| 
        
         SUSCRIPCIONES 
           
         
         revista 
           
         
         cd-rom 
           
         
         lex
        sanitas 
           
         
         informes 
           
         
         cursos  
         
           
           
         
        Colaboraciones 
           
         
        Sus noticias 
             
           
         
        Publicidad 
             
         Patrocinios 
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR  
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          | 
      
          
         
        Análisis del proceso asistencial
         
         
        La gestión contable y financiera en el SNS 
         
        Régimen Jurídico de la Función Pública en Andalucía 
         
        Nuevas formas de gestión hospitalaria y responsabilidad patrimonial de
        la Administración 
         
        El nuevo Reglamento de Contratación Pública. Su impacto en las compras
        hospitalarias 
         
        Sanidad en España,
        Recursos y Estrategias de los Servicios de Salud 
         
        Adaptación contable en la Sanidad privada 
         
         
        
        Estrategias de gestión en la empresa sanitaria (I) 
         
        Estrategias de gestión en la empresa sanitaria (II). Cómo implantar un
        plan estratégico en el hospital  
         
        Política Sanitaria
        Española  
         
        Diccionario para la gestión sanitaria  
         
        Ética y gestión sanitaria  
         
        Glosario de Planificación y
        Economía Sanitaria  
         
        Guía práctica para la gestión de fundaciones  
         
        Organización de los servicios públicos sanitarios    
         
          
        
          
            | 
               Análisis
              del proceso asistencial 
              En palabras del autor, España cuenta en la actualidad con un sistema sanitario público competitivo, de calidad y eficiente. Por tanto cabe analizar dos de los aspectos que no se han resuelto satisfactoriamente y que, por tanto, constituyen dos de los principales retos de la asistencia sanitaria tras las transferencias a las comunidades autónomas. Es decir, el ensamblamiento de los dos niveles asistenciales. Desde diciembre del año 1984, hemos visto como el denominado nuevo modelo de atención primaria se ha impuesto y se ha dignificado en sus medios y fundamentalmente en los conocimientos de los profesionales que lo desarrollan. La medicina de familia como especialidad médica y el empuje de las administraciones públicas han permitido alcanzar esta situación. Sin embargo, es cierto que este desarrollo de la atención primaria se ha producido en paralelo, e incluso en algunos casos en competencia, con el desarrollo de los hospitales, de tal forma que a mucho usuarios del servicio público de salud les cuesta reconocer en su paso por el sistema que atención primaria y especializada forman parte de una misma empresa. 
              
              | 
            
                 
               
              La Librería en Internet:
              www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
        Título: Gestión
              de procesos asistenciales.  
              Autor: José Luis temes y otros.  
        Edita: Mcgraw-Hill
              Interamericana. 
               
        Páginas: 124. 
        Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. Tf: 91 351 43 28.    
          ads@actualderechosanitario.com  
               
                Pedidos 
               
              
            
  | 
           
          
            | 
               La
              gestión contable y financiera en el SNS 
              Esta obra hace un
        diagnóstico del entorno sanitario español al objeto de poder
        catalogarlo, como favorable o no, ante un
        proceso de reforma de la gestión contable y financiera de las
        organizaciones pertenecientes al Sistema
        Nacional de  Salud
        en general,
        haciendo especial referencia a los hospitales públicos. Para
        ello se plantean determinados factores que afectan a los sistemas de
        información de las
        Administraciones Públicas, así como los que han impulsado reformas en
        otros sistemas
        sanitarios, en concreto en el National Health
        Service británico, tanto desde
        un punto de vista organizativo, como desde la óptica de la información
        contable. 
              
