| 
        
          
          
          
        
        SUSCRIPCIONES 
           
         
         revista
        ADS 
             
         cd-rom 
             
         lex
        sanitas 
             
         informes 
             
         cursos  
         
           
           
         
        Colaboraciones 
             
        Sus noticias 
             
           
         
        Publicidad 
             
         Patrocinios 
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
       | 
      
          
         
        
          
      
      Descuento especial del 5 %. La Tienda de Libros de Instituto de
      Fomento Sanitario y Actualidad del Derecho Sanitario ofrece a sus clientes
      precios especiales por la compra de libros. Como regla general se
      aplicará un descuento del 5 % en la compra de cualquier obra. Si aún
      así usted encontrara otro proveedor con un precio inferior, nosotros
      igualaríamos la oferta. 
       
      Libros de Bioética, Derecho Sanitario, Gestión Sanitaria
      (Años 1995   1996  
      1997   
        1998   
        1999   
        2000   
        2001   
        2002   
      2003  
      2004   
      2005   
      2006  
      Otros
      años) 
       
       
       
         
         
        Voluntades
        anticipadas 
        
         
        Efectos
        adversos ligados a la hospitalización 
         
        Cómo dar
        las malas noticias en medicina 
         
        Ensayos
        clínicos en España 
         
        Manual
        Práctico de la Función Pública 
         
        La reforma del Sistema Nacional de
        Salud 
         
        Consumo y
        control de drogas: reflexiones desde la ética 
         
        ¿Más
        recursos para la salud? 
         
        Diccionario
        Mosby Pocket de medicina, enfermería y ciencias de la salud 
         
        Guía de
        protección de datos personales para Servicios Sanitarios Públicos 
         
        Manual de
        siglas médicas por especialidades 
         
        Medicina
        Legal y Toxicología 
         
        Libro Verde
        de la dependencia en España 
         
        Derechos en Salud para el siglo XXI 
         
        Quejas sanitarias ante el Defensor del Pueblo 
         
        Recursos
        del Defensor del Pueblo 
         
        Escenario de la biotecnología en España
        
         
         
        Análisis jurídico-científico del concebido artificialmente  
         
        Carrera profesional: una utopía
        perenne  
         
        Condiciones generales de la contratación contrato de seguro   
         
          
          Contratación
        administrativa  
        
         
        Contratación de las Administraciones públicas 
         
           
        Contrato de servicios médicos y contrato de servicios hospitalarios  
         
          
          Derecho
        sanitario de la incapacidad temporal  
        
         
        Derecho y Sida 
        
           Drogas. Cambios sociales y legales ante el tercer
        milenio 
         
           
        En defensa del paciente 
         
           
        Estructuras básicas de la Administración General del Estado
         
           
        Facultativos de sanidad penitenciaria  
         
        Fundaciones públicas y fundaciones en mano pública. La reforma de los
        servicios públicos sanitarios  
         
        Gastos sanitarios futuros de los accidentados 
         
        Guía jurídica del médico interino 
         
        Internamientos involuntarios. Intervenciones corporales y tratamientos
        sanitarios obligatorios 
         
           
              
        Intimidad y el secreto
        médico
         
           
        Los médicos y el nuevo Código Penal  
        
         
        Manual de Medicina Legal y Forense  
        
         
        Manual jurídico de la profesión médica 
         
           
        Manual del perito médico 
         
           
        Medicina legal en patología mamaria
         
           
        Memoria del IV Simposio Internacional CONAMED   
         
        Objeción de conciencia a los tratamientos médicos
         
          
          Prevención en el medio laboral sanitario
         
            
         
  Protección de datos de carácter personal en el derecho español
        
         
          
          Protección de datos de carácter personal relativos a la
        salud  
         
           
        Protección de datos de salud
         
           
        Prótesis: régimen jurídico y criterios jurisprudenciales
         
          
         
  Razones para no
        abortar
         
           
        Régimen jurídico de la asistencia psiquiátrica 
         
           
        Régimen jurídico de la protección social del minusválido 
         
        Régimen jurídico del Sida. Legislación y jurisprudencia 
         
         
        Regulación penal de la manipulación genética  
        
         
        Secreto
        médico, confidencialidad e información sanitaria 
        
         
        Seguridad de los datos de carácter personal 
        
        
            Solución
        extrajudicial de reclamaciones: conciliación y arbitraje de daños
        sanitarios
         
        
         
        Telemedicina y protección de datos sanitarios. Aspectos legales y éticos  
        
  
        Valoración civil del daño corporal. Bases para un tratado. Tomo IV. El fallecimiento. 
        
