| 
        
         SUSCRIPCIONES 
           
         
         revista 
           
         
         cd-rom 
           
         
         lex
        sanitas 
           
         
         informes 
           
         
         cursos  
         
           
           
         
        Colaboraciones 
           
         
        Sus noticias 
             
           
         
        Publicidad 
             
         Patrocinios 
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          | 
      
          
        Valoración de lesiones 
         
        Diagnósticos preconceptivos y prenatales
         
         
        Aspectos médico legales de la analgesia
         
         
        Responsabilidad patrimonial de los poderes públicos 
         
        Psiquiatría y ley 
         
        Responsabilidad civil médica 
         
        Aspectos jurídicos en el ejercicio de la Ginecología y Obstetricia
         
         
        Atención farmacéutica y responsabilidad 
         
        Responsabilidad médica y hospitalaria 
         
        La guarda del enfermo mental: deberes y responsabilidades 
         
        Nuevas formas de gestión hospitalaria y responsabilidad patrimonial de
        la Administración 
         
        El error sanitario
         
         
        Futuro
        de la responsabilidad médica 
         
        Derecho Sanitario y responsabilidad médica 
         
        Formularios
        de la jurisdicción Contencioso-Administrativa 
         
        La culpa de
        la víctima en la producción del daño  
         
        Secreto médico
        y protección de datos sanitarios  
         
        IV Congreso de Responsabilidad Sanitaria. La Ley
        de Información Clínica: impacto organizativo y asistencial 
         
        Reforma legal de la responsabilidad médica  
        
         
        Perfiles de la responsabilidad civil en el nuevo milenio   
        
         
        Delitos cometidos por los funcionarios públicos en el nuevo Código
        Penal  
           Reproducción humana asistida y responsabilidad
        médica  
         
        Responsabilidad de las Administraciones Sanitarias   
        
         
        Responsabilidad civil del médico  
        
         
        Responsabilidad civil y penal del anestesista   
        
         
        Responsabilidad civil profesional  
        
         
        Responsabilidad civil sanitaria  
         
        Responsabilidad civil y penal del médico  
        
         
        Responsabilidad civil por actos médicos. Problemas de prueba 
         
        Responsabilidad contractual terapéutica en el Siglo XXI    
        
         
        Responsabilidad en el ejercicio médico  
        
         
        Responsabilidad del fabricante por los defectos de sus productos   
        
         
        Responsabilidad legal en la práctica médica   
        
        
         
        Responsabilidad legal profesional  
         
        Responsabilidad médica y consentimiento informado  
          Responsabilidad médica y responsabilidad de la Administración  
  
        Responsabilidad patrimonial de las Administraciones
        Públicas  
  
        Responsabilidad patrimonial de la Administración Sanitaria  
        
          
            | 
               Valoración
              de lesiones 
              La valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación está intentando adaptarse al objetivo de la valoración 'íntegra' de éstos y, simultáneamente, acercarse a conceptos clínicos de valor internacional. Es un intento de conseguir un 'lenguaje único normalizado' sobre los aspectos biomédicos de las secuelas derivadas de los accidentes de circulación. Con este objetivo, el libro se divide en dos partes, cada una con una perspectiva diferente: los aspectos genéricos de la valoración y el análisis pormenorizado del baremo de la tabla VI. En la primera se realiza un enfoque genérico de los aspectos fundamentales de la valoración del daño y en la segunda se analiza pormenorizadamente el baremo de la tabla VI y para ello se lleva a cabo un repaso de los capítulos 1 a 8 de esta tabla. Los autores han intentado que primara lo práctico sobre lo teórico, tratando de acercar al jurista la comprensión de los diferentes problemas médicos. También se han introducido dos anexos que presentan, el primero, los resultados estándar de las lesiones más habituales en la práctica diaria y, el segundo, las palabras médicas de mayor uso en la prueba pericial médica en un intento de acercarlas al profesional del Derecho. En esta nueva edición, también se incluye una aplicación informática que permite el procesamiento de los datos que tienen una importancia específica en la valoración final de las lesiones.  
              
              | 
            
                 
               
               
              
              La Librería en
              Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Valoración de las lesiones causadas  
              a las personas en accidentes  
              de circulación a partir de la ley 34/03.  
 Edita: Elsevier / Masson. 
              Autores: José Aso Escario y  
              Juan Antonio Cobo Plana. Páginas: 534.  
              Pedidos: La Librería.  
              Instituto de
        Fomento Sanitario.
        
               
              ads@actualderechosanitario.com 
               
               
                
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               Diagnósticos
              preconceptivos y prenatales 
              El nacimiento de un niño afectado por enfermedades o defectos físicos o psíquicos ha hecho surgir en los últimos años unas peculiares acciones de responsabilidad civil -las acciones de wrongful birth y wrongful
              life-, en las que, aparentemente, se plantea la posibilidad de calificar la vida como daño. Por un lado, los progenitores reclaman una indemnización por no haber recibido la información necesaria para poder decidir si traer al mundo al niño enfermo (acciones de wrongful
              birth); por otro, el propio niño solicita ser indemnizado por el hecho mismo de haber nacido (acciones de wrongful
              life). La polémica está servida. Este libro pretende analizar desde una perspectiva estrictamente jurídica el encaje de ambas acciones en nuestro Ordenamiento, tratando de evitar el enfoque ideológico que usualmente ha acompañado y condicionado su estudio. Así, el objetivo de la obra es examinar si concurren en ellas los elementos de la responsabilidad civil (daño, culpa, relación de causalidad...), a fin de determinar si pueden ser acogidas en el Derecho Español.
              | 
            
                 
               
               
              
              La Librería en Internet:
              www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: La responsabilidad médica por los diagnósticos
              preconceptivos y prenatales.  
 Edita: Tirant Monografías. 
              Autora: Andrea Macía Morcillo. Páginas: 630.  
 Pedidos: La Librería.  
              Instituto de
        Fomento Sanitario.
        
               
              ads@actualderechosanitario.com 
               
               
                
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            
               
              Aspectos
              médico legales de la analgesia
              Este libro acerca al profesional de la medicina a los aspectos médico-legales relacionados con la práctica de la analgesia, con especial énfasis en el enfermo terminal. El texto sirve de guía al facultativo para saber cómo tratar el dolor del paciente sin incurrir en responsabilidades. Como afirma en el prólogo el profesor Carlos de Barutell, se trata de una obra “de obligada lectura por todos los profesionales de la salud que realizan su trabajo, tanto en el ámbito público como en el privado, para al menos tener una idea de las leyes que rigen nuestra actuación con lo que haremos una medicina menos defensiva y conoceremos en todo momento las responsabilidades legales en que incurrimos”. En términos similares se expresa el profesor Eduardo Díaz-Rubio, en la presentación que hace de la obra. Un libro que, en su opinión, era completamente necesario y que ayudará sobremanera a los médicos “para evitar confusiones legales, bioéticas y médicas entre la sedación paliativa, el suicidio asistido y la eutanasia”. “El médico –señala el profesor Díaz-Rubio– no puede olvidarse del marco jurídico existente y está obligado no sólo a contemplarlo sino además a su conocimiento más estrecho. Hoy se precisan médicos comprometidos con la práctica médica actual, la cual está determinada por un escenario marcado por los cambios producidos en nuestra sociedad. La relación médico-paciente, en el pasado paternalista, se ha transformado en una relación de adultos en la que los derechos de los pacientes se convierten en la clave del contrato. En definitiva se trata de deontología médica y, por tanto, de las relaciones entre ética médica y derecho sanitario, cuyos límites vienen marcados por los aspectos legislativos y de litigación médica”.   | 
            
                
                
               
               
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Marco jurídico de la analgesia. énfasis en el
              paciente terminal. 
               Autor: Luis Fernando Barrios.  
              Edita: Ferrer Grupo. Páginas: 159. 
                Pedidos: 
              La Librería.  
 Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28. 
               