               
        El
        análisis del entorno en el que se enmarca el Sistema
        Nacional de Salud español se
        aborda desde un punto de vista analítico y empírico, destacando en
        este último enfoque la
        perspectiva de los gerentes y directores de gestión de los hospitales
        públicos españoles.
        Esta obra se dirige a las autoridades sanitarias de ámbito estatal y
        autonómico, al
        equipo de dirección de los hospitales, en especial a los gerentes y
        responsables de la
        gestión económica, y finalmente, a los investigadores y académicos
        cuyas líneas de
        investigación persigan proponer instrumentos que permitan mejorar la
        gestión de las organizaciones sanitarias. 
             | 
            
                 
              La Librería en Internet:
              www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
        Título: Sistemas
        de salud: una adaptación 
              del modelo de contingencia  
 de luder al séctor
        sanitario.    
        Autora: Mª Yolanda Calzado Cejas.  
        Edita: Thomson-Civitas.
        Páginas: 549. 
        Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. Tf: 91 351 43 28.    
          ads@actualderechosanitario.com  
               
                Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            | 
               Régimen
              Jurídico de la Función Pública en Andalucía 
              José
              Antonio Gámez Gámez y Arturo Gámez Gámez han actualizado la
              obra que sobre
              el régimen jurídico de la función pública en Andalucía
              editaron en 1998, bajo el
              patrocinio del Instituto Andaluz de Salud Pública, que ha hecho
              posible esta segunda recopilación
              de normas nacionales y autonómicas. 
               
              Desde
              disposiciones generales hasta normas sobre la función pública
              directiva, sobre
              los procedimientos de gestión de personal, los registros de
              personal, las relaciones de
              puestos de trabajo, la formación y el perfeccionamiento; el
              acceso, provisión y
              promoción profesional, las situaciones administrativas, la
              representación y participación,
              las condiciones de trabajo, la responsabilidad penal, contable y
              administrativa, el
              régimen de incompatibilidades, el reconocimiento de servicios, y
              las retribuciones
              e indemnizaciones. 
              También
              se han incluido normas de personal sanitario como el Estatuto
              Marco, y decretos que regulan la inspección de
              prestaciones, la provisión de plazas de farmacia y veterinaria, y
              las funciones y retribuciones del Cuerpo Superior Facultativo
              de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía en farmacia
              y veterinaria.  | 
            
                 
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Régimen
              Jurídico de la Función Pública en Andalucía. 
              Autor: José Antonio Gámez Gámez y Arturo Gámez Gámez.  
  Edita: Instituto Andaluz de Función Pública. Páginas: 977. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. Tf: 91 351 43 28.  
        
              ads@actualderechosanitario.com 
         
        Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            | 
               Nuevas
              formas de gestión hospitalaria y responsabilidad patrimonial de
              la Administración 
              La
              responsabilidad patrimonial de la Administración a través de las
              nuevas formas de gestión hospitalaria es objeto de estudio en el
              libro de Pedro Rodríguez López, Doctor en Derecho del Cuerpo
              Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad
              Social, resultado de los trabajos finales de su tesis doctoral. En
              su obra se realiza un estudio de las orientaciones actuales de la
              responsabilidad civil y patrimonial, la contractual y la
              extracontractual, y la derivada de ilícito penal. Los elementos
              que conforman la responsabilidad como el daño antijurídico, los
              casos relacionados con los riesgos del desarrollo, el
              consentimiento informado, el funcionamiento normal y anormal de
              los servicios, o la relación de causalidad, son comentados por el
              jurista. El cambio en la mentalidad del aseguramiento de la
              responsabilidad debido a las nuevas perspectivas de la relación
              médico-paciente, así como para solventar problemas derivados de
              la medicina defensiva, son abordados en el trabajo. También la
              discusión doctrinal acerca de si la responsabilidad patrimonial
              puede cubrirse con un seguro privado, puesto que la legislación
              civil y administrativa limitan esta posibilidad en los casos
              previstos en la Ley 30/92, y porque cargar la responsabilidad
              objetiva sobre los hombros de las asegurado-ras privadas
              "podría vulnerar la Ley de Contrato de Seguro".  
              Otro
              capítulo del libro está dedicado a la competencia de
              jurisdicción, con cita de los autos de la Sala de Conflictos que
              se han pronunciado en uno u otro sentido, y destacando que cuando
              se demanda a las aseguradoras la atribución competencial recae
              sobre el orden civil. Por otra parte, se repasan los efectos
              jurídicos de las transferencias, y los de las nuevas formas de
              gestión a través de fundaciones, consorcios y empresas
              públicas.  | 
            
                 
                
                
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: 
              Nuevas formas de gestión hospitalaria y responsabilidad
              patrimonial de la Administración. 
              