         
           
        Valoración civil del daño corporal. Bases para un tratado. Tomo 1. Los
        fundamentos  
           
        VII Congreso Nacional de Derecho Sanitario
  
         
           
         
         
        
          
            | 
               Voluntades
              anticipadas 
              En la
              actualidad, los documentos de voluntades anticipadas han sido
              regulados legalmente
              en un buen número de países, entre ellos España. Pero los
              ciudadanos, en general, no están
              teniendo un acceso claro al debate ético que gira en torno a su
              justificación, elaboración y aplicación. Recogiendo
              los argumentos que se han ido ofreciendo en los diversos países
              donde se han propuesto o
              introducido, con el presente libro el autor nos ayuda a comprender
              en qué consisten estos documentos,
              nos muestra los motivos a su favor y en contra, y nos ofrece
              algunos consejos éticamente relevantes
              dirigidos de modo especial a las personas que estén pensando en
              redactar sus propias voluntades anticipadas.
              | 
            
           
         
         
        
        
        La Librería en Internet:
        www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Voluntades anticipadas.  
        Una alternativa a la muerte solitaria. 
        Autor: Juan Carlos Siurana.  
        Páginas: 212. Edita: Trotta.  
        
         Pedidos: La Librería de Instituto de
        Fomento Sanitario. 
         
        Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               Efectos
              adversos ligados a la hospitalización 
              La
              seguridad clínica es un componente esencial de la calidad
              asistencial, habida cuenta de la complejidad, tanto
              de la práctica clínica como de su organización. Una práctica
              clínica segura exige conseguir tres
              grandes objetivos: identificar qué procedimientos clínicos
              diagnósticos y terapéuticos son los
              más seguros y eficaces, asegurar que se aplican a quien los
              necesita y realizarlos correctamente y sin
              errores. La medida del riesgo ligado a los cuidados hospitalarios
              es una cuestión de suma importancia para
              el sistema de salud, tanto en su dimensión sanitaria como
              económica, jurídica, social e incluso
              mediática. En el campo de la atención a la salud y la salud
              pública el término riesgo presenta una
              serie de peculiaridades, ligándose clásicamente al estudio 
              de la asociación causal y a la probabilidad
              de que ocurran hechos relacionados con la
              salud o su pérdida, tales como fallecimiento, enfermedad, agravamiento,
              accidente, curación, mejoría, etc.
              | 
            
           
         
         
        
        La Librería en Internet:
        www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Estudio Nacional sobre los efectos adversos ligados a
        la hospitalización. Eneas 2005. 
          Edita: Ministerio de Sanidad y Consumo. Páginas: 170.
        Pedidos: La Librería de 
        Instituto de
        Fomento Sanitario. 
         
        Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
              Cómo
              dar las malas noticias en medicina
         El
        doctor Marcos Gómez Sancho ha publicado la segunda edición corregida
        de su libro ‘Cómo dar malas noticias en medicina’, en el que explica
        que “el hecho de que el médico deba anunciar a su enfermo que no va a
        poder curarle su enfermedad, supone el
        acto más sublime de la práctica médica y probablemente el más
        difícil. El más difícil, porque
        de forma más o menos implícita se deja entrever la posibilidad de
        morir. El más
        difícil, además, porque el médico no ha sido preparado para ello. Se
        encuentra así el
        médico solo y desprovisto de recursos para hacer frente a tan delicada
        situación. Además
        en nuestra cultura latina, con inusitada frecuencia los familiares se
        oponen a que
        informemos al enfermo y presionen al médico en este sentido. Y si este
        asunto interesa al
        profesional de la salud, porque forma de su trabajo, también interesa
        al resto de los
        ciudadanos como posible futuros protagonistas de la situación. 
             | 
            
           
        
        La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm  
              Título: Cómo
        dar las malas noticias en medicina. 
              
        Autor: Marcos Gómez
        Sancho.   
 Edita: Arán. Páginas: 220. 
        Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.   
         
        Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               Ensayos
              clínicos en España 
              Carmen Plata Esteban,
              directora general de la Agencia Laín Entralgo para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de la Comunidad de Madrid, escribe sobre este libro que los avances de la ciencia y la tecnología biomédicas y su aplicación en la práctica de la medicina están provocando cierto grado de inquietud pública, al enfrentar a la sociedad con nuevos problemas éticos. Vemos como la sociedad en general, y la científica en particular, expresa su preocupación respecto a la necesidad de estimular el desarrollo de la tecnología biomédica a través de investigación científica de buen nivel, pero, al mismo tiempo, exige que se
              eviten los posibles excesos derivados de la metodología que necesariamente deben utilizarse para que los resultados sean válidos. Es por tanto sumamente importante que el diseño de dichos ensayos sean meticulosamente realizados, registrados, concluidos e informados conforme a los criterios preestablecidos y detallados en el protocolo de los mismos. Los estados deben garantizar que toda investigación o experimentación realizada en seres humanos debe hacerse de acuerdo con tres principios éticos básicos: el respeto a las personas (principio de autonomía), búsqueda del bien (principio de beneficiencia y de no-maleficiencia) y la justicia, pero a al vez deben preservar la iniciativa científica y la indispensable libertad para la investigación científica y para la actividad creadora. 
               
              El libro recoge los trabajos de distintos autores (Javier Sánchez Caro, Francisco Abad, Esther Martínez Sancho, Jesús Novalvos, Fernando Abellán, Guillermo Sellers, y otros) sobre los aspectos científicos, jurídicos y bioéticos de los ensayos clínicos, con una puesta al día de la última regulación europea sobre la materia.
              | 
            
           
          
        
              La Librería en Internet: 
              www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
 
              Título: Ensayos clínicos en España. 
              Autor:   Javier Sánchez-Caro y Fernando Abellán.  
 Edita:  Ediciones Médicas S.L., Fundación 2000. Páginas:   327. 
              Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.    
          
              Pedidos 
               
               
         
              | 
           
          
            | 
               
              Manual
              Práctico de la función Pública. 
              El acceso
              y la provisión de puestos de trabajo en la Administración
              Pública responde a la necesidad de dar respuesta a todas las
              cuestiones que esta
              problemática ocasiona tanto al aspirante que desea acceder a un
              puesto de trabajo en la función pública profesional como
              de aquellos otros que una vez han obtenido una plaza, deseen
              provisionar a otra distinta.
              La obra posee una estructura eminentemente práctica pero sin
              omitir referencias doctrinales,
              válidas y necesarias para colmar lagunas jurídicas y
              controversias interpretativas. 
              La
              obra analiza diversas sentencias de los tribunales, doctrina de
              los autores y acuerdos y dictámenes
              administrativos de la Comisión Superior de Personal dictadas
              hasta el año 2004. Incorpora
              las previsiones contenidas en el RD 2271/2004, de 3 de diciembre,
              por el que se regula
              el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo
              de las personas con discapacidad;
              la Ley 2/2004, de 27 de diciembre, de PGE para el año 2005 que
              modifica la Disposición
              Adicional Vigésimo Sexta de la LMRFP de 1984 así como la
              Resolución de la Secretaría
              de Estado para la Administración Pública de 28 de enero de 2004
              que regula el traslado del
              funcionario público por motivos de salud.
              | 
            
           
          
          
        
              La Librería en Internet: 
              www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
 
              Título: El acceso y la Provisión de Puestos 
         de Trabajo en la Administración Pública. 
        Autor:  Juan B. Lorenzo de Membiela.  
 Edita: Thomson-Aranzadi. Páginas:  1.135. 
              Pedidos: La Librería.  
        Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.    
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               
              La
              reforma del Sistema Nacional de Salud 
              Entre
              2002 y 2003 se ha acometido el proceso más ambiciosos e
              importante de reforma de la legislación sanitaria del Estado
              Español desde la
              Ley General Sanitaria de 1986. Las nuevas leyes de autonomía del
              paciente, de Cohesión y Calidad, de Profesiones
              Sanitarias y del Estatuto Marco sientan, junto con la citada Ley
              General, un nuevo
              ámbito de referencia del Sistema Nacional de Salud. 
              Este
              libro reúne diversos trabajos de especialistas dirigidos a
              analizar los aspectos críticos de
              esta reforma: desde las funciones que se reserva el Estado para
              garantizar la cohesión
              de un sistema tan descentralizado como éste (tales como cuáles
              hayan de ser, en
              todo caso, sus prestaciones o la función de coordinación
              atribuida al Consejo Interterritorial),
              a los nuevos requerimientos de información y de calidad y la
              regulación de
              los medios del sistema (tanto los recursos financieros como los
              humanos: profesionales y
              personal estatutario). 
              En
              él encontrará el lector algunas reflexiones críticas, con las
              que se contribuye al  debate
              siempre abierto sobre el futuro del sistema nacional de salud, y
              también claves para interpretar las nuevas leyes y engarzarlas
              con la legislación
              preexistente en la materia.
              | 
            
           
          
        
              La Librería en Internet: 
              www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
 
