| 
        
         SUSCRIPCIONES 
           
         
         revista 
           
         
         cd-rom 
           
         
         lex
        sanitas 
           
         
         informes 
           
         
         cursos  
         
           
           
         
        Colaboraciones 
           
         
        Sus noticias 
             
           
         
        Publicidad 
             
         Patrocinios 
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          | 
      
          
        La Historia Clínica. Contenidos y requerimientos
        en las Comunidades Autónomas 
         
        Secreto médico
        y protección de datos sanitarios  
         
        El enfermo transparente. Futuro jurídico de la Historia Clínica
        Electrónica 
         
        La historia clínica: estatuto básico y propuesta de regulación
   
         
        Aspectos legales de la relación clínica  
         
        Aspectos médico-legales de la historia clínica   
        
         
        Información y documentación clínica. Su tratamiento jurisprudencial 
         
        Derechos del paciente a través de la información y la historia
        clínica 
         
        
          
            | 
               La
              Historia Clínica. Contenidos y requerimientos en las Comunidades
              Autónomas 
              Este
              libro, editado por la Cátedra de
              Historia de la Medicina de la Universidad
              de Valladolid, publica cómo están
              recogidos los aspectos
              esenciales de la historia clínica en las distintas autonomías
              que lo han regulado, refiriéndose especialmente
              a los documentos básicos, los clínico terapéuticos, y los
              clínico estadísticos y
              legales. La historia clínica en atención primaria y en
              enfermería, la historia clínico-laboral, así como la gestión
              de la documentación asistencial, los lenguajes documentales,
              y los sistemas de
              clasificación de enfermedades, son otros bloques temáticos del
              libro. Por último,
              la obra se dedica a los aspectos jurídicos de la historia
              clínica, como las teorías sobre su
              propiedad (paciente, médico, centro sanitario), y ofrece una
              visión de los cambios que supone
              la implantación de la historia clínica electrónica y su futuro.
              Se trata, en suma, de un estudio
              sistemático en torno al documento que debe recoger la
              información que el enfermo confía
              al médico para obtener el diagnóstico, tratamiento y posible
              curación de la enfermedad.  | 
            
                 
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: La Historia Clínica. Contenidos y requerimientos en
              las Comunidades Autónomas.  
              Autores: Jesús Moro Aguado y  
              Jesús Tejedor Muñoz.  
              Edita: Seminario de Historia de la Medicina, Univ.
              Valladolid. Páginas: 234. 
              
      Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28. 
              Pedidos 
               
              
               
             | 
           
          
            Secreto
              médico y protección de datos sanitarios  
              El principio de confidencialidad constituye una constante en la
              relación médico-paciente desde los tiempos de Hipócrates, que
              ha tenido que adaptarse a los tiempos modernos. En la actualidad
              existen diversas causas que legitiman al profesional sanitario
              para levantar el secreto médico, algunas legalmente previstas,
              como los supuestos de requerimiento por los tribunales de justicia
              o las enfermedades de declaración obligatoria, y otras referentes
              a situaciones que se presentan en la práctica y que ofrecen mayor
              o menor grado de consenso entre la doctrina, como son los casos de
              los procedimientos disciplinarios colegiales, o cuando el propio
              enfermo lo consiente, etc.  | 
            
                
      
 Título:
      Secreto médico,
      confidencialidad e  
 información sanitaria.  
       Autora: Noelia de Miguel Sánchez. 
       Edita: Marcial Pons. 
      
      Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento Sanitario.  
      Tf: 91 351 43 28.
       
              Pedidos 
               
              
               
             | 
           
         
        
          
            | 
       La
      historia clínica electrónica  
      La informática moderna permite almacenar y manejar cantidades ingentes de datos con medios ya al alcance de casi todos. En el ámbito de la medicina y la práctica clínica y hospitalaria las posibilidades que ofrece la tecnología, unido al hecho de la constante necesidad de tratar multitud de datos de los pacientes, vienen suscitando cada vez con mayor intensidad la necesidad de regular la historia clínica electrónica. Sin embargo, la ausencia normativa y doctrinal sobre la materia es prácticamente absoluta. 
       
      Juan Méjica García, profesor de Derecho Civil de la Universidad de Oviedo y letrado de la Administración de la Seguridad Social, trata de llenar este
      vacío con una interesante obra que ofrece al lector una visión práctica de las utilidades de la historia digitalizada para el gestor sanitario. También aborda la preocupación creciente de pacientes y profesionales en relación con la seguridad y protección de los historiales médicos almacenados en formato electrónico, exponiendo cuáles son las ventajas más relevantes y los problemas jurídicos que la cuestión plantea. Por su importancia, una parte de la obra se dedica en exclusiva al análisis de la relevancia de la historia clínica como medio de prueba. Finalmente, consciente de la superación de fronteras que supone la creación del espacio comunitario europeo, el autor avanza una propuesta de regulación de una hipotética historia clínica electrónica europea única.
      
       
             | 
            
       
      
      
       
