| 
        
          
          
          
          
        SUSCRIPCIONES 
           
         
         revista
        ADS 
           
         
         cd-rom 
           
         
         lex
        sanitas 
           
         
         informes 
           
         
         cursos  
         
           
           
         
        Colaboraciones 
           
         
        Sus noticias 
             
           
         
        Publicidad 
             
         Patrocinios 
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR  
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR  
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR  
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR  
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR  
          
          
          
          
          
          
       | 
      
         
          V
        Congreso de RRHH en la Sanidad. Contratación y condiciones de trabajo en el SNS
         
         
        Sanidad en España,
        Recursos y Estrategias de los Servicios de Salud  
          Ars moriendi. Vivir hasta el final l 
          
        Bioética práctica     
         
        Carrera profesional: una utopía perenne  
          
        Delitos cometidos
        por los funcionarios públicos en el nuevo Código Penal  
         
           Glosario de Planificación y
        Economía Sanitaria  
         
        Guía práctica para la gestión de fundaciones  
           
              Intimidad y
        el secreto
        médico  
           
        Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa  
         
        Manual de Medicina
        Legal y Forense  
         
        Objeción de
        Conciencia Sanitaria  
          Organización de los servicios públicos sanitarios  
          Política Sanitaria Española  
         
        Responsabilidad médica y consentimiento informado  
  
        Responsabilidad patrimonial de las Administraciones
        Públicas    
         
        Responsabilidad patrimonial de la Administración Sanitaria  
  
        Valoración civil
        del daño corporal   
         
          
        
          
            | 
         V
        Congreso de RRHH en la Sanidad 
        El V CONGRESO DE RRHH EN LA SANIDAD, organizado por INSTITUTO DE FOMENTO
        SANITARIO Y ACTUALIDAD DEL
        DERECHO SANITARIO, analizó las connotaciones
        jurídicas y organizativas de los procesos
        de selección de personal y las condiciones de
        trabajo, cuestiones ambas de permanente actualidad
        por su complejidad y trascendental repercusión
        en el funcionamiento del
        Sistema Nacional de la Salud. 
        Para una correcta y
        eficaz gestión de los recursos
        humanos, los directivos y responsables de
        personal deben contar con la mejor información sobre
        la incesante evolución jurisprudencial de
        los tribunales, que de forma constante innovan conceptos
        como la jornada máxima anual, los descansos,
        las guardias, la contratación y el despido
        de interinos, las ofertas públicas de empleo,
        los traslados, etc. 
        La numerosos
        litigios para exigir la aplicación de
        la Directiva 93/104 sobre jornada máxima semanal,
        así como la correcta adjudicación de
        las plazas en las Ofertas Públicas de Empleo
        son dos ejemplos ilustrativos del gran abanico
        de reclamaciones y de la actualidad judicial
        que conviene conocer a fondo. 
        Todas estas
        cuestiones se debatieron en el seminario,
        como también las repercusiones de la política
        de coordinación autonómica en la organización
        y gestión de los recursos humanos, y
        el problema de la interinidad. La aplicación de los
        baremos de selección y la gestión de las bolsas de
        empleo completaron las ponencias de la primera
        jornada. 
        En la segunda
        jornada se analizaron las novedades jurisprudenciales
        en la contratación de interinos
        y refuerzos, a cargo del Presidente de la
        Sala Social del Tribunal Supremo, Luis Gil Suárez,
        las nuevas tendencias de gestión en las
        relaciones laborales y la `Evaluación 360º´ como
        fórmula para el desarrollo organizativo. 
        La carpeta del
        seminario recoge la
        documentación con ponencias y proyectos legales,
        un anexo documental con la jurisprudencia más
        reciente, y legislación de interés.
              | 
            
               
               