              Título: La reforma del Sistema Nacional de Salud. 
              Autores:  Luciano
        Parejo, Alberto Palomar y  
        Marcos Vaquer (coord.).  
 Edita: Marcial Pons. Páginas:  393. 
              Pedidos: La Librería.  
        Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.    
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               
              Consumo
              y control de drogas: reflexiones desde la ética 
              ‘Consumo
              y control de drogas: reflexiones desde la ética’ es el
              resultado editorial de un nuevo
              proyecto de colaboración entre las Fundaciones de Ciencias de la
              Salud y de Ayuda contra
              la Drogadicción, edición que ha sido posible gracias al apoyo de
              la Delegación del Gobierno
              para el Plan Nacional sobre Drogas. Se trata del conjunto de
              trabajos realizados por un
              grupo de expertos compuesto por sociólogos, médicos,
              psiquiatras, juristas, antropólogos, psicólogos
              y bioeticistas, al que se encomendó analizar los aspectos éticos
              de los dos conceptos fundamentales
              que focalizan los debates sociales en torno a las drogas: el de
              "consumo" y
              el de "control". Se ha pretendido analizar la dimensión
              moral de los consumos y de los mecanismos
              para limitarlos, abordando cuestiones como la libertad de
              comportamiento personal, los
              derechos referidos a la seguridad colectiva, las exigencias de
              protección de los grupos más
              vulnerables, la legitimidad de las medidas restrictivas, la
              distinción entre los mínimos exigibles y aquellos otros límites
              que corresponden al ámbito de lo personal, la gradación y la
              lógica de los controles y sus posibles
              efectos negativos. Asuntos especialmente importantes en un momento
              como el actual, en el que el tipo de consumo está cambiando
              rápidamente hacia un perfil de consumidor joven, que ignora y
              banaliza las consecuencias y la representación colectiva sobre
              los problemas de drogas y sus posibles soluciones, lo que a su vez
              está influyendo en la revisión de las políticas y estrategias
              establecidas en las
              últimas décadas.
              | 
            
           
         
        
              La Librería en Internet: 
              www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
 
              Título: Consumo y control de drogas:  
              reflexiones desde la ética.  
              Autor:  Fundación
        Ciencias de la Salud.  
 Edita: Masson. Páginas: 228. 
              Pedidos: La Librería. 
              Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.    
          
              Pedidos 
               
               
         
              | 
           
          
            
              ¿Más
              recursos para la salud? 
              El objeto
              de este libro es contribuir a redirigir el debate político que
              versa sobre la necesidad de más recursos para la salud en España,
              desde los apriorismos y subjetivismos de la simple opinión, hasta
              el terreno de una política
              sanitaria basada más bien en la evidencia de los resultados de la
              investigación económica, epidemiológica
              y clínica.
              La
              primera parte del libro tiene como objetivo fundamental tratar de
              poner los recursos del sistema
              sanitario español, y su financiación, en relación con las
              cifras observadas en el ámbito internacional,
              teniendo en cuenta los factores que condicionan la necesidad y la
              expectativa de
              atención sanitaria, tales como la renta y las expectativas sobre
              el sistema sanitario de la población
              española, que deben ser considerados para poder juzgar la
              necesidad de recursos adicionales.
              En esta primera parte se realizan proyecciones del gasto sanitario
              público a diez años
              vista basadas en diversos supuestos sobre el impacto del
              comportamiento del cambio y las
              innovaciones tecnológicas, así como el impacto del
              envejecimiento de la población española durante
              este período. 
              En
              la segunda parte se aborda la consideración general del valor del
              gasto sanitario, es decir, de la contraparte del aumento de
              la financiación en
              una hipotética cuenta de resultados del sector sanitario. Y,
              finalmente, la tercera parte aborda las alternativas para
              la obtención de recursos adicionales para la financiación de los
              servicios sanitarios en España sobre la base de las lecciones
              del sistema
              comparado y de la evidencia teórica y empírica. Al margen de la
              magnitud y la deseabilidad del crecimiento del gasto sanitario,
              resulta imprescindible, a la vista de su valoración social y casi
              inevitabilidad, identificar y evaluar las alternativas para
              la financiación del
              crecimiento del gasto sanitario en España.
              | 
            
           
          
        
              La Librería en Internet: 
              www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
 
              Título: ¿Más recursos para la salud?.  
              Autores:  Jaume
        Puig-Junoy,  
        Guillem López-Casasnovas y 
         Vicente Ortún Rubio.  
 Edita: Masson. Páginas: 235. 
              Pedidos: La Librería. 
              Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.    
          