              Autor: Pedro Rodriguez López.  Edita: Dykinson. Páginas:
        256. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
              Tf: 91 351 43 28.  
        
              ads@actualderechosanitario.com 
         
        Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            | 
               El
              nuevo Reglamento de Contratación Pública. Su impacto en las
              compras hospitalarias  
              El nuevo Reglamento General de Contratos de las Administraciones Públicas,
              que deben observar todos los organismos públicos en la compra de
              servicios, productos, equipamientos y obras, entrará en vigor en
              abril del 2002. 
               
              Las entidades sanitarias públicas, ya sean centros asistenciales
              o de gestión administrativa, hospitales, fundaciones, empresas públicas
              sanitarias, o consorcios de servicios sanitarios, tendrán que
              adecuarse a lo dispuesto en el nuevo Reglamento a su entrada en
              vigor. 
               
              Instituto de Fomento Sanitario y Actualidad del Derecho Sanitario
              han seleccionado un panel de expertos -entre ellos, los que han
              intervenido principalmente en la elaboración del Reglamento- y de
              contenidos para analizar en un seminario la nueva normativa, sus
              novedades, y la aplicación práctica en los contratos de
              hospitales y otros centros de servicios sanitarios. 
               
              Los criterios de clasificación y selección de los contratistas,
              la preparación de los concursos, los trámites para la adjudicación
              de los contratos, así como los problemas durante la ejecución de
              los mismos, las prohibiciones de contratar, y las cancelaciones,
              son algunos de los temas que se analizarán.  
               
              También se examinarán los modelos de contratación idóneos para
              productos equipos y servicios y obras, así como la casuística de
              la concertación de servicios, acuerdos de colaboración,
              contratos marco, y contratación por presupuesto fijo y pago por
              servicio. 
               
              El control o fiscalización de los contratos será otro tema de
              las jornadas, en las que se conocerá la perspectiva práctica de
              los departamentos de compra hospitalarios, la compra electrónica
              de productos, y la inminente modificación de la Directiva 93/42
              por lo que respecta a la seguridad y vigilancia que deben cumplir
              los dispositivos médicos. 
               
              Al seminario acudirán directivos del sector sanitario con
              responsabilidades en la contratación de servicios, productos y
              equipos para conocer las novedades del Reglamento y, sobre todo,
              los problemas prácticos de aplicación de la norma.  | 
            
               
              
              
              
              
               
              
              
               
              Título: El
              nuevo Reglamento de Contratación Pública. Su impacto en las
              compras hospitalarias. 
              Ponencias y otros documentos de la conferencia celebrada en Madrid
              los días 26 y 27 de febrero de 2002. 
              Edita: Instituto de Fomento Sanitario. C/Portugal, 3, 28224,
              Pozuelo de Alarcón. Madrid.  
              Telf: 913514328. Fax 91 3512765. 
              ads@actualderechosanitario.com 
              Pedidos 
                
               
                 | 
           
         
        
          
            Estrategias
              de gestión en la empresa sanitaria (II) 
              Los días 27 y 28 de octubre de 1998, el Instituto de Fomento
              Sanitario organizó unas jornadas, como continuación a las
              celebradas el año anterior, dedicadas al estudio de las
              estrategias de gestión en la empresa sanitaria. Con ocasión de
              la transformación organizativa de los hospitales a través de
              Planes Estratégicos el encuentro persiguió el objetivo de ayudar
              a los directivos responsables a preparar la organización de los
              hospitales para ofrecer servicios en un marco de competencia
              regulada, con criterios de empresarización de la gestión
              clínica. 
              En el seminario se
              analizaron factores como los programas de calidad total, el
              liderazgo, la motivación del personal, la incentivación y la
              carrera profesional, todos ellos decisivos para la correcta
              implantación de un plan estratégico.  
              Destacados expertos y
              gerentes de hospitales intervinieron ofreciendo su conocimiento
              sobre la metodología y las técnicas y experiencias en dirección
              estratégica.   | 
            