               
              Título: Contratación y condiciones de trabajo en el SNS. 
              Ponencias y otros documentos de la conferencia celebrada en Madrid
              los días 7 y 8 de noviembre de 2001. 
        Edita: Instituto de Fomento Sanitario. C/Portugal, 3, 28224, Pozuelo de
        Alarcón. Madrid.  
              Telf: 913514328. Fax 91 3512765. 
 ads@actualderechosanitario.com 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
         Informe
        2000 de la Sanidad 
              `La Sanidad en
        España, Recursos y Estrategias de los Servicios de Salud´ es un
        informe de situación de los agentes que intervienen en el mercado de
        servicios sanitarios con cifras, análisis, comparativas, estructura
        financiera y evolución del gasto, datos de inversiones, personal,
        recursos, y planes estratégicos.  
        Fruto de la
        colaboración entre Instituto de Fomento Sanitario y Overlap ha visto la
        luz esta radiografía de recursos económicos, humanos y materiales con
        que cuenta cada titular de servicios ya sea en la sanidad pública, la
        sanidad privada, la industria farmacéutica y las aseguradoras. El
        informe, que tiene carácter anual, es el primero de estas características
        en España, ya que pormenoriza la información y el papel de todos los
        agentes involucrados en el sector sanitario, detallando su evolución,
        en comparación con la situación en Europa, y las distintas tipologías
        y modelos de aseguramiento. Identifica tanto la oferta pública como la
        privada, diferenciada por niveles asistenciales y por autonomías,
        recogiendo sus planes estratégicos, para establecer un punto de partida
        válido en el análisis de la calidad asistencial, las tendencias, y los
        factores de cambio. 
        Además,
        realiza un repaso de la evolución legislativa en España, los
        antecedentes y el proceso transferencial iniciado en 1981. 
             | 
            
               
          
              Título:
        La Sanidad en España, Recursos y Estrategias de los Servicios de Salud.
        Páginas: 253. 
        Edita: Instituto de Fomento Sanitario. C/Portugal, 3, 28224, Pozuelo de
        Alarcón. Madrid.  
              Telf: 913514328. Fax 91 3512765. 
 ads@actualderechosanitario.com 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
         Nueva
        obra de Julio C. Galán sobre responsabilidad médica y
        consentimiento  
        No cabe duda de que uno de las conceptos más relevantes del Derecho Sanitario lo constituye el denominado
        “consentimiento informado”, expresión moderna de la humanización de la medicina y del progresivo abandono de la teoría paternalista tan frecuente en épocas en absoluto lejanas. En palabras de Ricardo de Ángel
        Yagüez, quien prologa esta obra, “el consentimiento informado es un tema del que bien puede afirmarse que siempre hay algo nuevo que decir; está eternamente inacabado”, y es que, continuamente surgen problemas de diferente calado en relación con tan vasta materia. El análisis de muchos de estos problemas en el marco de una obra estructurada en torno al consentimiento informado es el objeto de este nuevo libro de Julio César Galán Cortés, abogado y Doctor en Medicina, que comienza efectuando una amplia recopilación del tratamiento del consentimiento en los más importantes códigos de deontología médica nacionales e internacionales. Posteriormente, el autor trata los conflictos principales que en la actualidad el consentimiento informado plantea en el mundo de la salud, como son las respectivas relaciones entre éste y la objeción de conciencia a los tratamientos médicos, la cirugía estética, el
        sida, los enfermos terminales, la reproducción asistida, el diagnóstico genético prenatal y
        preimplantacional, el genoma humano y la prueba pericial médica entre otros.  
             | 
            
                 
        Título:  Responsabilidad médica y consentimiento informado.  
        Autor:  Julio Cesar Galán Cortés. Madrid.  
  Páginas:  719. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
         El
        Estado y la responsabilidad por servicios sanitarios   
              La responsabilidad patrimonial de la Administración se está convirtiendo en una figura jurídica cada vez más compleja. Ello es especialmente patente en la asistencia sanitaria defectuosa. La existencia de condicionamientos jurídicos distintos en función de las diferentes formas jurídicas que adoptan los servicios de salud demanda una análisis comprometido del régimen de responsabilidad al que cada uno queda sometido.  
         