       
              Título: El enfermo transparente. Futuro jurídico de la Historia Clínica Electrónica.  
      Autor: Juan Méjica García. Madrid. Páginas: 109. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
       Por una
      regulación específica de la historia clínica  
      
      Son muchas las páginas que se han escrito sobre la historia clínica y los múltiples dilemas que plantea su utilización en el mundo jurídico. Sin embargo, no es fácil encontrar obras que analicen la historia clínica desde una perspectiva global, pero descendiendo a los problemas concretos, y con una estructura clara y ordenada.
       Juan Méjica, profesor de la
       Universidad de Oviedo y Letrado de la Administración de la Seguridad Social, logra con acierto en esta obra aclarar algunas de las cuestiones que la historia clínica plantea y que la falta de una norma específica sobre la materia impide conocer con suficiente detalle al profesional no exclusivamente dedicado al Derecho Sanitario. 
       
       En una primera aproximación, el autor analiza los presupuestos básicos de la historia clínica indicando una serie de principios formales que debieran seguirse en su redacción y exponiendo la problemática que surge en torno a la naturaleza jurídica y a la propiedad del documento. Seguidamente, son objeto de desarrollo las cuestiones referentes a la moderna tendencia hacia la privatización de los archivos de las historias clínicas frente a la deficiente respuesta de la normativa actual sobre protección de datos sanitarios, al
      acceso al historial médico, y a la utilización del mismo como medio de prueba en procedimientos judiciales. 
       
       Por último, el autor recuerda la necesidad de regular de forma autónoma la historia clínica y en general la documentación clínica sobre el fundamento de una ley básica que garantice un marco jurídico uniforme a nivel estatal permitiendo posteriores desarrollos y soluciones concretas a los casos específicos que se planteen en cada hospital.
       
             | 
            
               
       
       
              Título: La historia clínica: estatuto 
 básico y propuesta de regulación. 
      Autor: Juan M. Méjica García.  Madrid. Páginas: 238. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
       Manual
      práctico sobre documentación e historia clínica    
      La multitud de normas existentes en materia de información, documentación e historia clínica, tanto de nivel estatal básico como de ámbito autonómico, y la propia dispersión de la materia en dichas normas, dificulta enormemente el acceso a las mismas por juristas, gestores, estudiantes o usuarios interesados en conocer los derechos que tienen ante los servicios de salud. Por eso, la obra que presenta
       David Samprón López, jefe de la Asesoría Jurídica del Hospital de Donostia, resultará de gran utilidad para todos aquellos que precisen un acceso rápido y completo a tan dispersa normativa. El autor trata la materia con un orden exquisito y un sistema de exposición didáctico, práctico y preciso.  
       
      La obra se divide en tres títulos dedicados respectivamente al examen de la protección de la salud en el sistema sanitario, a la historia clínica y a los aspectos relativos a la información y documentación clínica y su regulación estatal y autonómica. De este modo, el lector podrá acceder con rapidez al conocimiento de la regulación que a lo largo y ancho del Estado establecen las distintas comunidades autónomas en materias tan controvertidas como son el contenido que debe incluir la historia clínica, cómo y hasta cuando debe conservarse, quién tendrá derecho a acceder a la misma, quién será su propietario, los datos básicos mínimos del alta hospitalaria o cómo debe enfocarse la colisión que frecuentemente se produce entre el secreto profesional del facultativo y deberes éticos y legalmente prescritos, como son el deber de auxilio a la justicia o de obediencia a la autoridad.
              | 
            
                
       
              Título: Los derechos del paciente a través de la información y la historia clínica.
      Autor: David Samprón López.  Madrid. Páginas: 294 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            Aspectos legales de la relación clínica 
              El abogado y médico Julio César Galán Cortés, en su obra
              `Aspectos legales de la relación clínica´, expresa que el alto
              índice de reclamaciones de responsabilidad sanitaria alcanzado en
              nuestra sociedad en los últimos años no encuentra parangón en
              épocas anteriores, en que por lo general la acción judicial
              contra el médico ha sido excepcional. Esta situación,
              frecuentemente, es consecuencia de una mala comunicación entre
              médico y paciente. En el médico se aprecia una tendencia a
              adoptar medidas precautorias frente a potenciales reclamaciones
              futuras. En el paciente, por su parte, se aprecia una exigencia al
              profesional de la medicina que muchas veces va más allá de lo
              posible en el actual estado de la ciencia. Esta circunstancia, que
              puede dar lugar a reticencias de la clase médica para tratar
              patologías con un elevado índice de riesgo y, por tanto,
              susceptibles de generar una controversia jurídica, es analizada
              por el autor en sus puntos esenciales: la historia clínica, el
              consentimiento informado, la confidencialidad y el secreto
              médico. Todo ello desde un punto de vista práctico, aportando
              gran número de sentencias recaídas en conflictos sobre las
              materias citadas. El magistrado de la Audiencia Nacional José
              María Alvarez-Cienfuegos prologa la obra. | 
            
               
              
                
              Título: Aspectos legales  
 de la relación clínica. 
              Autor: Julio César  
 Galán Cortes. 
               Páginas: 166.  
 Madrid. 
               