               
               
               
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            | 
               Responsabilidad
              patrimonial de los poderes públicos 
              Esta obra pretende dar una visión panorámica y de conjunto de la institución de la responsabilidad administrativa en nuestro Derecho. En cuanto a nuestro ordenamiento jurídico se refiere, se ha recogido con toda la extensión, detalle y detenimiento que era posible la institución de la responsabilidad administrativa que ahora queda constitucionalizada. De ahí que se haya expuesto la responsabilidad patrimonial de los tres poderes del Estado, intentando llevar al lector las últimas tendencias y posiciones doctrinales en la materia, proporcionando un aparato bibliográfico y jurisprudencial abultado y reciente que servirá para que otros investigadores puedan hacer algunos estudios parciales de la institución sobre los que conviene arrojar alguna
              luz. 
                | 
            
                
               
              
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: La responsabilidad patrimonial de los poderes
              públicos en el Derecho Español.  
              Una visión de conjunto. 
               Autor: Fco. Javier Jiménez Lechuga.  
              Edita: Marcial Pons. Páginas: 474. 
                Pedidos: 
              La Librería.  
 Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28. 
               
              
               
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            | 
               
              Psiquiatría
              y ley 
              La actividad profesional del psiquiatra ha experimentado en los últimos tiempos una evolución hacia nuevas formas de relación con los pacientes y con el conjunto de la sociedad. La conciencia del derecho constitucional a la protección de la salud, una creciente sensibilidad para exigir niveles asistenciales de calidad y el conocimiento más cabal de su autonomía ante las ofertas terapeúticas han contribuido a un cambio notable en las disposiciones del individuo enfermo. Por otra parte, la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud ha recordado que las decisiones de los psiquiatras se deben ajustar siempre a la legislación vigente en cada país, por lo que resulta necesario un adecuado conocimiento de la misma. 
               
              La documentación que en torno a los aspectos legales de la psiquiatría, aporta la Colección “Psiquiatría y Ley” se presenta en tres monografías. La primera se dedica a los principios éticos y normas jurídicas que regulan la asistencia psiquiátrica. 
               
              La segunda monografía se dedica a la legislación relativa al enfermo mental. El ordenamiento jurídico, por las profundas modificaciones de orden social, económico y político, establece nuevas disposiciones para tutelar los valores y principios básicos de la convivencia ciudadana. 
               
              La tercera monografía engloba la legislación relativa a la responsabilidad profesional del psiquiatra. Se ha señalado que es relativamente reciente la toma de conciencia sobre la responsabilidad civil profesional y por consiguiente la irrupción del derecho indemnizatorio en este campo. Se configura así un nuevo marco normativo en torno a la responsabilidad profesional del psiquiatra que es preciso conocer. 
                | 
            
               
               
               
              
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Psiquiatría y ley. 
               Autor: J.J. Arechederra Aranzadi.  
              Edita: Wyeth. Páginas: 222. 
                Pedidos: 
              La Librería.  
 Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28. 
               
              
               
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            
              Responsabilidad
              civil médica 
              Con
              prólogo del magistrado del Tribunal Supremo Francisco Marín
              Castán, el nuevo libro de
              Julio César Galán Cortés sobre responsabilidad médica aporta
              al lector los elementos esenciales de
              su configuración jurídica desde perspectivas jurisprudenciales y
              doctrinales, aportando su
              opinión.
              Analiza
              en profundidad la situación actual de la responsabilidad civil
              médica, con un tratamiento pormenorizado
              de todos los temas que integran esta disciplina, desde los
              aspectos procesales
              (jurisdicción competente y prescripción extintiva) a la cuantía
              indemnizatoria, pasando
              por la naturaleza jurídica de la obligación del médico, la
              culpa y su prueba, la relación de causalidad y su prueba, y el
              consentimiento informado,
              con un detenido estudio de las más modernas teorías doctrinales
              en torno a estas instituciones jurídicas. Y todo
              ello construido sobre una ajustada selección de los casos, sin
              eludir los más complejos, como los de "wrongful birth"
              y "wrongful
              life" y los que se examinan bajo los epígrafes relativos a
              la "pérdida de oportunidad"; incluidos los de
              "conducta alternativa conforme
              a Derecho" en materia de consentimiento informado.  | 
            
                 
               
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Responsabilidad civil médica. 
               Autor: Julio César Galán Cortés.  
              Edita: Thonsom-Civitas. Páginas: 400. 
               
              Pedidos: 
              La Librería.  
 Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28. 
               
              
               
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            | 
               
              Aspectos
              jurídicos en el ejercicio de la Ginecología y Obstetricia 
              En
              la sede de la Sociedad Española de
              Obstetricia y Ginecología (SEGO) tuvo
              lugar en Madrid el año pasado una reunión sobre aspectos
              jurídicos de la especialidad, en la que participaron como
              ponentes expertos profesionales
              de la judicatura, seguros, y abogacía, así como ginecólogos,
              que debatieron sobre
              la importante problemática legal actual. 
              Sus
              intervenciones se han recogido en un libro cuyo prólogo e
              introducción corresponden al
              presidente de la SEGO, J.M. Bajo Arenas. La obra ofrece ponencias
              sobre el derecho
              a la información terapéutica (de Manuel Amarilla, presidente de Eupharlaw);
              sobre el seguro de
              responsabilidad civil profesional para ginecólogos, por Gabriel
              Nuñez,
              presidente de Uniteco Profesional;
              el consentimiento informado, por José Manuel
              Martínez Pereda, Magistrado Emérito del Tribunal
              Supremo; responsabilidad penal
              y Lex Artis ad Hoc, por
              Luis Martínez Calcerrada, Magistrado
              del Tribunal
              Supremo;
              la conveniencia de la discriminalización de la responsabilidad
              penal del profesional sanitario,
              por R. Sáez de Valcárcel, Magistrado y ex vocal del Consejo
              General del
              Poder Judicial;
              la ginecología, especialidad de riesgo. La repercusión sobre la
              práctica diaria; por J.J. Zamarriego Moreno, médico
              tocoginecólogo, letrado y doctor en Derecho; y peritaciones en
              obstetricia y ginecología, por F. Izquierdo González, Jefe
              de Servicio de
              Obstetricia y Ginecología del Hospital
              Universitario Santa Cristina de Madrid.  | 
            
                 
               
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Aspectos jurídicos en el ejercicio de la  
              Ginecología y Obstetricia. 
               Autor: Sociedad Española de  
              Ginecología y Obstetricia.  
              Edita: SEGO. Páginas: 120 . 
               
              Pedidos: 
              La Librería.  
 Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.  
               
              Pedidos 
               
              
                  | 
           
          
            | 
               
              Atención
              farmacéutica y responsabilidad 
              Javier
              Sánchez-Caro, subdirector general de Bioética y Orientación
              Sanitaria de la Comunidad Autónoma de Madrid, y Fernando
              Abellán, profesor del master en Derecho Sanitario de la
              Universidad Complutense de Madrid, son los autores de
              Atención Farmacéutica y responsabilidad profesional, un libro
              que ahonda en el nuevo papel que la legislación reconoce al
              farmacéutico como agente implicado en garantizar la salud de los
              pacientes a través de la atención farmacéutica. 
              El
              libro se divide en tres partes. La primera de ellas hace
              referencia a los aspectos generales de la responsabilidad del
              farmacéutico como
              los requisitos exigidos por los tribunales para que pueda
              apreciarse la
              imprudencia penal del farmacéutico. La segunda parte se adentra
              en la atención farmacéutica
              y el Derecho y trata aspectos como el régimen legal de la AF en
              España como
              nuevo horizonte de responsabilidad. Por último, la tercera parte
              analiza la relación entre
              información, salud y medicamento, con asuntos como las clases de
              información relacionadas
              con la salud o los aspectos fundamentales de la información
              clínica o
              asistencial en la ley de autonomía del paciente.  | 
            
                 
               
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Atención farmacéutica y responsabilidad. 
               Autores: Julio Sánchez-Caro y Fernando Abellán.  
              Edita: Derecho Sanitario Asesores. 
              Páginas: 167 . 
               