        Este libro estudia los distintos regímenes de responsabilidad aplicables al Insalud, a los servicios de salud autonómicos, a las fundaciones, sociedades mercantiles y otros entes con personalidad jurídico-privada tras las cuales se encuentra una Administración pública, y a los contratistas de la Administración sanitaria. Tras analizar las conductas y títulos de imputación aplicables a la Administración en relación con la responsabilidad patrimonial, se examina la teoría de la imputación objetiva por daños en dos campos distintos del derecho español: el Derecho Civil de una parte, y el Derecho Administrativo de otra. También se hace un análisis específico de la responsabilidad administrativa en casos de transmisión del SIDA en centros públicos, y se incluye una interesante recopilación de jurisprudencia sobre todas las materias objeto de análisis en el libro. 
             | 
            
                 
        Título: La responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria. Autor: Oriol Mir Puigpelat. 
         Madrid. Páginas: 340. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            Las
        organizaciones sanitarias, a debate     
        
              Los días 10 y 11 de abril de 2000, se celebraron en la Universidad Carlos III de Madrid unas jornadas dedicadas a analizar la organización de los servicios sanitarios públicos. Este libro recoge las actas de aquellas jornadas, en las que se debatió abiertamente la futura gestión de los servicios sanitarios inducida por las últimas modificaciones legales, que han habilitado nuevas formas de organización, como pueden ser fundaciones, consorcios o sociedades mercantiles. Si bien parece existir cierto consenso en que las reformas de los servicios sanitarios deben tender hacia una mayor flexibilidad y autonomía de gestión, las posturas comunes en esta materia no van mucho más allá.  
         
        El libro desglosa la controversia en cuatro bloques temáticos: uno referido a las bases constitucionales de las reformas organizativas de la sanidad; el segundo afronta el problema desde la perspectiva de la economía de la salud y el derecho público; el tercero introduce el factor territorial y compara algunas de las experiencias llevadas a cabo en diferentes comunidades autónomas y en el ámbito territorial del
              Insalud; el último bloque aborda directamente las implicaciones de las reformas propuestas en la gestión del personal y el régimen presupuestario de los centros sanitarios.
  | 
            
                
              
              
                
               
              Título: La organización de  
 los servicios públicos sanitarios.  
              Coords.: Luciano Parejo, Félix Cobo  
 y Marcos Vaquer.  
              Madrid. Páginas: 309.
               
               
                
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            Cómo
        gestionar una fundación sanitaria  
              En el panorama sanitario reciente, el desarrollo de la gestión sanitaria por medio de fundaciones es una de las formas en las que el Gobierno apoya su política sanitaria. 
               Este intento, no exento de oposición, tiene por objeto mejorar la atención sanitaria aprovechando la flexibilidad de funcionamiento que la normativa aplicable a las fundaciones parece permitir. Sin embargo, el desconocimiento que en general se cierne sobre el régimen jurídico fundacional demanda la atenta lectura de libros como el que ahora comentamos.  
               Como su propio nombre indica, esta `Guía práctica para la gestión de fundaciones´ recoge todos los aspectos prácticos que el futuro gestor de una fundación debe conocer y aplicar como son los relativos a la forma de constituir este especial tipo de persona jurídica, la dotación económica inicial requerida, el funcionamiento del patronato, las especialidades de su patrimonio, presupuesto y cuentas anuales, registro y extinción de las mismas. La guía se acompaña de modelos de estatutos, de balances de cuentas, de presupuestos, etc., que revelan su orientación práctica, y un apéndice normativo con las disposiciones más relevantes.  | 
            
                
              
                
               
              Título: Guía práctica para la gestión de fundaciones.  
        Autor: Angel García Serrano.  
 Páginas: 340.
               
               
                
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            | 
         Cómo
        afrontar la muerte   
              Pocas personas pueden tratar con la delicadeza precisa un tema tan delicado como la muerte como lo hace el doctor
         Carlos Cobo
        Medina, psiquiatra que, habiendo trabajado durante casi cuarenta años en diferentes hospitales y psiquiátricos, ha estado en constante contacto con el dolor y la desgracia de seres humanos de todas las edades. Desde esta perspectiva se analizan y aconsejan diversos métodos para afrontar el dolor que surge ante la perspectiva cercana de la propia muerte o de la de algún ser querido.  
         