                
                
               
              Título: Estrategias de gestión en la empresa sanitaria (II).
              Cómo implantar un plan estratégico en el hospital.  
 Madrid, 1998. 
              Tf: 91 3514328. Fax: 91 3512765.  
              
              ads@actualderechosanitario.com 
               
               
                
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            Adaptación
              contable en la sanidad privada 
              Adaptación contable en la sanidad privada es una obra editada por
              el Instituto de Fomento Sanitario que trata de aclarar los
              aspectos más significativos de la adaptación del Plan General de
              Contabilidad a las empresas de asistencia sanitaria, de las
              cuentas anuales de los centros sanitarios privados, la incidencia
              de las normas de valoración en las empresas de asistencia
              sanitaria o el coste de los servicios hospitalarios. Además,
              incluye el texto íntegro de la Orden de 6 de enero de 1997, de
              adaptación del Plan General de Contabilidad a las Empresas de
              Asistencia Sanitaria. | 
            
                
              
                
              Título: La
              adaptación contable en la sanidad privada. La adecuación del
              Plan General Contable a las empresas de asistencia sanitaria. Autores: Enrique Ortega
              Carballo, Luis Alonso Carrascosa, José Mª Requena Rodríguez,
              Daniel Carrasco Díaz, Francisco Suárez Enciso, Oriol Amat y
              Oscar  
              Elvira Benito.  
              Páginas: 142.  
              Madrid, 1997. 
              ads@actualderechosanitario.com 
               
               
                Pedidos 
                
              
              
              | 
           
          
            | 
         Informe
        2000 de la Sanidad 
              `La Sanidad en
        España, Recursos y Estrategias de los Servicios de Salud´ es un
        informe de situación de los agentes que intervienen en el mercado de
        servicios sanitarios con cifras, análisis, comparativas, estructura
        financiera y evolución del gasto, datos de inversiones, personal,
        recursos, y planes estratégicos.  
        Fruto de la
        colaboración entre Instituto de Fomento Sanitario y Overlap ha visto la
        luz esta radiografía de recursos económicos, humanos y materiales con
        que cuenta cada titular de servicios ya sea en la sanidad pública, la
        sanidad privada, la industria farmacéutica y las aseguradoras. El
        informe, que tiene carácter anual, es el primero de estas características
        en España, ya que pormenoriza la información y el papel de todos los
        agentes involucrados en el sector sanitario, detallando su evolución,
        en comparación con la situación en Europa, y las distintas tipologías
        y modelos de aseguramiento. Identifica tanto la oferta pública como la
        privada, diferenciada por niveles asistenciales y por autonomías,
        recogiendo sus planes estratégicos, para establecer un punto de partida
        válido en el análisis de la calidad asistencial, las tendencias, y los
        factores de cambio. 
        Además,
        realiza un repaso de la evolución legislativa en España, los
        antecedentes y el proceso transferencial iniciado en 1981. 
             | 
            
               
          
              Título:
        La Sanidad en España, Recursos y Estrategias de los Servicios de Salud.
        Páginas: 253. 
        Edita: Instituto de Fomento Sanitario. C/Portugal, 3, 28224, Pozuelo de
        Alarcón. Madrid.  
              Telf: 913514328. Fax 91 3512765. 
 ads@actualderechosanitario.com 
               
               
              | 
           
          
            Las
        organizaciones sanitarias, a debate     
        
              Los días 10 y 11 de abril de 2000, se celebraron en la Universidad Carlos III de Madrid unas jornadas dedicadas a analizar la organización de los servicios sanitarios públicos. Este libro recoge las actas de aquellas jornadas, en las que se debatió abiertamente la futura gestión de los servicios sanitarios inducida por las últimas modificaciones legales, que han habilitado nuevas formas de organización, como pueden ser fundaciones, consorcios o sociedades mercantiles. Si bien parece existir cierto consenso en que las reformas de los servicios sanitarios deben tender hacia una mayor flexibilidad y autonomía de gestión, las posturas comunes en esta materia no van mucho más allá.  
         