              Pedidos: 
              La Librería.  
 Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.  
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            | 
               
              Responsabilidad
              médica y hospitalaria 
              El tema
              de la responsabilidad civil del médico y del hospital, tanto
              publico como privado, es un problema que, a estas alturas, debería
              estar completamente resuelto, pero no es así. Las reclamaciones y
              las negligencias médicas enfrentan cada año a pacientes y
              centros sanitarios
              ante los tribunales. De hecho, sólo durante el año 2003, en
              España se produjeron
              cerca de 70.000 reclamaciones sanitarias. Partimos de dos
              conceptos dificilmente diferenciables,
              lo que genera enormes problemas de integración y de aplicación
              del derecho,
              la existencia de una responsabilidad civil conviviendo con una
              responsabilidad, denominada
              por la norma, patrimonial, con un distinto tratamiento. 
              En
              este sentido, se busca explicar la necesidad de conjugar la
              obligación del Estado de proteger
              la salud de los ciudadanos, que ha obligado a crear un Sistema
              Nacional de Salud,
              junto con la obligación del propio médico en el ejercicio de su
              profesión, y la construcción objetivista
              de nuestra responsabilidad patrimonial de la Administración. 
              Para
              ello se ha analizado el problema desde dos perspectivas. Primero
              se ha tratado la responsabilidad
              meramente civil, tanto médica como hospitalaria, pues en este
              estadio se determinará
              la responsabilidad de los médicos y de los centros fuera del
              Sistema, además de suponer una fuente de comprensión del segundo
              supuesto. Posteriormente se ha analizado la responsabilidad
              patrimonial de la Administración y su incidencia en la
              responsabilidad de
              los centros hospitalarios integrados en el sistema Nacional de
              Salud, donde se busca establecer la base de la responsabilidad
              de la
              Administración cuando actúa como prestataria del servicio
              hospitalario público.  | 
            
                 
                
                
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Responsabilidad médica y hospitalaria. 
               Autor: Pedro Rodriguez López..  
              Edita: Bosch. Páginas:371 . 
               
              Pedidos: 
              La Librería. Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.  
               
                
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            | 
               
              La
              guarda del enfermo mental: deberes y responsabilidades 
              El
              ejercicio de funciones tutelares sobre personas que padecen una
              enfermedad mental, puede generar
              para quienes asumen su guarda una responsabilidad civil que, tras
              la reforma del Código Civil
              en materia tutelar por la Ley 13/1983, de 24 de octubre, alcanza
              plenamente a los guarda-dores de
              hecho como de manera expresa se ha recogido en el artículo
              118.1.1ª del vigente Código Penal. 
              A
              mediados de los años ochenta se inicia una reforma psiquiátrica
              que se propone como objetivo prioritario
              respecto de los hospitales psiquiátricos "su desaparición,
              como alternativa doctrinal, como
              espacio estructural y en la mayoría de los casos, como espacio
              físico", que exigía al mismo
              tiempo la creación de una red de servicios alternativos al
              vetusto manicomio. Tras casi veinte
              años de aquella reforma, la escasez de recursos ha provocado un
              exigüo desarrollo de los dispositivos
              alternativos precisos, originando unas carencias en la atención a
              la salud mental que inciden
              negativamente en los enfermos, colocando a los guardadores en
              pésimas condiciones para afrontar
              su dura labor. En
              este contexto carencial, quienes ejercen funciones tutelares se
              ven desbordados por la situación caracterizada por un tutelado
              deficientemente
              atendido médica y asistencialmente y, en consecuencia, en una
              lamentable situación para prestarle la adecuada atención y
              vigilancia que el Código Civil exige en evitación de actuaciones
              dañosas; pero si éstas se producen quizás habría que
              orientar la búsqueda de responsabilidades hacia una Administración
              sanitaria que, desvinculándose del mandato legal, no
              crea una red sanitaria suficiente y capaz para atender
              adecuadamente a las personas que padecen una enfermedad mental. 
              En
              la presente obra se analizan los elementos conformadores de esa
              nueva realidad, así como las obligaciones que incumben a
              los tutores, señaladamente las comprendidas en el artículo 269
              del Código Civil, completándose a la exposición con unos
              formularios que pretenden facilitar el cumplimiento del, a veces,
              exhorbitante, haz de deberes que recaen en aquellos familiares
              y allegados que afrontan la compleja tarea de cuidar y atender a
              una persona con enfermedad mental.  | 
            
                 
                
                
                
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: La guarda del enfermo mental: deberes y
              responsabilidades. 
               Autor: José Luis Gutierrez Calles.  
              Edita: Dykinson. Páginas:335 . 
               
              Pedidos: 
              La Librería. Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.  
                
                
              Pedidos 
               
               
                 | 
           
          
            | 
               
              Nuevas
              formas de gestión hospitalaria y responsabilidad patrimonial de la
              Administración 
              La
              responsabilidad patrimonial de la Administración a través de las
              nuevas formas de gestión hospitalaria es objeto de estudio
              en el libro de Pedro Rodríguez López, Doctor en Derecho del
              Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de
              la Seguridad Social, resultado de los trabajos finales de su tesis
              doctoral. En su obra se
              realiza un estudio de las orientaciones actuales de la
              responsabilidad civil y patrimonial, la
              contractual y la extracontractual, y la derivada de ilícito
              penal. Los elementos que conforman
              la responsabilidad como el daño antijurídico, los casos
              relacionados con los riesgos
              del desarrollo, el consentimiento informado, el funcionamiento
              normal y anormal de
              los servicios, o la relación de causalidad, son comentados por el
              jurista. El cambio en la
              mentalidad del aseguramiento de la responsabilidad debido a las
              nuevas perspectivas de
              la relación médico-paciente, así como para solventar problemas
              derivados de la medicina defensiva,
              son abordados en el trabajo. También la discusión doctrinal
              acerca de si la
              responsabilidad patrimonial puede cubrirse con un seguro privado,
              puesto que la legislación civil
              y administrativa limitan esta posibilidad en los casos previstos
              en la Ley 30/92,
              y porque cargar la responsabilidad objetiva sobre los hombros de
              las asegurado-ras privadas
              "podría vulnerar la Ley de Contrato de Seguro".
               Otro capítulo
              del libro está dedicado a la competencia de jurisdicción, con
              cita de los autos de la Sala de Conflictos que se
              han pronunciado en uno u otro sentido, y destacando que cuando se
              demanda a las aseguradoras la atribución competencial recae
              sobre el orden civil. Por otra parte, se repasan los efectos
              jurídicos de las transferencias, y los de las nuevas formas
              de gestión a través de fundaciones, consorcios y empresas
              públicas.  | 
            
                 
                
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Nuevas
              formas de gestión hospitalaria y responsabilidad patrimonial de
              la Administración. 
               Autor: Pedro Rodriguez López.  
              Edita: Dykinson. Páginas:   256. 
               
              Pedidos: 
              La Librería. Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.  
              Pedidos 
               
               
                 | 
           
          
            | 
              
                El
              error sanitario 
              El abogado
              Gustavo López-Muñoz y Larraz ha editado su tercer libro
              relacionado con los siniestralidad sanitaria, en el que afirma que
              la mayoría de los errores son evitables, negándose a aceptar que
              son un mal inevitable propio de la condición humana. Sostiene que
              salvo en los casos de fuerza mayor, por motivos absolutamente
              incontrolables por el ser humano, no existen errores inevitables.
              El libro está patrocinado por la Fundación Pro-Pacientes Cristina,
              y pretende "hacer una modesta aportación a la sanidad
              española, y más concreta-mente a los médicos asistenciales y
              personal colaborador". Explica cuáles son los errores
              sanitarios más frecuentes, y detalla estadísticas de fallos
              sanitarios en el mundo, en Estados Unidos y Gran Bretaña. Recoge
              treinta y seis casos de errores sanitarios en la jurisprudencia
              española, y textos de legislaciones relacionadas con derechos de
              los pacientes. | 
            
               
               
                
               