        El diagnóstico de la enfermedad, la comunicación de la fatal noticia al paciente y su familia o el uso de drogas como la morfina o la metadona para el tratamiento del dolor son objeto de examen al mismo tiempo que todo el libro se acompaña con la sabiduría de poetas, la mayoría españoles o hispanos, con cuyos poemas resulta más fácil suavizar el amargo trago de la muerte.
        
              | 
            
                 
              Título: Ars
              Moriendi. Vivir hasta el final.  
        Autor: Carlos Cobo Medina.  
 Madrid. Páginas: 433.  
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
         Las
        más recientes políticas sanitarias españolas    
              A veces se echa de menos un libro que explique los fundamentos de la política sanitaria española de forma clara, sencilla y práctica sin perder por ello la rigurosidad que merece el tratamiento de tan importante cuestión. Esta obra bien puede suplir ese vacío. El autor, Javier Elola
        Somoza, aprovecha su experiencia como médico, experto internacional, docente y asesor del Grupo Parlamentario Socialista para dirigirse al ciudadano interesado en sanidad y en general a los médicos y otros profesionales de la salud no dedicados a la administración sanitaria. 
         
        El libro se divide en dos partes con el objeto de abarcar, sin ánimo de
        exhaustividad, los aspectos más relevantes de la política sanitaria española. En la primera -Fundamentos de la política sanitaria-, se pretende dotar al lector de los utensilios más importantes para viajar por la política sanitaria en España, recordando conceptos clave sobre salud, medicina y sanidad, y sus relaciones con la economía y la política. Además se efectúan diversas comparaciones de modelos sanitarios internacionales. En la segunda, -Política sanitaria en España-, se muestran las peculiaridades más importantes de nuestro sistema sanitario y se analizan los caminos de reforma propuestos hasta la actualidad extrayendo a la vez algunas conclusiones de futuro.
 
              | 
            
                 
              TTítulo: Política Sanitaria Española.  
              Autor: Javier Elola Somoza.  
 Madrid. Páginas: 185. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
         El
        nuevo Código Penal y los funcionarios  
              El Código Penal aprobado en 1995 introdujo importantes reformas en la tipificación y sanción de las actividades delictivas cometidas por funcionarios públicos. Anteriormente, y de manera incomprensible, los delitos y faltas cometidos por los funcionarios recibían un tratamiento más beneficioso desde el punto de vista sancionador penal. En la actualidad, la condición funcionarial utilizada para la comisión de delitos y faltas constituye una circunstancia agravante con carácter genérico para todas las actividades tipificadas en el Código Penal. Además, algunos artículos prevén subtipos agravados específicos en atención a la condición de funcionario público del sujeto activo. Muchos de estos tipos y subtipos afectan plenamente al personal estatutario que en el ejercicio de sus funciones incurra en los mismos. Por su importancia, merece destacar el especial reproche que merecen la comisión de delitos de falsedad documental, prevaricación, abandono de destino, desobediencia, denegación de auxilio, violación de secretos, infidelidad en la custodia de documentos, así como despacho, alteración o tráfico de medicamentos deteriorados o alterados.
        
              | 
            
                 
              Título: Delitos cometidos por los funcionarios  
 públicos en el nuevo  
 Código Penal.  
        Autor: Francisco Alonso Pérez.  
               Madrid. Páginas: 430.
         
               
              Pedidos 
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
         Objeción
        de conciencia al aborto   
              La profesora Sara
        Sieira Mucientes presenta
        una obra que, aunque titulada con el carácter más genérico de
        `Objeción de conciencia sanitaria´, se circunscribe esencialmente al
        estudio concreto del más debatido, si bien no el único, de los
        supuestos de objeción de conciencia sanitaria: la objeción del médico
        a practicar abortos. El libro, claramente orientado a defender el
        derecho a la vida, efectúa un repaso de resoluciones recientes del
        Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional sobre la materia y
        adentra al lector en el amplio panorama de potenciales actuaciones que
        se abre para quienes, en uso de un derecho tan legítimo como es la
        objeción por razones de conciencia, optan por no participar, directa ni
        indirectamente, en estos supuestos. Así, por ejemplo, no sólo el
        médico o personal paramédico sino también el juez obligado a dirimir
        ciertos procedimientos en que se discute la posición contraria entre la
        menor y sus representantes legales, o cualquier ciudadano mediante el
        ejercicio de la objeción fiscal, podrían ejercer su derecho a la
        objeción de conciencia al aborto. La autora también muestra el
        panorama internacional con amplia proyección del derecho comparado en
        todo el mundo, con especial atención a los sistemas anglosajones y
        europeos continentales. La obra es prologada por el Catedrático de
        Derecho Canónico, Rafael
        Navarro-Valls.
              | 
            
                 
              Título: La objeción de conciencia sanitaria.  
              Autor: Sara Sieira Mucientes. Madrid. Páginas: 338.
               
