| 
        
         SUSCRIPCIONES 
           
         
         revista 
           
         
         cd-rom 
           
         
         lex
        sanitas 
           
         
         informes 
           
         
         cursos  
         
           
           
         
        Colaboraciones 
           
         
        Sus noticias 
             
           
         
        Publicidad 
             
         Patrocinios 
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          | 
      
          
        Curso de
        Derecho Farmacéutico 
        
         
        Información
        terapéutica directa al ciudadano 
         
        Ensayos
        clínicos en España 
         
        Atención
        farmacéutica y responsabilidad 
         
        Conocimiento práctico del genérico: su regulación, tecnología y
        calidad (Cartas Cedef)  
        
         
        Consentimiento en la utilización de fármacos 
        
         
        Derecho a la información de los ciudadanos en los prospectos de los
        medicamentos   
        
         
        Importaciones paralelas y medicamentos  
         
          
        Investigación, tecnología y regulación del medicamento  
        
         
        Normas sobre medicamentos en la Unión Europea  
        
        
         
        Problemática general de los ensayos clínicos de medicamentos 
         
        Responsabilidad contractual terapéutica en el Siglo XXI   
         
          
          
        
          
            | 
       Curso
      de derecho Farmacéutico 
      El libro “Curso básico de derecho farmacéutico (100 cuestiones esenciales)” se ha editado recientemente en formato de consulta promovido por la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF) y patrocinado por la Fundación Schering España, con la colaboración de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo. 
       
      Diego Martínez, especialista en Derecho Sanitario dependiente del Ministerio de Sanidad y coordinador de este curso, ha expresado a ADS que el libro, pretende dar respuesta a los profesionales del sector sobre una serie de interrogantes básicos en la materia, informando y formando a los lectores en las cuestiones más destacadas de la legislación farmacéutica. El libro recoge, como su propio nombre indica, un curso básico sobre legislación, especialmente sobre legislación española y comunitaria vigente en cada uno de los temas. No se trata de un compendio exhaustivo en la materia ni pretende responder a todas las cuestiones y preguntas posibles, no obstante es una obra amplia y muy completa que facilita una panorámica muy extensa y actualizada sobre los principales temas legales que afectan al sector. 
       
      “Se trata de un pequeño tratado sobre legislación de medicamentos para los profesionales farmacéuticos, no es una iniciativa específica para abogados, ni dirigida a funcionarios de las Administraciones sanitarias o empleados de los departamentos jurídicos de las empresas o asociaciones farmacéuticas, sino una oferta informativa y formativa básica dirigida a familiarizar a profesionales del sector, cualquiera que sea su nivel, especialización o su actividad, con la panorámica legal del mundo de los medicamentos”, explica el coordinador del curso.
              | 
            
           
         
        La
        Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
        Título: Curso Básico de Derecho Farmacéutico.  
              
        Autor: Asociación
        Española  
        de Derecho Farmacéutico.  
        Pedidos: Asociación Española  
        de Derecho Farmacéutico.  
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
       Información
      terapéutica directa al ciudadano 
      El autor, presidente de European Pharmaceutical Law Group (Eupharlaw), Manuel Amarilla, se centra en esta ocasión en el análisis del primero de los Derechos que recoge en su Decálogo de Derechos Fundamentales en Salud, el derecho a la información, en este caso a la información terapéutica. 
       
      En el libro se estudia una nueva expresión de la misma, la Información Terapéutica Directa al Ciudadano (ITDC) para iniciar un debate que la sociedad ya ha planteado. Analiza las consecuencias jurídicas que tiene el no satisfacer dicho derecho a la información terapéutica de los ciudadanos, y recoge cuanto se está publicando en el debate jurídico, administrativo y social existente. 
       