              
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: El error sanitario. 
               Autor: Gustavo López Muñoz y Larraz. 
              Páginas:
              295.   
              Edita: Dikynson 2003  
                Pedidos: 
              La Librería. Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.  
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               Futuro
              de la responsabilidad médica 
              El presente trabajo tiene por contenido el estudio de la responsabilidad del médico en el ejercicio de su cargo, tema que merece una particular atención impuesta por la evidente realidad del gran número de demandas que se presentan contra el profesional de la Medicina y la consiguiente y lógica inquietud que genera en su ánimo. El médico se inquieta justificadamente, pero no dispone de medios o formas de conocer el tema que le permitan enjuiciar el alcance de su actuación, en determinados supuestos. Con esta publicación pretendemos que el lector tenga a su alcance los más elementales conocimientos sobre el tema, expuestos de forma sencilla, y, consecuentemente, pueda sentirse seguro de si mismo en un terreno que, hasta hace pocos años, le ha sido ajeno. Aunque es bien cierto que el paso de los años dejará de sentir sus efectos sobre ella, esta obra se escribe con proyección de permanencia. Porque, independientemente de los ajustes normativos que se ven impulsados por la cambiante realidad social, los principios éticos, expresados a través de las normas deontológicas que presiden cada uno de los capítulos del texto, y que inspiran su contenido, son valores perdurables. 
                | 
            
                 
                
               
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Responsabilidad
              profesional del médico. 
               Autor: Blas Orbán.  
              Edita:  Bosch.
              Páginas:   384. 1ª edición, 12/9/03. 
               
              Pedidos: 
              La Librería. Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.  
              Pedidos 
               
               
                 | 
           
          
            | 
               Derecho Sanitario y responsabilidad médica 
              El libro comienza con un capítulo inicial de “consideraciones preliminares”, donde se hace un estudio fundamentalmente jurisprudencial sobre el estado actual del problema de la responsabilidad médica hospitalaria.
              El resto del trabajo sigue una estructura sistemática, a través de la cual va comentando, uno por uno, todos los artículos de la Ley 41/2002. De cada uno de los preceptos se hace un breve análisis de sus antecedentes legislativos, su relación con la normativa sanitaria existente (sobre todo con la Ley General de Sanidad), y se coordina con las distintas leyes autonómicas dictadas recientemente sobre la materia. Además, se recogen las opiniones que merecen cada uno de los artículos y la jurisprudencia existente, tanto del Tribunal Supremo como de los Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales. El comentario sigue como ejes fundamentales el estudio de los derechos y obligaciones de los pacientes y de los profesionales sanitarios, el análisis de los preceptos dedicados al derecho a la información y al consentimiento, y las consecuencias jurídicas de su omisión en cada supuesto, disposiciones relativas a la historia clínica, la problemática del acceso a la misma, el respeto a la intimidad de los datos sanitarios y la normativa de su protección.  | 
            
                 
               
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título:  Derecho Sanitaro y Responsabilidad Médica.  Autor:
               Andrés Dominguez Luelmo. Páginas: 700. 
              Edita:  Lex Nova 
                Pedidos: 
              La Librería. Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.  
              Pedidos 
               
               
                 | 
           
          
            | 
               Formularios
              de la jurisdicción Contencioso-Administrativa 
              Salvador
              Mª Martín Valdivia, profesor titular de Derecho  
              Administrativo en la Universidad de Jaén, ofrece en este 
              libro una
              recopilación de los formularios de la Ley de la Jurisdicción
              Contencioso-Administrativa. Con esta publicación, el autor
              tiene un objetivo
              claro, que él mismo manifiesta en el libro: lo que pretende es
              "ofrecer remedios
              prácticos para el normal desarrollo de la tarea forense
              diaria", y, por ese motivo, encontramos
              que el libro presenta la misma estructura que la propia ley: en
              primer lugar
              encontramos los preceptos, a continuación los formularios y, para
              completar la información,
              multitud de pies de página donde el autor introduce comentarios
              doctrinales y referencias de jurisprudencia, que intentan
              "aclarar las dudas que puedan surgir a raíz de cada uno de
              los preceptos del texto legal". Por otro lado, Salvador Mª
              Martín Valdivia
              afirma en el libro que éste es la continuación del que en 1986
              escribió su padre, "Legislación
              y formularios de lo contencioso administrativo" (Salvador
              Martín de Molina),
              y que sólo ha querido  "adaptar y ampliar los
              contenidos a la hoy vigente Ley
              de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa". Incluye
              460 formularios, disponibles también en el CD-ROM que se adjunta
              al libro.  | 
            
                 
               
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Formularios
              de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.  
              
        Autor:  Salvador
              Mª Martín Valdivia,
              923.
              páginas.  
              Edita: Lex
              Nova.  
              Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.    
              Pedidos 
               
              
               
                 | 
           
          
            | 
               La
        culpa de la víctima en la producción del daño 
        La
        contribución de la víctima en la producción del daño
        extracontractual es, sin
        duda, la defensa más frecuente que encontramos en cualquier
        contestación a la
        demanda en materia de responsabilidad civil. Hay quien ha llegado a
        decir que si en un
        caso concreto estuviera claro que el perjudicado no participó, siquiera
        de manera muy leve, en la causación del daño sufrido, no habría
        necesidad de
        litigar: todo se arreglaría por la vía de la transacción. Una
        afirmación que
        resulta acaso exagerada, pero que pone sobre la pista de la importancia
        del tema. La
        vieja doctrina angloamericana decía que bastaba con que la víctima
        hubiera  participado
        mínimamente para que perdiera con ello el derecho a reclamar absolutamente
        nada del pretendido agresor. Desde aquellos postulados que exigían
        al demandante ir «con las
        manos limpias» (clean hands), ya gozosamente superados, hasta la
        realidad de los
        litigios de nuestros días, ha habido un ingente caudal de posiciones
        doctrinales y jurisprudenciales sobre los que
        convenía una sistematización yuna decidida toma de postura como la que
        se realiza en esta obra.   | 
            
               
         
         
         
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título:
        La culpa de la víctima en  
 la producción del daño extracontractual. 
        Autor: Medina Alcoz, María,  
 1ª edición, 27/6/03, 413 páginas,  
        ISBN: 8497721594. 
        Edita: Dykinson, 2003.  
 Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.   
              Pedidos 
               
              
               
                 | 
           
          
            | 
               Secreto
              médico y protección de datos sanitarios  
              El principio de confidencialidad constituye una constante en la
              relación médico-paciente desde los tiempos de Hipócrates, que
              ha tenido que adaptarse a los tiempos modernos. En la actualidad
              existen diversas causas que legitiman al profesional sanitario
              para levantar el secreto médico, algunas legalmente previstas,
              como los supuestos de requerimiento por los tribunales de justicia
              o las enfermedades de declaración obligatoria, y otras referentes
              a situaciones que se presentan en la práctica y que ofrecen mayor
              o menor grado de consenso entre la doctrina, como son los casos de
              los procedimientos disciplinarios colegiales, o cuando el propio
              enfermo lo consiente, etc.  
              Todas
              estas cuestiones son tratadas por la autora, Noelia de Miguel,
              en una obra que en tres partes analiza la configuración jurídica
              del derecho a la intimidad y su relación con el derecho a la
              confidencialidad, el secreto médico como expresión particular
              del derecho a la intimidad y la relación entre el secreto médico
              y la confidencialidad en el manejo de datos sanitarios. En
              particular, la autora hace hincapié en la ausencia de desarrollo
              normativo del artículo 24.2 de la Constitución, que
              encomienda al legislador la regulación por ley del secreto
              profesional. No obstante, existen diversas normas sectoriales que
              hacen mención al secreto médico, que en la obra se describen,
              además de la regulación de esta figura jurídica en el derecho
              comparado.  | 
            
                 
      Título:
      Secreto médico,
      confidencialidad e información sanitaria. Autora: Noelia de Miguel Sánchez.
      Edita: Marcial Pons 
      Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento Sanitario.  
      Tf: 91 351 43 28.
       