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
         La
        medicina forense al alcance del jurista  
              El `Manual de Medicina Legal y Forense´ dirigido por  Juan de Dios Casas Sánchez y
         María Soledad Rodríguez
        Albarrán, ambos médicos forenses en ejercicio, constituye un análisis general y extenso a la vez de la práctica forense, desarrollado con una terminología de fácil comprensión para el jurista. Es muchas veces fundamental para el jurista, sobre todo cuando se plantea la necesidad de practicar determinadas pruebas dentro de un proceso judicial, conocer los métodos utilizados por los médicos forenses para averiguar la etiología de lesiones físicas, fallecimientos, heridas causadas por armas y objetos diversos, etc. La obra también está dirigida a la generalidad de los profesionales de la medicina, que frecuentemente se encuentran con situaciones de carácter jurídico y administrativo cuyo modo de cumplimentación deben conocer, como por ejemplo los pasos a seguir cuando se les solicita la realización de un aborto, o elaborar correctamente cualquiera de los múltiples documentos que diariamente realizan. Este completo manual aborda pues, no sólo aspectos técnicos de la práctica forense, sino también aspectos generales de la actividad médica como son las formas de ejercicio de la medicina, la regulación de las profesiones tituladas, la historia clínica, los problemas de la prescripción médica, los derechos del enfermo, cuestiones deontológicas, el consentimiento informado, el secreto profesional, etc. Entre los autores figuran conocidos forenses y profesores de medicina legal, entre otros,
         César Borobia Fernández, Pelegrín Martínez Baza y Javier Vega Gutiérrez.
              | 
            
                 
              Título: Manual de  
 Medicina Legal y Forense. 
              Directores: Juan de Dios Casas Sánchez y Mª Soledad Rodríguez
              Albarrán.  
              Madrid. Páginas: 1420. 
              Pedidos 
               
              
               
             | 
           
          
            Un
        empuje convincente  
              a la carrera profesional 
              Enmarcados en el ámbito eminentemente pragmático de la
         Coordinadora de Médicos de Hospitales 
              (CMH), se encuentran estos Cuadernos para la Información, Reflexión y el Debate que ahora comentamos. Con un loable sentido de la oportunidad, dado que tanto la ministra de Sanidad como algún consejero han afirmado que la implantación de la carrera profesional será acción prioritaria en esta misma legislatura, la CMH aporta una obra que constuirá sin duda un referente imprescindible para abordar con garantías de éxito el definitivo establecimiento de una de las más antiguas reivindicaciones del colectivo médico. Además será de gran utilidad para reducir los tiempos negociadores dado que este sindicato ya ha realizado la laboriosa tarea de recopilar la multitud de modelos de carrera profesional que desde todos los sectores implicados se han debatido con el paso de los años, desde las propuestas de partidos políticos y sindicatos hasta las efectuadas por entidades gestoras, organizaciones profesionales y hospitales concretos. Como no podía ser menos, se  incluyen una propuesta de bases generales para un modelo genérico de carrera profesional y un resumen esquemático de los modelos presentados hasta la fecha.
         | 
            
               
              
              
                
              
              
              
                
              Título:
              La carrera profesional: una utopía perenne. 
              Autores: Antonio  
              Díez Murciano,  
              Luis Cabañas e Ignacio Isasa.  
              Edita: Coordinadora de Médicos de Hospitales 
              Páginas: 259.  
              Cádiz, 2000. 
               