        El libro desglosa la controversia en cuatro bloques temáticos: uno referido a las bases constitucionales de las reformas organizativas de la sanidad; el segundo afronta el problema desde la perspectiva de la economía de la salud y el derecho público; el tercero introduce el factor territorial y compara algunas de las experiencias llevadas a cabo en diferentes comunidades autónomas y en el ámbito territorial del
              Insalud; el último bloque aborda directamente las implicaciones de las reformas propuestas en la gestión del personal y el régimen presupuestario de los centros sanitarios.
  | 
            
                
              
              
                
               
              Título: La organización de  
 los servicios públicos sanitarios.  
              Coords.: Luciano Parejo, Félix Cobo  
 y Marcos Vaquer.  
              Madrid. Páginas: 309.
               
               
                
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            Cómo
        gestionar una fundación sanitaria  
              En el panorama sanitario reciente, el desarrollo de la gestión sanitaria por medio de fundaciones es una de las formas en las que el Gobierno apoya su política sanitaria. 
               Este intento, no exento de oposición, tiene por objeto mejorar la atención sanitaria aprovechando la flexibilidad de funcionamiento que la normativa aplicable a las fundaciones parece permitir. Sin embargo, el desconocimiento que en general se cierne sobre el régimen jurídico fundacional demanda la atenta lectura de libros como el que ahora comentamos.  
               Como su propio nombre indica, esta `Guía práctica para la gestión de fundaciones´ recoge todos los aspectos prácticos que el futuro gestor de una fundación debe conocer y aplicar como son los relativos a la forma de constituir este especial tipo de persona jurídica, la dotación económica inicial requerida, el funcionamiento del patronato, las especialidades de su patrimonio, presupuesto y cuentas anuales, registro y extinción de las mismas. La guía se acompaña de modelos de estatutos, de balances de cuentas, de presupuestos, etc., que revelan su orientación práctica, y un apéndice normativo con las disposiciones más relevantes.  | 
            
                
              
                
               
              Título: Guía práctica para la gestión de fundaciones.  
        Autor: Angel García Serrano.  
 Páginas: 340.
               
               
                
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            
        Las
        más recientes políticas sanitarias españolas    
              A veces se echa de menos un libro que explique los fundamentos de la política sanitaria española de forma clara, sencilla y práctica sin perder por ello la rigurosidad que merece el tratamiento de tan importante cuestión. Esta obra bien puede suplir ese vacío. El autor, Javier Elola
        Somoza, aprovecha su experiencia como médico, experto internacional, docente y asesor del Grupo Parlamentario Socialista para dirigirse al ciudadano interesado en sanidad y en general a los médicos y otros profesionales de la salud no dedicados a la administración sanitaria. 
         
        El libro se divide en dos partes con el objeto de abarcar, sin ánimo de
        exhaustividad, los aspectos más relevantes de la política sanitaria española. En la primera -Fundamentos de la política sanitaria-, se pretende dotar al lector de los utensilios más importantes para viajar por la política sanitaria en España, recordando conceptos clave sobre salud, medicina y sanidad, y sus relaciones con la economía y la política. Además se efectúan diversas comparaciones de modelos sanitarios internacionales. En la segunda, -Política sanitaria en España-, se muestran las peculiaridades más importantes de nuestro sistema sanitario y se analizan los caminos de reforma propuestos hasta la actualidad extrayendo a la vez algunas conclusiones de futuro.
 
             | 
            
                 
              TTítulo: Política Sanitaria Española.  
              Autor: Javier Elola Somoza.  
 Madrid. Páginas: 185. 
              Pedidos 
               
              
               
             | 
           
          
            Diccionario
        para el gestor sanitario  
              No es frecuente encontrar obras con una utilidad práctica tan intensa como la que ahora presenta
         Santiago Rubio Cebrián, economista y profesor de la Escuela Nacional de Sanidad con una amplia experencia docente. La amplia dedicación y vocación del autor por el mundo de la docencia permite la comprensión de un texto que facilitará al lector la tarea de comprender la terminología más moderna aplicada en el mundo de la gestión sanitaria. La escasez de literatura disponible en castellano sobre la materia convierte el libro en herramienta indispensable para todo aquél cuyas funciones profesionales le comprometan en tareas de planificación sanitaria, gestión clínica y desarrollo directivo.  
         