              Pedidos 
               
              
               
                 | 
           
         
        
          
            | 
               IV
              Congreso de Responsabilidad Sanitaria 
              El nuevo marco legal fijado por la Ley Básica  Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica supondrá una profunda transformación de la cultura y la práctica asistencial de obligado cumplimiento en todos los centros sanitarios. 
               
              La ley con mayor repercusión en la forma de actuar de los profesionales de la salud, que entra en vigor el 16 de mayo del 2003, convierte al paciente y la información sanitaria en el eje de toda intervención: la Historia Clínica, el Consentimiento Informado y las Voluntades Anticipadas adquieren el carácter legal de documentos esenciales de la salud y la voluntad de los pacientes. 
               
              Se establecen nuevos requisitos éticos y legales, con notables repercusiones en la planificación económica, organizativa, y en los sistemas de información que serán analizados por especialistas y directivos en el IV Congreso de Responsabilidad Sanitaria, organizado por Instituto de Fomento Sanitario y Actualidad del Derecho Sanitario. 
               
              La nueva Ley tendrá un extraordinario impacto en el manejo y tratamiento de la información con especiales cautelas de cercanía al enfermo, veracidad, confidencialidad y custodia.  
               
              Así lo contemplan las autonomías que han regulado estos aspectos, al promover algunas de ellas el acceso unificado a los datos sanitarios a través de ambiciosos planes informáticos de integración de la Tarjeta Sanitaria, la Historia Clínica y las Voluntades Anticipadas (testamento vital). 
               
              Responsables de estos proyectos, juristas, directivos de planificación y de gestión sanitaria, informáticos y médicos de Admisión y Documentación Clínica se darán cita en este encuentro profesional abierto al sector público y al privado. 
               
              Las novedades de la ley, su análisis y desarrollo; el impacto en la organización de los Servicios de Salud y en la legislación autonómica; la aplicación de la Ley de Protección de Datos; los derechos y obligaciones de profesionales y pacientes; los límites de acceso a la historia clínica y los criterios de custodia, y la influencia de la ley en el tratamiento de la documentación clínica son algunos de los contenidos del seminario. También se analizarán los nuevos requisitos éticos, legales y deontológicos del Consentimiento Informado en sus vertientes asistencial, terapéutica y farmacológica. 
               
              Al encuentro asistirán además responsables del Registro de Voluntades Anticipadas de Cataluña, pionero en esta materia, para explicar el proceso de creación, su funcionamiento y coordinación. Los requisitos de acceso, custodia y confidencialidad, y la certificación digital de actos sanitarios completan los bloques temáticos del congreso. 
               
              De todo ello se entregará material de estudio y documentación con ponencias, una selección de jurisprudencia y la legislación nacional y autonómica de aplicación.  | 
            
               
              
              
              
              
              
               
              
              
              
               
              Título: La
              Ley de Información Clínica: impacto organizativo y asistencial. 
              Ponencias y otros documentos de la conferencia celebrada en Madrid
              los días 26 y 27 de febrero de 2003. 
              Edita: Instituto de Fomento Sanitario. C/Portugal, 3, 28224,
              Pozuelo de Alarcón. Madrid.  
              Telf: 913514328. Fax 91 3512765. 
              ads@actualderechosanitario.com 
              Pedidos 
                
               
                 | 
           
         
        
          
            | 
       La
      responsabilidad terapéutica, de principio a fin    
      `La responsabilidad contractual terapéutica en el Siglo XXI´ constituye la primera publicación del recientemente creado
        European Pharmaceutical Law Group, grupo de derecho farmacéutico europeo presidido por
       Manuel Amarilla, letrado especializado en Derecho Farmacéutico (anterior presidente de la Asociacion Española de Derecho Farmacéutico).  
       La obra, en coautoría con la también jurista
       Nuria Amarilla, rellena un hueco hasta la fecha existente en este campo, en el que la falta de textos de referencia convertía en ardua labor el estudio de cualquier caso relativo a la responsabilidad derivada de la fabricación, distribución, uso o consumo de cualquier tipo de medicamentos.  
       Desde un punto de partida básico, que supone el análisis del concepto de actividad terapéutica, los autores pasan a examinar, con apoyo en la base jurisprudencial reunida, la responsabilidad contractual en las distintas vertientes en que puede presentarse en el mundo del medicamento, desde la fase de investigación del mismo hasta su dispensación, pasando por las fases de fabricación, autorización, supervisión, registro y prescripción.  
       El libro, prorrogado por el magistrado
       José Manuel Martínez-Pereda, fue presentado en el seminario “Responsabilidad Contractual Terapéutica en el Siglo XXI y la Modernización del Sector Farmacéutico”, celebrado recientemente en el Casino de Madrid. 
             | 
            
                
       
      Título: La responsabilidad contractual terapéutica  
 en el Siglo XXI. 
      Autores: Manuel Amarilla Gundín y Nuria Amarilla Mateu. Páginas: 239. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
         Responsabilidad
      por reproducción asistida  
      Desde sus orígenes, las técnicas de reproducción humana asistida han planteado dilemas éticos y jurídicos de gran envergadura para los profesionales de la medicina y el Derecho en particular, y para el ciudadano corriente en general. Sucede además que los avances de la ciencia en los últimos años han situado las posibilidades de las técnicas de reproducción asistida en niveles jamás antes contemplados. Ya sea por la complejidad técnica de la materia, ya sea por el vertiginoso transcurso de los acontecimientos, la realidad es que hasta la actualidad no existen en España textos de carácter práctico que orienten a los profesionales en materia de responsabilidad por prácticas de reproducción asistida. 
       
      Fernando Abellán, abogado, y
       Javier Sánchez Caro, subdirector general de Asesoría Jurídica del Insalud, ofrecen en esta obra las pautas necesarias para medir la responsabilidad profesional basándose en casos que ya se han presentado en la realidad. Así, por ejemplo, se tratan supuestos tan interesantes como pueden ser las solicitudes de acceso a las técnicas de reproducción asistida por parejas de mujeres homosexuales, por parejas separadas legalmente en las que uno de los miembros cede al otro los embriones sobrantes de una fecundación in vitro obtenidos antes de la separación, la solicitud de donación de ovocitos entre hermanas gemelas univitelinas, la posibilidad de destruir los gametos y embriones criopreservados durante más de cinco años, las reducciones embrionarias, las solicitudes de admisión de donantes y usuarios que padecen enfermedades, la debatida cuestión de la compensación a los donantes, la investigación y experimentación con gametos y embriones, cuestión esta de máxima actualidad, y, naturalmente, el consentimiento informado específico de las técnicas de reproducción. 
             | 
            
                
       
        Título:
        Reproducción humana asistida y responsabilidad médica. Autor:
        Fernando Abellán. Páginas: 149. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
         Las
        diversas vertientes de la responsabilidad civil 
        Durante los meses de mayo, junio y octubre del año 1999 tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de la misma provincia, la celebración de las primeras Jornadas Internacionales sobre Responsabilidad Civil. A dichas jornadas acudieron ponentes de reconocido prestigio, expertos en prácticamente todos los campos que en la actualidad cubren los distintos regímenes de la responsabilidad civil en el ámbito nacional e internacional. 
       
      En este amplio campo de la responsabilidad civil, la responsabilidad derivada de la actuación sanitaria ocupa un lugar destacable en la rutina judicial de cada día. Es por ello, que en las jornadas se trataron aspectos concretos referidos a la responsabilidad médica entre los que pueden reseñarse las intervenciones de
       Ricardo de Angel Yagüez, sobre la responsabilidad por informar,
      José Hoya
        Coromina, sobre la valoración del daño corporal,
       Eugenio LLamas Pombo, sobre la carga de la prueba en casos de responsabilidad médica,
       Mariano Medina Crespo, sobre las indemnizaciones por causa de muerte previstas en la Ley 30/95,
       Fernando Prieto Pantaleón,
        sobre responsabilidad extracontractual, o
       Carlos Rogel Vide,
        sobre la responsabilidad extracontractual resultante de daños causados
        por productos defectuosos y su tratamiento jurisprudencial. 
             | 
            
                 
        Título:
        Perfiles de la responsabilidad civil en el nuevo milenio. Coordinador:
        Juan Antonio Moreno Martínez. Madrid.  
        Páginas: 680.
       