              
                
              Pedidos 
               
               
               
              | 
           
          
            `La
              intimidad y el secreto médico´ 
              Nunca ha tenido la
              humanidad tantas posibilidades de mejorar su calidad de vida y, al
              mismo tiempo, nunca se ha visto la vida íntima tan amenazada como
              en el momento actual. La protección de la intimidad de la persona
              es un concepto antiguo que, sin embargo, sólo últimamente está
              adquiriendo el protagonismo que merece. Muy probablemente, este
              protagonismo sea consecuencia de los extraordinarios medios que el
              avance técnológico brinda para la vulneración de tan importante
              derecho esencial de las personas. La protección de los datos
              personales adquiere especial relevancia cuando se trata de datos
              sanitarios, los cuales, por su propia naturaleza, pueden revelar
              aspectos fundamentales de la vida de sus titulares y son
              particularmente vulnerables. El interés de compañías de
              seguros, empleadores y, en general, la dureza y alta
              competitividad de la sociedad en que vivimos son caldo de cultivo
              idóneo para la marginación de la intimidad. Con el doble
              objetivo de realizar un estudio de la intimidad y confidencialidad
              de los datos personales relativos a la salud y la difusión y el
              conocimiento de los derechos relativos a su protección
              existentes, la autora efectúa una aproximación histórica a la
              intimidad en relación con el secreto médico y la regulación
              vigente.
         | 
            
               
              
              
                
              Título:
              La intimidad  
              y el secreto médico. 
              Autora: Carmen  
              Sánchez Carazo.  
              Páginas: 362.  
              Madrid, 2000. 
               
                
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            Bioética
        desde una perspectiva jurídica 
              El título de esta obra, Bioética Práctica, identifica fielmente su contenido. El abogado
         Juan Méjica ha coordinado la recopilación de un interesante conjunto de artículos y comentarios doctrinales, legislación y jurisprudencia relativos a la omnipresente problemática que plantean los dilemas éticos en el mundo del Derecho y la Medicina. Avances científicos tan importantes como los acaecidos en la última década han propiciado la aparición de un importante elenco de controversias éticas cuya resolución plantea una complejidad hasta ahora desconocida. A través de las opiniones de destacados expertos `Bioética práctica´ puede ofrecer directrices apropiadas para comprender la relevancia de la bioética en el mundo del Derecho.
         Pablo Alvarez, a modo introductorio, hace una breves
         consideraciones sobre el Convenio de Oviedo.
         María Cárcaba  profundiza en el estudio del convenio.
         Javier Vega  aporta algunas líneas éticas del cuidado a enfermos terminales.
         Julio Cesar Galán Cortés estudia la relación entre bioética y consentimiento informado, y, finalmente, Luis González Morán analiza los aspectos éticos y jurídicos que afectan a la protección del embrión. La obra queda rematada con una escogida selección de jurisprudencia y legislación nacional e internacional. | 
            
               
              
              
              
                
              Título: Bioética práctica.  
 Coordinador: Juan Méjica. 
              Páginas: 384.  
 Madrid.
               
               
               
                
              Pedidos 
               
              
              
  
              | 
           
          
            Cómo
        reclamar a la Administración 
              La necesidad de exigir responsabilidades a las administraciones sanitarias constituye una de las constantes fundamentales a las que se enfrenta el jurista especializado en Derecho Sanitario. De ahí deriva la importancia del manual que
         Jesús González Pérez dedica al estudio del régimen de responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Se trata de un detallado examen que abarca desde una introducción sobre su evolución legislativa hasta los aspectos más prácticos de los procedimientos aplicables para hacerla efectiva. Como no podía ser menos, el libro dedica varios apartados a la Administración sanitaria, así como a los principios aplicables para la valoración del daño en caso de muerte o lesiones corporales y su cuantificación económica. En un apéndice podrá encontrar el lector los
        importantísimos  artículos 139 a 146 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
         y el  Reglamento de los Procedimientos de las Administraciones Públicas en materia de Responsabilidad Patrimonial aprobado en 1993. | 
            
               
                
        Título: Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.  
        Autor: Jesús González Pérez.  
        Madrid. Páginas: 577. 
               
               
                
              Pedidos 
               
              
              
  
              | 
           
          
            Valoración
        civil del fallecimiento  
              Una de las cuestiones principales con las que se encuentra el jurista que reclama una indemnización por daños sanitarios, sino la fundamental, es la de valorar en términos económicos los daños sufridos. Mariano Medina Crespo
         ha realizado un extenso estudio que sin duda le será de gran utilidad. En el Tomo que ahora comentamos, el IV, el análisis se centra en la valoración civil del fallecimiento en relación con el sistema tabular previsto en la Ley 30/95 sobre valoración de daños personales en el seguro de responsabilidad civil de automóviles.  
         