      La información da autonomía al ciudadano, pero le convertirá así mismo en corresponsable de las actuaciones que se desarrollen sobre su salud. El acceso y la comprensión de la información sobre medicamentos es esencial para que pueda decidir libremente sobre su consumo o no, teniendo en cuenta que la fuente básica de esta información es la industria. La ITDC trata de concienciar sobre el derecho de los ciudadanos a exigir una información veraz y adecuada sobre los medicamentos, y a demandar, asimismo, que cada agente implicado en la cadena del medicamento asuma su cuota de responsabilidad respecto de la información terapéutica que proporciona.
              | 
            
           
         
        La
        Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
        Título: Información terapéutica 
         directa al ciudadano.  
              
        Autor: Manuel Amarilla. 
        Edita: Eupharlaw. Páginas: 165.  
        Pedidos: La Librería.  
 Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.    
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
       Aspectos
      científicos y biojurídicos de los ensayos clínicos 
      Carmen Plata Esteban,
      directora general de la Agencia Laín Entralgo para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de la Comunidad de Madrid, escribe sobre este libro que los avances de la ciencia y la tecnología biomédicas y su aplicación en la práctica de la medicina están provocando cierto grado de inquietud pública, al enfrentar a la sociedad con nuevos problemas éticos. Vemos como la sociedad en general, y la científica en particular, expresa su preocupación respecto a la necesidad de estimular el desarrollo de la tecnología biomédica a través de investigación científica de buen nivel, pero, al mismo tiempo, exige que se
      eviten los posibles excesos derivados de la metodología que necesariamente deben utilizarse para que los resultados sean válidos. Es por tanto sumamente importante que el diseño de dichos ensayos sean meticulosamente realizados, registrados, concluidos e informados conforme a los criterios preestablecidos y detallados en el protocolo de los mismos. Los estados deben garantizar que toda investigación o experimentación realizada en seres humanos debe hacerse de acuerdo con tres principios éticos básicos: el respeto a las personas (principio de autonomía), búsqueda del bien (principio de beneficiencia y de
      no-maleficiencia) y la justicia, pero a al vez deben preservar la iniciativa científica y la indispensable libertad para la investigación científica y para la actividad creadora. 
       
      El libro recoge los trabajos de distintos autores (Javier Sánchez Caro, Francisco Abad, Esther Martínez Sancho, Jesús
      Novalvos, Fernando Abellán, Guillermo Sellers, y otros) sobre los aspectos científicos, jurídicos y bioéticos de los ensayos clínicos, con una puesta al día de la última regulación europea sobre la materia. 
              | 
            
           
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Ensayos clínicos en España.   
              
        Autores: Javier
        Sánchez-Caro y  
        Fernando Abellán.  
 Edita: Ediciones Médicas S.L., Fundación 2000. Páginas:327.  
              Pedidos: La Librería.  
 Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.   
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
       Atención
      farmacéutica y responsabilidad  
      Javier
      Sánchez-Caro, subdirector general de Bioética y Orientación Sanitaria
      de la Comunidad Autónoma de Madrid, y Fernando
      Abellán, profesor del master en Derecho Sanitario de la Universidad
      Complutense de Madrid, son los autores de
      Atención Farmacéutica y responsabilidad profesional, un libro que ahonda
      en el nuevo papel que la legislación reconoce al
      farmacéutico como agente implicado en garantizar la salud de los
      pacientes a través de la atención farmacéutica. 
      El
      libro se divide en tres partes. La primera de ellas hace referencia a los
      aspectos generales de la responsabilidad del farmacéutico
      como los requisitos exigidos por los tribunales para que pueda apreciarse
      la imprudencia penal del
      farmacéutico. La segunda parte se adentra en la atención farmacéutica
      y el Derecho y trata aspectos como el régimen legal de la AF en España
      como nuevo horizonte de
      responsabilidad. Por último, la tercera parte analiza la relación
      entre información, salud y
      medicamento, con asuntos como las clases de información relacionadas
      con la salud o los aspectos fundamentales de la información clínica
      o asistencial en la ley de
      autonomía del paciente.
              | 
            
                 
               
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Atención farmacéutica y responsabilidad.   
              