                
              Pedidos 
               
              
                  | 
           
          
            La historia clínica y sus  
 claves médico legales 
              Las importantes repercusiones de la historia clínica en la práctica asistencial y su fundamento jurídico han sido analizadas con gran acierto por María Teresa Criado en el libro Aspectos Médico Legales de la Historia Clínica.
              Como profesora de Medicina Legal de la Universidad de Zaragoza y gran conocedora de la responsabilidad sanitaria, Criado califica este importante documento como “el instrumento básico e imprescindible del ejercicio de la medicina en donde se reflejan los actos médicos y la relación médico paciente con finalidad asistencial”.
              El libro -en el que colabora el magistrado de la Audiencia de Zaragoza Javier
              Seoane, y prologado por Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario- tiene un enriquecedor análisis de la normativa y la jurisprudencia, y pone en perfecta situación para el debido manejo de tan sensible información.
              Bien utilizada se convierte en una ayuda -vital, en ocasiones-, y deficientemente utilizada puede tornarse en mal aliado del médico, como lo demuestran algunas sentencias condenatorias. “Cuando un médico realiza una historia clínica completa, y con el debido cuidado, seguramente realizará el resto de sus actuaciones médicas con la misma diligencia”, asegura la especialista, quien recuerda que debe reunir los elementos mínimos indispensables para proporcionar una asistencia médica de calidad.
              Como buena conocedora de las condenas por defecto de información, recomienda las pautas a seguir en el proceso de cumplimentación de la historia clínica. Por ejemplo, las rectificaciones y aclaraciones son un derecho del médico, pero no para tapar errores, sino para aportar datos nuevos que mejoren la asistencia.
              En su libro pueden consultarse preceptos de la normativa nacional y extranjera que regulan el contenido de las historias clínicas (Código Deontológico, Decretos del País Vasco, Valencia, la Recomendación 5/97 del Consejo de Europa sobre protección de datos médicos), y otros documentos que trazan los límites de la información (Grupo de Expertos en Información y Documentación Clínica del Ministerio de Sanidad). Cuestiones polémicas como la propiedad, la conservación y la custodia tienen también su sitio en un libro actual por el tratamiento de la historia informatizada. | 
            
               
              
              
                
              Título: Aspectos médico legales de la historia clínica.  
              Autores: María Teresa Criado del Río, Javier Seoane Prado. 
 Páginas: 439. Madrid, 1999. 
               
                
              Pedidos 
               
              
                  | 
           
          
            La información clínica  
 según los tribunales 
              El Ministerio de Sanidad y Consumo ha publicado una obra dedicada a analizar el tratamiento legal y jurisprudencial de la información y documentación clínica en la práctica médica. Con la participación de Aitziber Emaldi Cirión, Amelia Martín Uranga y Pilar Nicolás Jiménez, de la Cátedra Interuniversitaria, Fundación BBV-Diputación Foral de Vizcaya, de Derecho y Genoma Humano de la Universidad de Deusto y la Universidad del País Vasco/EHU, así como de Isabel Mata Barranco, del Gabinete Técnico de la Subresecretaría del Ministerio de Sanidad y Consumo, y Carlos María Romeo Casabona, coordinador de los trabajos, también de la Cátedra de la Universidad de Deusto, la obra facilita el estudio de los problemas más importantes que plantea la información al paciente y que recientemente se ha ido introduciendo con fuerza en la práctica sanitaria. A pesar de constituir la información clínica un derecho del paciente y una obligación del médico, concebirla como un mero medio de defensa es un error porque por muy perfecta que sea la información trasmitida al paciente, de nada servirá en caso de producirse una negligencia en el acto médico. Tras esta advertencia previa, se examinan cuestiones tan controvertidas como la de determinar quién es el destinatario de la información (en caso de menores o deficientes psíquicos), cuál es la información apropiada en la medicina voluntaria, el acceso y custodia de la historia clínica, o el deber del paciente de informar a terceros sobre su estado de salud. | 
            
                
               
              Título: Información y documentación clínica.  
 Su tratamiento jurisprudencial. 
              Autores: Carlos Mª Romeo Casabona y otros. 
              Páginas: 105.  
 Madrid. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
         
          
         
        
          
          
            
               
                Año 1995  | 
               
                Año 2000  | 
             
            
               
                Año 1996   | 
               
                Año 2001 | 
             
            
               
                Año 1997   | 
               
                Año 2002 | 
             
            
               
                Año 1998  | 
               
                Año 2003 | 
             
            
               
                Año 1999  | 
               | 
             
           
          
         
         
         
        Bioética 
         
        Consentimiento  
         
        Farmacia 
         
        Gestión  
          
        Historia clínica  
         
        Legislación  
         
        Medicamentos 
         
        Recursos humanos  
         
        Responsabilidad 
         
        Varios 
         
          
         
        Subir 
        Copyright © 2003
        ACTUALIDAD DEL DERECHO SANITARIO. Reservados todos los derechos. 
        |