio de autonomía del paciente, cuya dignidad y libertad deben ser respetadas. Es indudable que la influencia de ASEDEF está siendo determinante en este cambio del que ya se han obtenido los primeros frutos con la aprobación de la Circular 2/2000, de 2 de marzo, de la Agencia Española del Medicamento, denominada “Directriz de legibilidad de material de acondicionamiento y prospecto”. No obstante, aun queda mucho camino por delante, en el cual sigue siendo un obstáculo fundamental el artículo 10 del Real Decreto-Ley 2236/93, de 17 de diciembre, sobre “Omisiones de Indicaciones en el Prospecto”. El libro desarrolla varios capítulos dedicados al consentimiento en la utilización de fármacos, marcando la clara diferencia que existe con el tradicional consentimiento informado, el papel del médico y el farmacéutico, y los problemas de responsabilidad que pueden plantearse. | 
            
               
              
              
              
              
                
              Título: El Consentimiento  
 en la Utilización de Fármacos. 
              Autores: Manuel Amarilla, Mariano Avilés, José F. Olalla, Cecilio Alámo,  
 Iñigo Barreda y otros. Prólogo: Federico Plaza. Edita: Asociación Española de Derecho Farmacéutico. Páginas: 146.  
 Madrid. 
              
               Pedidos 
               
                | 
           
          
            La
              patente farmacéutica 
              El Instituto de Derecho y Ética Industrial (IDEI) y el Centro de
              Estudios de Derecho Europeo Farmacéutico
              (CEDEF) han elaborado conjuntamente el libro ‘La patente
              farmacéutica’. Esta obra analiza
              al detalle aspectos tales como la patente farmacéutica en la Ley
              de Patentes y en el procedimiento de
              concesión, la prolongación de la protección de las invenciones
              farmacéuticas, la patente farmacéutica en
              el Acuerdo ADPIC, la patente biológica y biotecnológica en el
              sector farmacéutico, las importaciones
              de productos farmacéuticos patentados o los aspectos judiciales
              de las patentes farmacéuticas.
              En el texto se encuentran
              representados los más destacados catedráticos del Derecho
              Mercantil y los
              expertos pertenecientes a distintos bufetes de abogados y a las
              agencias de propiedad industrial.  | 
            
               
               
               
               Título: La
              patente farmacéutica.  
              Coordinador: Manuel Lobato. García-Miján.  
              Páginas: 415. 
              Madrid, 1996. 
               
               
              Pedidos 
                
              
                | 
           
         
          
         
        
          
          
            
               
                Año 1995  | 
               
                Año 2000  | 
             
            
               
                Año 1996   | 
               
                Año 2001 | 
             
            
               
                Año 1997   | 
               
                Año 2002 | 
             
            
               
                Año 1998  | 
               
                Año 2003 | 
             
            
               
                Año 1999  | 
               | 
             
           
          
         
         
         
        Bioética 
         
        Consentimiento  
         
        Farmacia 
         
        Gestión  
          
        Historia clínica  
         
        Legislación  
         
        Medicamentos 
         
        Recursos humanos  
         
        Responsabilidad 
         
        Varios 
         
          
         
        Subir 
        Copyright © 2003
        ACTUALIDAD DEL DERECHO SANITARIO. Reservados todos los derechos. 
        |