        Autores: Javier
        Sánchez-Caro y  
        Fernando Abellán.  
 Edita: Derecho Sanitario Asesores. Páginas:167.  
              Pedidos: La Librería.  
 Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.   
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
       La
      responsabilidad terapéutica, de principio a fin    
      `La responsabilidad contractual terapéutica en el Siglo XXI´ constituye la primera publicación del recientemente creado
        European Pharmaceutical Law Group, grupo de derecho farmacéutico europeo presidido por
       Manuel Amarilla, letrado especializado en Derecho Farmacéutico (anterior presidente de la Asociacion Española de Derecho Farmacéutico).  
       La obra, en coautoría con la también jurista
       Nuria Amarilla, rellena un hueco hasta la fecha existente en este campo, en el que la falta de textos de referencia convertía en ardua labor el estudio de cualquier caso relativo a la responsabilidad derivada de la fabricación, distribución, uso o consumo de cualquier tipo de medicamentos.  
       Desde un punto de partida básico, que supone el análisis del concepto de actividad terapéutica, los autores pasan a examinar, con apoyo en la base jurisprudencial reunida, la responsabilidad contractual en las distintas vertientes en que puede presentarse en el mundo del medicamento, desde la fase de investigación del mismo hasta su dispensación, pasando por las fases de fabricación, autorización, supervisión, registro y prescripción.  
       El libro, prorrogado por el magistrado
       José Manuel Martínez-Pereda, fue presentado en el seminario “Responsabilidad Contractual Terapéutica en el Siglo XXI y la Modernización del Sector Farmacéutico”, celebrado recientemente en el Casino de Madrid. 
             | 
            
                
       
      Título: La responsabilidad contractual terapéutica  
 en el Siglo XXI. 
      Autores: Manuel Amarilla Gundín y Nuria Amarilla Mateu. Páginas: 239. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            Normas
              sobre medicamentos en la Unión Europea 
              La Comisión Europea ha publicado el primer volumen de la
              colección Normas sobre medicamentos de la Unión Europea,
              que se dedica a los medicamentos de uso humano. Se recogen normas
              relativas a las autorizaciones de comercialización
              para medicamentos de uso humano, textos de enmienda, decisiones
              del comité farmacéutico, y otros
              textos sobre el entorno socio-económico. | 
            
               
              
              
              
              
              
                
              Título:
              Normas sobre medicamentos en la Unión Europea. Páginas: 387.
              Luxemburgo, 1995.  
               
               
              
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Problemática
              general de los ensayos clínicos de medicamentos 
              El Centro de Estudios de Derecho Europeo Farmacéutico (CEDEF) ha
              publicado el título ‘Problemática
              General de los Ensayos Clínicos de Medicamentos’, donde se
              analiza la dimensión jurídica del
              control de los ensayos clínicos de medicamentos en España. Esta
              obra está en directa relación con
              un posterior título que expondrá una visión más general de los
              desafíos legales en el ámbito general del
              estatuto jurídico del medicamento en la Unión Europea y el
              diferente panorama de Estados Unidos
              y Japón. | 
            
               Título:
              Problemática general de los ensayos clínicos de medicamentos.   
              Dirigido por: José Luis Valverde.  
               
              
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Colección
              cartas `Cedef´  
              El Centro de Estudios de Derecho Europeo Farmacéutico (CEDEF) ha
              editado un número especial en
              su publicación habitual ‘Cartas Cedef’, en el que se recoge
              el resumen de las intervenciones más destacadas del
              curso ‘Conocimiento práctico del genérico: su regulación,
              tecnología y calidad’, organizado por
              el propio centro de estudios. Entre otros ponentes, intervienen en
              este número especial Ana
              Mª Naveira,
              directora general de Farmacia y Productos Sanitarios del
              Ministerio de Sanidad y Consumo, José
              Tomás García Maldonado,
              presidente del Centro de Estudios para el Fomento de la
              Investigación  (CEFI),
              y Miguel Ylla Catalá,
              presidente de AEFI. | 
            