        El grado de parentesco con la víctima y la edad de ésta en el momento de producirse el fallecimiento son criterios valorativos esenciales a la hora de fijar la indemnización. El cónyuge, los hijos, los ascendientes, los hermanos son normalmente los acreedores de la indemnización. Las tablas de la Ley 30/95 también prevén factores correctores para el cálculo de la indemnización, como son el hecho de que el perjudicado por el fallecimiento sea
        discapacitado, hijo único, fallezcan ambos padres, etc. | 
            
         
              
              
        
        
          
        Título: La valoración civil del daño corporal. Bases para un tratado. Tomo IV.  
 El fallecimiento. Autor: Mariano Medina. Crespo.
        Madrid.
 Páginas: 1086. 
               
               
                
              Pedidos 
               
              
              
  
              | 
           
          
            Diccionario
        para el gestor sanitario  
              No es frecuente encontrar obras con una utilidad práctica tan intensa como la que ahora presenta
         Santiago Rubio Cebrián, economista y profesor de la Escuela Nacional de Sanidad con una amplia experencia docente. La amplia dedicación y vocación del autor por el mundo de la docencia permite la comprensión de un texto que facilitará al lector la tarea de comprender la terminología más moderna aplicada en el mundo de la gestión sanitaria. La escasez de literatura disponible en castellano sobre la materia convierte el libro en herramienta indispensable para todo aquél cuyas funciones profesionales le comprometan en tareas de planificación sanitaria, gestión clínica y desarrollo directivo.  
         
        Además, el amplio glosario de términos contenidos en el libro se completa con su traducción al inglés y un útil diccionario inglés-español / español-inglés que facilita las consultas rápidas. Economía, salud y ética se dan la mano en un glosario de carácter eminentemente instrumental que no debe faltar en la biblioteca del directivo sanitario.
         | 
            
               
                
        Título: Glosario de Planificación y Economía Sanitaria. Autor: Santiago Rubio
        Cebrián.   
        Madrid. Páginas: 568. 
         
               
               
                
              Pedidos 
               
              
              
  
              | 
           
          
            | 
         Actualización
        legal de la Jurisdicción Contenciosa  
              La Editorial Cívitas ha publicado dentro de su colección de legislación la tercera edición de la
         Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción
        Contencioso-Administrativa. Para facilitar la consulta se incluye una relación de las modificaciones introducidas por la
         Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social; la Ley 41/1999, de 12 de noviembre, sobre sistemas de pagos y liquidación de valores y la Ley 1/2000, de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil.  
        Además, se reproduce íntegramente la anterior Ley Reguladora de la Jurisidicción
        Contencioso- Administrativa de 1956, que, aunque ha sido derogada, se mantiene vigente en algunos preceptos.  
         Finalmente, como es habitual en la colección de legislación de
        Cívitas, se incluye un práctico índice de conceptos para facilitar las búsquedas referenciado a los artículos de la
         Ley 29/1998.  Todo con la garantía del Consejo Editorial, formado por magistrados y catedráticos ampliamente conocidos en el mundo del Derecho, como son Manuel Alonso Olea, Luis Díez-Picazo, Eduardo García de
        Enterría, Jesús González Pérez, Aurelio Menéndez y Gonzalo Rodríguez
        Mourullo.
         
             | 
            
               
              
                
              Título: Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.  
              Madrid. Páginas: 198. 
               
               
                
              Pedidos 
               
              
              
  
              | 
           
         
         
         
         
        
          
          
            
               
                Año 1995  | 
               
                Año 2000  | 
             
            
               
                Año 1996   | 
               
                Año 2001 | 
             
            
               
                Año 1997   | 
               
                Año 2002 | 
             
            
               
                Año 1998  | 
               
                Año 2003 | 
             
            
               
                Año 1999  | 
               | 
             
           
          
         
         
         
        Bioética 
         
        Consentimiento  
         
        Farmacia 
         
        Gestión  
          
        Historia clínica  
         
        Legislación  
         
        Medicamentos 
         
        Recursos humanos  
         
        Responsabilidad 
         
        Varios 
         
          
         
        Subir 
        Copyright © 2003
        ACTUALIDAD DEL DERECHO SANITARIO. Reservados todos los derechos. 
        |