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
         Nueva
        obra de Julio C. Galán sobre responsabilidad médica y
        consentimiento  
        No cabe duda de que uno de las conceptos más relevantes del Derecho Sanitario lo constituye el denominado
        “consentimiento informado”, expresión moderna de la humanización de la medicina y del progresivo abandono de la teoría paternalista tan frecuente en épocas en absoluto lejanas. En palabras de Ricardo de Ángel
        Yagüez, quien prologa esta obra, “el consentimiento informado es un tema del que bien puede afirmarse que siempre hay algo nuevo que decir; está eternamente inacabado”, y es que, continuamente surgen problemas de diferente calado en relación con tan vasta materia. El análisis de muchos de estos problemas en el marco de una obra estructurada en torno al consentimiento informado es el objeto de este nuevo libro de Julio César Galán Cortés, abogado y Doctor en Medicina, que comienza efectuando una amplia recopilación del tratamiento del consentimiento en los más importantes códigos de deontología médica nacionales e internacionales. Posteriormente, el autor trata los conflictos principales que en la actualidad el consentimiento informado plantea en el mundo de la salud, como son las respectivas relaciones entre éste y la objeción de conciencia a los tratamientos médicos, la cirugía estética, el
        sida, los enfermos terminales, la reproducción asistida, el diagnóstico genético prenatal y
        preimplantacional, el genoma humano y la prueba pericial médica entre otros.  
             | 
            
                 
        Título:  Responsabilidad médica y consentimiento informado.  
        Autor:  Julio Cesar Galán Cortés. Madrid.  
  Páginas:  719. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
         El
        Estado y la responsabilidad por servicios sanitarios   
              La responsabilidad patrimonial de la Administración se está convirtiendo en una figura jurídica cada vez más compleja. Ello es especialmente patente en la asistencia sanitaria defectuosa. La existencia de condicionamientos jurídicos distintos en función de las diferentes formas jurídicas que adoptan los servicios de salud demanda una análisis comprometido del régimen de responsabilidad al que cada uno queda sometido.  
         
        Este libro estudia los distintos regímenes de responsabilidad aplicables al Insalud, a los servicios de salud autonómicos, a las fundaciones, sociedades mercantiles y otros entes con personalidad jurídico-privada tras las cuales se encuentra una Administración pública, y a los contratistas de la Administración sanitaria. Tras analizar las conductas y títulos de imputación aplicables a la Administración en relación con la responsabilidad patrimonial, se examina la teoría de la imputación objetiva por daños en dos campos distintos del derecho español: el Derecho Civil de una parte, y el Derecho Administrativo de otra. También se hace un análisis específico de la responsabilidad administrativa en casos de transmisión del SIDA en centros públicos, y se incluye una interesante recopilación de jurisprudencia sobre todas las materias objeto de análisis en el libro. 
             | 
            
                 
        Título: La responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria. Autor: Oriol Mir Puigpelat. 
         Madrid. Páginas: 340. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            Reforma legal de  
 la
              responsabilidad médica 
              El día 1 de abril de 1998 se celebró en el Hotel Plaza de
              Madrid el seminario titulado "La Reforma Legal de la
              Responsabilidad Médica: Nuevos Enfoques Jurídicos ante las
              Demandas por Daños Sanitarios", organizado por Instituto de
              Fomentos Sanitario, con la colaboración de Actualidad del Derecho
              Sanitario y el patrocinio de Gil y Carvajal Seguros y Reaseguros.
              En las jornadas,
              coordinadas por el abogado Santiago Pelayo, se sometieron a
              estudio los tres proyectos legales que posteriormente reformaron el régimen de
              responsabilidad patrimonial, y el de la responsabilidad del
              médico en los casos en los que se le repercute la indemnización.
              Se analizó el Proyecto de Ley de la Jurisdicción
              Contencioso-Administrativa, la Reforma de la Ley Orgánica del
              Poder Judicial, y el Proyecto de Ley de Modificación de la Ley
              30/92, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y
              del Procedimiento Administrativo Común. 
              En el seminario estuvieron
              como ponentes  José Manuel Martínez
              Pereda, magistrado de la Sala
              Penal del Tribunal Supremo;  José
              María Alvarez Cienfuegos,
              magistrado jefe del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo;  Juan
              José González Rivas, magistrado de la Sala de lo
              Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo;  Julio
              Padilla,
              presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de los
              Diputados;  Diego Martínez,
              jefe del Gabinete Técnico de la Subsecretaría del Ministerio de
              Sanidad; Diego de la Torre, director de RC Sanitaria en Gil y
              Carvajal, Seguros y Reaseguros; 
              Antonio Pedreira Andrade,
              magistrado del TSJ de Madrid, y el abogado  Santiago Pelayo.  Las conferencias
              estuvieron dirigidas a
              abogados, médicos, directivos de centros sanitarios públicos, y
              personal de la Administración central y de los Servicios de Salud
              autonómicos.  | 
            
                
                
               
              Título: Reforma legal de la responsabilidad médica.  
              Edita: Instituto de Fomento 
              Sanitario en colaboración  
              con Actualidad del  
              Derecho Sanitario.  
              Madrid, 1998. 
              Tf: 91 3514328. Fax: 91 3512765.  
              
              ads@actualderechosanitario.com 
               
               
                
              Pedidos 
               
              
               
               
                
              | 
           
          
            | 
         El
        nuevo Código Penal y los funcionarios  
              El Código Penal aprobado en 1995 introdujo importantes reformas en la tipificación y sanción de las actividades delictivas cometidas por funcionarios públicos. Anteriormente, y de manera incomprensible, los delitos y faltas cometidos por los funcionarios recibían un tratamiento más beneficioso desde el punto de vista sancionador penal. En la actualidad, la condición funcionarial utilizada para la comisión de delitos y faltas constituye una circunstancia agravante con carácter genérico para todas las actividades tipificadas en el Código Penal. Además, algunos artículos prevén subtipos agravados específicos en atención a la condición de funcionario público del sujeto activo. Muchos de estos tipos y subtipos afectan plenamente al personal estatutario que en el ejercicio de sus funciones incurra en los mismos. Por su importancia, merece destacar el especial reproche que merecen la comisión de delitos de falsedad documental, prevaricación, abandono de destino, desobediencia, denegación de auxilio, violación de secretos, infidelidad en la custodia de documentos, así como despacho, alteración o tráfico de medicamentos deteriorados o alterados.
        
              | 
            
                 
              Título: Delitos cometidos por los funcionarios  
 públicos en el nuevo  
 Código Penal.  
        Autor: Francisco Alonso Pérez.  
               Madrid. Páginas: 430.
         
               
               
              | 
           
          
            Cómo
        reclamar a la Administración 
              La necesidad de exigir responsabilidades a las administraciones sanitarias constituye una de las constantes fundamentales a las que se enfrenta el jurista especializado en Derecho Sanitario. De ahí deriva la importancia del manual que
         Jesús González Pérez dedica al estudio del régimen de responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Se trata de un detallado examen que abarca desde una introducción sobre su evolución legislativa hasta los aspectos más prácticos de los procedimientos aplicables para hacerla efectiva. Como no podía ser menos, el libro dedica varios apartados a la Administración sanitaria, así como a los principios aplicables para la valoración del daño en caso de muerte o lesiones corporales y su cuantificación económica. En un apéndice podrá encontrar el lector los
        importantísimos  artículos 139 a 146 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
         y el  Reglamento de los Procedimientos de las Administraciones Públicas en materia de Responsabilidad Patrimonial aprobado en 1993. | 
            
               
                
        Título: Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.  
        Autor: Jesús González Pérez.  
        Madrid. Páginas: 577. 
               