                
              
              
              
                
              Título:
              `Cartas Cedef´. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Importaciones
              paralelas y medicamentos 
              El Instituto de Derecho y Etica Industrial ha publicado el libro Importaciones Paralelas y 
              Medicamentos,
              en el que participan Manuel Lobato, profesor de Derecho Mercantil;
              María de Dios Vieitez,
              profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de la
              Coruña, y María Martínez de la Gándara,
              de la Dirección General de Farmacia.
              El libro continúa la
              labor de un informe que sobre la importación paralela realizó el
              Centro de Estudios de
              Derecho Europeo Farmacéutico, en el que se abordó la
              repercusión de los precios del medicamento en la
              pérdida de competitividad de la industria, todo ello en relación
              con su repercusión en el régimen jurídico del
              medicamento en la Unión Europea y en el Derecho de la
              Competencia.  | 
            
               
               
                Título:
              Importaciones paralelas y medicamentos.
                Autores: Manuel Lobato García-Miján, Mª Victoria de
              Dios Vieitez y María Martínez de la Gándara. Páginas: 92.
              Madrid. 
               
               
               Pedidos 
                
              
                | 
           
          
            Investigación,
              tecnología  
 y regulación del medicamento 
              El Centro de Estudios para el Fomento de la Investigación (Cefi)
              ha editado el volumen ‘Investigación,
              Tecnología y Regulación del Medicamento’, que corresponde a
              las jornadas organizadas por
              esta fundación el 25 y 26 de septiembre de 1997 en el Ministerio
              de Sanidad y Consumo. 
              Recoge las ponencias de César
              Nombela Cano, Umberto Scapagnini, Diego Carrasco Pradas,
              Germán Rodríguez Somolinos, Juan
              Carlos Mampaso Martín Buitrago, Enrique Sánchez de León,
              Fernand Sauer, Patrick Deboyser,
              José García Maldonado, Juan Reol Tejada, y Antonio Piga,
              entre otros.  
              Sus intervenciones
              abordaron la investigación, tecnología, los aspectos
              económicos, el marco jurídico,
              la comunicación y la ética en el sector farmacéutico. 
              El seminario contó con la
              participación de los Ministerios de Sanidad, Industria,
              Educación, la Comisión
              Europea, la Agencia Europea del Medicamento, el Parlamento Europeo
              y la Unesco, entre otros.  | 
            
               
              
              
              
              
              
              
              
              
                
              Título:
              Investigación, tecnología y regulación del medicamento.   
              Madrid, 1997. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            La información del medicamento,  
              otro derecho emergente del paciente 
              La Asociación Española de Derecho Farmacéutico (AEDF) culminará su primer año de existencia con un balance positivo, pues no sólo se ha encargado de promover un Comité de Bioética en Psiquiatría, sino también de editar una monografía del máximo interés por la actualidad de los temas tratados: “Derecho a la información de los ciudadanos en los prospectos de los medicamentos”. 
               
              La presentación del libro en Madrid contó con numeroso público -representantes de la industria, la farmacia, la medicina, la abogacía y la Universidad-, y la asistencia del director general de Farmacia, Federico Plaza
              Piñol, entre otras personalidades. 
               
               
              Responsabilidad 
              En la obra colaboran trece autores, que aportan desde distintos campos del conocimiento sus conclusiones éticas, jurídicas y científicas sobre la responsabilidad de los protagonistas de la escena farmacéutica. 
               
              La omisión de información sobre las reacciones adversas y los efectos secundarios conocidos es un factor decisivo de esta responsabilidad que los expertos analizan. 
               
              Manuel Amarilla, abogado y presidente de la AEDF, anuncia en el libro el advenimiento de derechos del paciente por el uso de medicamentos -especialmente los de alto riesgo como los antipsicóticos o neurolépticos-. Uno esencial es el de la información, y aunque todos los agentes deben adoptar medidas al respecto, lo cierto es que la industria debe ser la principal impulsora por el gran conocimiento que posee sobre los efectos adversos de sus propios productos, afirma el abogado. 
               