        Además, el amplio glosario de términos contenidos en el libro se completa con su traducción al inglés y un útil diccionario inglés-español / español-inglés que facilita las consultas rápidas. Economía, salud y ética se dan la mano en un glosario de carácter eminentemente instrumental que no debe faltar en la biblioteca del directivo sanitario.
         | 
            
               
                
        Título: Glosario de Planificación y Economía Sanitaria. Autor: Santiago Rubio
        Cebrián.   
        Madrid. Páginas: 568. 
         
               
               
                
              Pedidos 
               
              
              
  
              | 
           
          
            Etica y financiación de la salud: dos realidades a reconciliar 
              La necesidad de conciliar los recursos financieros existentes para la protección y restauración de la salud con imperativos éticos que exigen una protección universal de un derecho tan básico del ser humano, plantea problemas prácticos de tipo ético, económico, social y jurídico a los que la sociedad debe dar respuesta. El análisis de estos problemas fue el eje sobre el que versó una jornada celebrada en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, el 21 de septiembre de 1999, cuyas conclusiones y ponencias han sido recogidas en una interesante obra prologada por Juan José
              López-Ibor, presidente de la Fundación Sanitas, anunciando la necesidad de que exista una auténtica “ética de la gestión”. Entre los temas analizados se encuentran las relaciones de la ética con el negocio sanitario, la eficiencia, la gestión asistencial, la bioética y la medicina gestionada, o el estado de bienestar. También se analizaron propuestas de formación de gestores en bioética poniéndolas en relación con experiencias formativas previas. Para finalizar, José Ramón Amor, secretario técnico de la Cátedra y del Máster en Bioética de la Universidad de Comillas aporta, a modo de conclusiones, un esbozo de lo que podría ser un futuro código ético en gestión sanitaria. | 
            
                
               
              Título: Etica y Gestión Sanitaria.  
              Edita: Universidad  
 Pontificia de Comillas. 
              Páginas: 137.  
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            
        Diccionario para la gestión sanitaria 
              ¿Quiere saber el significado de los tecnicismos más utilizados
              en el sector sanitario? Términos como los
              GRDs, fecing, fondo de maniobra, exhorto, la culpa penal,
              la civil, o la fiscalización previa, tienen su
              definición en el "Glosario de Términos para la
              Administración y Gestión de los Servicios Sanitarios",
              escrito por Carlos Alvarez Nebreda. El compendio relata el
              significado de las palabras y conceptos
              más utilizados, con su referencia a la norma legal de
              procedencia.
              Los términos están
              ordenados alfabéticamente para permitir una mejor consulta. Libro
              de inestimable ayuda
              en la biblioteca del gestor sanitario, utiliza más de trescientas
              referencias bibliográficas.  | 
            
               
              
              
              
              
              
                
              Título: “Diccionario
              para la gestión sanitaria”. 
              Autor: Carlos C. Alvarez Nebreda. 
              
               Pedidos 
               
                | 
           
         
          
         
        
          
          
            
               
                Año 1995  | 
               
                Año 2000  | 
             
            
               
                Año 1996   | 
               
                Año 2001 | 
             
            
               
                Año 1997   | 
               
                Año 2002 | 
             
            
               
                Año 1998  | 
               
                Año 2003 | 
             
            
               
                Año 1999  | 
               | 
             
           
          
         
         
         
        Bioética 
         
        Consentimiento  
         
        Farmacia 
         
        Gestión  
          
        Historia clínica  
         
        Legislación  
         
        Medicamentos 
         
        Recursos humanos  
         
        Responsabilidad 
         
        Varios 
         
          
         
        Subir 
        Copyright © 2004
        ACTUALIDAD DEL DERECHO SANITARIO. Reservados todos los derechos. 
        |