               
                
              Pedidos 
               
              
              
  
              | 
           
          
            Responsabilidad
              civil y penal del anestesista 
              El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo José
              Manuel Martínez-Pereda
              -miembro del Consejo Asesor
              de Actualidad del Derecho Sanitario-
              ha publicado el libro titulado La
              responsabilidad civil y penal del
              anestesista.
              Prologado por el vicepresidente del Consejo General del Poder
              Judicial, José Luis
              Manzanares Samaniego,
              y con epílogo del presidente de la OMC, José
              Fornes, el
              magistrado plasma en el libro su dilatada experiencia
              sobre la responsabilidad del anestesista, a la que precede un
              relato histórico -como viene siendo habitual
              en sus obras- de cómo se ha gestado la especialidad de la
              anestesia desde que empezó a aplicarse, hacia el año
              1829.
              Con nutridas referencias a
              otros autores doctrinales, Martínez-Pereda destaca cómo los
              anestesistas, después de los
              cirujanos, han sido objeto del mayor número de reclamaciones en
              vía penal, y resalta que la exigencia de responsabilidad
              penal al anestesista es reciente, ya que la primera condena no
              apareció hasta el 26 de junio de 1980.
              También apunta que la primera vez que el Tribunal Supremo conoce
              de reclamaciones contra anestesistas, en
              vía civil, es en 1950. Entre otros capítulos, en la obra se
              recogen algunos relacionados con la naturaleza jurídica
              de la obligación del anestesista, el deber de información, la
              indemnización, la responsabilidad penal, las clases
              de imprudencia del especialista, así como los casos más
              relevantes recogidos de la jurisprudencia.  | 
            
               
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
              Título:
              Responsabilidad civil y penal del anestesista. Autor: José Manuel
              Martínez-Pereda. 
              Granada, 1995. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Cuestiones
              de actualidad sobre responsabilidad médica 
              Fernando Pantaleón,
              Catedrático de Derecho Civil de la Universidad Carlos III de
              Madrid, ha publicado Responsabilidad
              médica y responsabilidad de la Administración. La
              obra analiza cuál es y cuál debe ser la jurisdicción
              competente para conocer de las pretensiones contra el Insalud, y
              la responsabilidad de las Administraciones
              públicas, a la luz de la Ley 30/1992, entre otras cuestiones. | 
            
               
              
                
              Título:
              Responsabilidad médica y responsabilidad de la Administración.  
              Autor: Fernando Pantaleón 
               
                
              Pedidos 
               
              
                  | 
           
          
            Responsabilidad civil
              sanitaria 
              Bajo este título, Javier
              Fernández Costales,
              aborda la cuestión clave de la naturaleza de la responsabilidad
              civil sanitaria,
              distinguiendo la obligación de medios, la obligación de
              resultado y la obligación de eficacia.
              De este modo delimita con claridad el marco jurídico de la
              responsabilidad sanitaria, previo análisis
              de la trascendencia social de la misma, y precisa, además, los
              nuevos términos de medicina defensiva y
              medicina voluntaria. Todo ello, acompañado de una amplia
              casuística y aspectos relativos al mecanismo
              procedimental de la responsabilidad civil médica. | 
            
               
              
              
                
              Título: La
              responsabilidad civil sanitaria.  
              Autor: Javier Fernández Costales.  
               
                
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Responsabilidad
              de las Administraciones sanitarias 
              Francisco José Villar Rojas
              es el autor de este libro, que tiene como objetivo el estudio del
              daño como presupuesto
              de la responsabilidad objetiva de las Administraciones sanitarias,
              la asistencia sanitaria como servicio
              público y la relación de causalidad entre el daño y la
              asistencia sanitaria pública. | 
            
               
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
              Título:
              Responsabilidad de las Administraciones sanitarias.  
              Autor: Francisco  
              José Villar Rojas. 
              Páginas: 226.  
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            La responsabilidad civil profesional 
              Tres años después de la primera edición ve la luz una nueva versión de "La Responsabilidad Civil Profesional", del catedrático y magistrado del Tribunal Supremo Luis Martínez-Calcerrada, con contenidos renovados y nuevos capítulos, destacadamente uno, dedicado al estudio de la responsabilidad civil del médico.  
              Con ello se amplía la referencia al colectivo médico anteriormente centrada únicamente en el análisis de la responsabilidad civil profesional de los médicos peritos. Entre otros, se estudian los problemas derivados de la responsabilidad, tanto contractual como extracontractual, la inversión de la carga de la prueba, la cirugía curativa y estética, o la información al paciente. El análisis de la responsabilidad médica se completa con un breve estudio de sentencias variadas, de las que destacan una relativa a la responsabilidad por actuación indebida de un anestesista y otra que versa sobre un supuesto de infracción de la lex artis ad hoc por el facultativo en el postoperatorio en la que se hace especial referencia a la fijación del quantum indemnizatorio y los intereses. Además se estudia la responsabilidad de otros colectivos profesionales. | 
            
                
              
               
              Título: La responsabilidad civil profesional. 
              Edita: Constitución y Leyes S.A. Páginas 423. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Responsabilidad
              del fabricante por los defectos de sus productos 
              Ana Isabel Lois,
              profesora de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia,
              analiza en esta obra la
              pluridisciplinaridad a que se sujeta el tratamiento de la
              responsabilidad, por parte del fabricante, ante productos
              considerados como defectuosos. "El que esta materia -explica-
              gire en torno a la responsabilidad que
              un productor o un fabricante puede llegar a contraer por poner
              productos defectuosos en el
              mercado nos acerca al Derecho Mercantil, ya que se trata de
              cuestiones de marcado interés para los empresarios,
              tales como qué productos pueden desencadenar tal responsabilidad,
              en qué circunstancias y
              qué consecuencias va a tener para ellos, con lo cual se podrán
              adoptar las medidas preventivas oportunas".
              Desde un inicial estudio
              de la directiva 85/374/CEE, el objeto de investigación fue
              concentrándose en los
              elementos característicos del régimen, para concluir ciñéndose
              a los "presupuestos objetivos" de la
              responsabilidad por productos defectuosos. 
              La primera dificultad del
              nuevo sistema se halla en el propio concepto de producto; y de
              mayor dificultad, si
              cabe, era la fijación del calificativo de defectuoso. "A la
              conocida dificultad -explica el profesor Cuñat,
              catedrático de Derecho Mercantil- que el problema de la
              causalidad posee en la responsabilidad extracontractual,
              cabe añadir los que se derivan de la finalidad protectora de la
              norma".  | 
            
               Título:
              Responsabilidad del fabricante por los defectos de sus productos. Autora:
              Ana Isabel Lois Caballé. Páginas:
              288.  
              
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Responsabilidad
              legal profesional 
              La Asociación Española de Derecho Sanitario ha publicado la obra
              "Responsabilidad Legal Profesional",
              de la abogado Susana Gracia y
              el médico Eugenio Laborda
              Calvo. Trata los
              conceptos generales y
              la evolución histórica de la responsabilidad civil, la
              responsabilidad contractual y la extracontractual, la
              obligación de medios y de resultado, el proceso civil, y la
              extinción de la responsabilidad civil.
              Realiza un resumen
              jurisprudencial con sentencias sobre el contrato médico, la
              responsabilidad extracontractual del
              Insalud, la responsabilidad solidaria, la responsabilidad penal,
              la tipología de las reclamaciones extrajudiciales,
              la tendencia de la responsabilidad médica, el informe médico
              pericial y la valoración
              del daño corporal.  | 
            
               Título:
              Responsabilidad legal profesional.  
              Autores: Susana Gracia y Eugenio Laborda Calvo.  
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Un enfoque didáctico de  
              la responsabilidad sanitaria 
              Tras su último compendio sobre el consentimiento informado, Julio César Galán, especialista en Derecho Sanitario, ha publicado un magnífico libro -por contenidos y presentación- sobre la responsabilidad civil del médico. Bien trazados los aspectos doctrinales y jurisprudenciales, el autor introduce la naturaleza jurídica de la obligación médica, y explica conceptos como la responsabilidad de equipo, la culpa virtual y el resarcimiento integral del daño. 
               