               
              Saturación comercial 
              Según Amarilla, el médico no cuenta con fuentes de información independientes, está “privado de información científica, abrumado por la publicidad, confundido con el número inmenso de nombres comerciales con los mismos principios, presionado por el paciente que quiere muchas medicinas, expuesto a todos los errores imaginables (...)”. 
               
              Las recomendaciones de los autores apuntan al prospecto, el principal instrumento de combate si recoge toda la información conocida por el fabricante, actualizada, y veraz sobre efectos conocidos, graves o no, para la mejor decisión de médico y paciente. | 
            
               
              
              
              
              
              
                
              Título: “Derecho a la Información de los  
              ciudadanos en los prospectos de los medicamentos”. 
              Autores: Francesc Abel, Susana Alba Romero, Manuel Amarilla
              Gundín,  
              José María Amate, Mariano Avilés Muñoz, Luis Cabero Roura, María Luisa  
              Martínez-Frías, José Manuel Martínez-Pereda, Angel Navarro Lima, José Olalla  
              Marañón, Santiago Palacios Gil-Antuñano, Gloria Rivero Ortega, María Sainz Martín. 
              Edita: Asociación Española de Derecho Farmacéutico. Madrid, 1999.  
              Con el patrocinio de Juste S.A.Q.F. 
              Páginas: 146.  
               
              
               Pedidos 
               
                | 
           
          
            Alcance de la autonomía del  
 paciente en el consumo de fármacos 
              En el mes de julio se ha presentado en un conocido hotel madrileño la segunda monografía editada por la joven Asociación Española de Derecho Farmacéutico
              (ASEDEF). En este acto, Ignacio Echániz, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, resumió el contenido del libro presentado indicando que en la actualidad se está sustituyendo la concepción paternalista del paciente por el principio de autonomía del paciente, cuya dignidad y libertad deben ser respetadas. Es indudable que la influencia de ASEDEF está siendo determinante en este cambio del que ya se han obtenido los primeros frutos con la aprobación de la Circular 2/2000, de 2 de marzo, de la Agencia Española del Medicamento, denominada “Directriz de legibilidad de material de acondicionamiento y prospecto”. No obstante, aun queda mucho camino por delante, en el cual sigue siendo un obstáculo fundamental el artículo 10 del Real Decreto-Ley 2236/93, de 17 de diciembre, sobre “Omisiones de Indicaciones en el Prospecto”. El libro desarrolla varios capítulos dedicados al consentimiento en la utilización de fármacos, marcando la clara diferencia que existe con el tradicional consentimiento informado, el papel del médico y el farmacéutico, y los problemas de responsabilidad que pueden plantearse. | 
            
               
              
              
              
              
                
              Título: El Consentimiento  
 en la Utilización de Fármacos. 
              Autores: Manuel Amarilla, Mariano Avilés, José F. Olalla, Cecilio Alámo,  
 Iñigo Barreda y otros. Prólogo: Federico Plaza. Edita: Asociación Española de Derecho Farmacéutico. Páginas: 146.  
 Madrid. 
              
               Pedidos 
               
                | 
           
         
          
         
        
          
          
            
               
                Año 1995  | 
               
                Año 2000  | 
             
            
               
                Año 1996   | 
               
                Año 2001 | 
             
            
               
                Año 1997   | 
               
                Año 2002 | 
             
            
               
                Año 1998  | 
               
                Año 2003 | 
             
            
               
                Año 1999  | 
               | 
             
           
          
         
         
         
        Bioética 
         
        Consentimiento  
         
        Farmacia 
         
        Gestión  
          
        Historia clínica  
         
        Legislación  
         
        Medicamentos 
         
        Recursos humanos  
         
        Responsabilidad 
         
        Varios 
         
          
         
        Subir 
        Copyright © 2003
        ACTUALIDAD DEL DERECHO SANITARIO. Reservados todos los derechos. 
        |