              De enfoque didáctico -no intenta ser un tratado doctrinal-, puede leerse tanto por juristas como por legos en derecho. Recoge los casos más simbólicos de la responsabilidad sanitaria desde 1990, y algunos referentes a la relevancia de la historia clínica y al valor jurídico de los prospectos de los medicamentos. Otros, también, relacionados con la responsabilidad del MIR, el cirujano, el ATS, el anestesista, etc. La responsabilidad de la Administración queda asimismo reflejada por defectos de organización, escasez de medios del centro sanitario, o falta de vigilancia psiquiátrica. 
               
              Al final, se incluye un apéndice legislativo con los artículos de la legislación española que regulan el ámbito sanitario. | 
            
               
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
               
              Título: La responsabilidad  
 civil del médico. 
              Autor: Julio César  
              Galán Cortés 
              Páginas: 232. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Responsabilidad Legal  
 en la Práctica Médica´ 
              Drug Farma ha editado la obra titulada `Responsabilidad Legal en la Práctica Médica´, que recoge ponencias del seminario La Reforma Legal de la Responsabilidad Médica -organizado por Instituto de Fomento Sanitario en colaboración con Actualidad del Derecho Sanitario y el patrocinio de Gil y Carvajal-, celebrado el 1 de abril de 1998. 
               
              El libro, editado gracias a Boehringer Ingelheimm, publica temas relacionados con La responsabilidad y el Deber de Información, ponencia impartida por el ya fallecido magistrado del Tribunal Constitucional Enrique Ruiz Vadillo (Q.E.P.D.); La Calidad Asistencial en la Relación Médico Paciente, por Ana Sainz, de la Unidad de Calidad Asistencial del Insalud; La Reforma de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, por José María Alvarez Cienfuegos, presidente de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional; y La Cobertura del Riesgo por Daños Sanitarios, por Diego de la Torre, director de la División Médico Sanitaria de Aon Gil y Carvajal. | 
            
                
               
              Título:
              Responsabilidad legal en la práctica médica. 
              Autores: Enrique Ruiz Vadillo, Ana Sainz, José María Alvarez
              Cienfuegos y Diego  
              de la Torre.  
 Madrid. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            La responsabilidad profesional, a debate  
              en el Colegio de Médicos de Madrid 
              El Colegio de Médicos de Madrid ha publicado un libro con las ponencias de las jornadas La Responsabilidad Civil y Penal del Médico, Horizontes de Futuro, celebradas en su sede en 1998.  
               
              Su presidente, José Zamarriego Crespo, escribe que el objetivo es poner a disposición de los colegiados las doctrinas y enseñanzas del Derecho Sanitario, campo de conocimiento al que califica de obligada referencia junto con la ética y deontología médica. 
               
              Las ponencias están protagonizadas por un importante elenco de autores del Derecho Sanitario entre catedráticos, magistrados y abogados: Jesús Fernández Entralgo, presidente de la Audiencia de Madrid; Jesús Marina, magistrado del Supremo; el abogado y médico, Julio Galán; el magistrado del Supremo José Manuel Martínez-Pereda; el magistrado de la Audiencia Nacional, José María Alvarez-Cienfuegos; el presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario, Ricardo de Lorenzo; el catedrático Agustín Jorge Barreiro; la magistrada Asunción Merino; el catedrático Luis Rodríguez Ramos; el jefe de los Servicios Jurídicos del Colegio de Médicos de Madrid, Ramón Hermosilla; el profesor de Derecho Penal Alfonso Serrano; el magistrado del Supremo Juan González Rivas; el abogado del Colegio de Médicos de Madrid Carlos Hernández; el subdirector general de Asesoría Jurídica del Insalud, Javier Sánchez Caro; el abogado del Colegio Emilio Lizárraga; y el abogado José Luis Barrón de Benito.  
               
              La responsabilidad del médico, del equipo, del centro sanitario, y de la Administración, así como su tratamiento civil, penal y administrativista, son algunos de los temas tratados por los expertos. | 
            
               
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
               
              Título: La Responsabilidad Civil y Penal del Médico. 
              Edita: Colegio de  
 Médicos de Madrid.  
              Páginas: 314.  
 Madrid, 1999. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            La responsabilidad en el ejercicio médico 
              El Dr. Irving F. Dobler López, médico especialista en Cirugía General y licenciado en Derecho, ofrece en esta obra una serie de consejos prácticos para evitar demandas a través de la adecuada utilización de los diferentes documentos que el profesional de la medicina debe elaborar en el ejercicio de sus funciones, todo ello desde la perspectiva de la legislación de los Estados Unidos Mejicanos y los diferentes tipos de responsabilidad que en dicho sistema normativo se pueden presentar, civil, penal, fiscal, administrativa y ética y moral, sin perjuicio de las conclusiones generales que sin duda podrá extraer el facultativo español. Aparte de una amplia referencia a la normativa legal que regula el ejercicio de la profesión médica en los estados mejicanos, el libro incluye un conjunto de interesantes declaraciones sobre responsabilidad ética y moral en la medicina, de validez universal, entre las que destacan el Juramento de Hipócrates o conocidas declaraciones internacionales como la Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial o la Declaración de Venecia sobre enfermedades terminales. | 
            
               
              
              
              
              
               
              
               
              Título: La responsabilidad en el ejercicio médico. Autor: Irving F. Dobler López. 
              Páginas: 198. 
              Méjico. 
               
               
              Pedidos 
               
              
                  | 
           
          
            Responsabilidad civil por actos médicos. Problemas de prueba 
              ¿Estamos en presencia, ahora mismo, de un cambio de orientación
              jurisprudencial sobre cuestiones relativas a la prueba en juicios
              de responsabilidad civil por actos médicos? Este es el
              interrogante que Ricardo de Angel Yagüez, catedrático de Derecho
              Civil, plantea en el libro "Responsabilidad civil por actos
              médicos. Problemas de prueba". Se trata de un trabajo
              marcadamente jurisprudencial en el que se pretende extraer
              conclusiones significativas sobre lo que las más recientes
              sentencias sobre la materia permiten advertir, muchas de las
              cuales han sido publicadas y examinadas en ADS. En primer lugar,
              se repasa la doctrina jurisprudencial clásica sobre la carga de
              la prueba en materia de responsabilidad civil del médico, tras lo
              cual se confirma la vigencia de dicha doctrina ante la existencia
              de recientes sentencias del Tribunal Supremo que insisten en la no
              inversión de la carga de la prueba y en la no presunción de
              culpa. Seguidamente se analizan las propuestas doctrinales
              destinadas a aliviar la posición procesal del paciente en este
              tipo de juicios, dada la natural dificultad que para el mismo
              entraña probar la culpa del médico, recogiéndose las sentencias
              más significativas que hacen eco de estas propuestas (la
              "prueba de presunciones", la "cooperación en
              materia probatoria" y la "culpa virtual")
              Finalmente, se tratan otras cuestiones como la prueba de la
              relación de causalidad, la prueba de que el médico ha
              administrado información al paciente o la aplicación de la
              responsabilidad objetiva de la Ley de Usuarios. | 
            
               
               
              
               
              Título: Responsabilidad civil por actos médicos. Problemas de prueba. 
              Autor: Ricardo  
 de Angel Yágüez. 
               Páginas: 260.  
 Madrid. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
         
          
         
        
          
          
            
               
                Año 1995  | 
               
                Año 2000  | 
             
            
               
                Año 1996   | 
               
                Año 2001 | 
             
            
               
                Año 1997   | 
               
                Año 2002 | 
             
            
               
                Año 1998  | 
               
                Año 2003 | 
             
            
               
                Año 1999  | 
               | 
             
           
          
         
         
         
        Bioética 
         
        Consentimiento  
         
        Farmacia 
         
        Gestión  
          
        Historia clínica  
         
        Legislación  
         
        Medicamentos 
         
        Recursos humanos  
         
        Responsabilidad 
         
        Varios 
         
          
         
        Subir 
        Copyright © 2007
        ACTUALIDAD DEL DERECHO SANITARIO. Reservados todos los derechos. 
        |