              Pedidos 
               
               
         
              | 
           
          
            | 
               Diccionario
              Mosby Pocket de medicina, enfermería y ciencias de la salud 
              El
              Diccionario Mosby Pocket tiene como objetivo satisfacer la
              necesidad de estudiantes y profesionales de disponer de una guía
              de referencia rápida, asequible, compacta, pero a la vez completa
              y minuciosa para entender el lenguaje propio de cada disciplina,
              especialmente ante la complejidad y continua evolución de las
              Ciencias de la Salud. Diseñado y escrito en origen por un grupo
              de más de 100 prestigiosos especialistas de diferentes
              especialidades y áreas. Para la traducción y revisión al español,
              también se ha contado con un grupo de médicos y profesionales de
              C.C. De la Salud de distintas especialidades, lo que garantiza
              doblemente su rigor y corrección. El Diccionario Pocket es un
              resumen conciso, para consulta rápida, de la obra grande, el
              Diccionario Mosby de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud,
              que ha formado parte del proceso educativo y la práctica diaria
              de un gran número de médicos, enfermeras y profesionales
              sanitarios en general. En sus páginas se ofrecen definiciones en
              un lenguaje claro y conciso, con la máxima precisión lingüística,
              pero tolerando ciertas concesiones que son habituales en la práctica
              médica, como la inclusión de términos ingleses de conocimiento
              general. Todas las entradas en español van seguidas de su
              correspondiente traducción al inglés, contando con numerosas
              referencias cruzadas para quien desee profundizar o adquirir
              información adicional relacionada con un tema específico. También
              se incluyen las siglas en español y en inglés para ese concepto
              cuando las hay, así como los posibles sinónimos.
              | 
            
           
         
        
              La Librería en Internet: 
 www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
               
              Título: Diccionario Mosby Pocket de medicina, enfermería y
              ciencias de la salud.   
 Edita: Elsevier. Páginas:1509.  
              Pedidos: La Librería. 
              Instituto de
        Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.    
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               Guía
              de protección de datos personales para Servicios Sanitarios
              Públicos 
              Publicación
              de carácter eminentemente práctico, y dirigida a los
              responsables de ficheros de los Servicios Sanitarios Públicos de
              la Comunidad de
              Madrid, incluye multitud de ejemplos, modelos de documentos y
              referencias a
              contenidos en sitios web. Incluye una presentación del Director
              de la Agencia de
              Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, y los siguientes
              bloques principales: 
              - Principales obligaciones de los Servicios Sanitarios en materia
              de protección de datos
              personales (declaración de ficheros, tratamiento correcto de los
              datos personales 
              - información en la recogida y otros aspectos -, facilitar a los
              ciudadanos el ejercicio de
              sus derechos, seguridad, tratamiento por terceros). 
              - Servicios que presta la Agencia de Protección de Datos de la
              Comunidad de Madrid a
              los Servicios Sanitarios Públicos. 
              - Consultas más frecuentes resueltas por la Agencia de
              Protección de Datos de la Comunidad
              de Madrid en relación con el tratamiento de datos personales por
              los Servicios
              Sanitarios de la Comunidad de Madrid. 
              - Modelos y documentos-tipo. 
              - Principios de protección de datos. 
              - Derechos de los ciudadanos en materia de protección de datos. 
              - Órganos de control.
              | 
            
           
         
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Guía de protección de datos  
              personales para  
              Servicios Sanitarios Públicos.   
              
        Autores: Agencia de
        Protección de Datos de la  
        Comunidad de Madrid.  
 Edita: Thomson-Civitas. Páginas:326.  
              Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.   
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               Manual
              de siglas médicas por especialidades 
              Este
              libro nace ante la necesidad de que todos los profesionales del
              sector médico-sanitario, unifiquen un aspecto del lenguaje
              utilizado desde hace
              tiempo y que se encuentra en estado de orfandad. Este "dialecto"
              utilizado por todos sin una clara unidad, es
              plasmado en la práctica médica habitual tanto en la
              documentación como en las historias clínicas de los pacientes.
              La problemática situación
              nos ha llevado a enfrentarnos en el trabajo cotidiano a
              situaciones reales como la del informe que a continuación citamos
              a modo de ejemplo: <<...80a V, q. acude a URG por ACVA, con
              AP de FA y Dx de TVP...>>. Tradicionalmente se hubiera
              informado como <<...Varón de 80 años que acude a urgencias
              por accidente Cerebrovascular Agudo, con antecedentes personales
              de fibrilación auricular y diagnóstico de Trombosis Venosa
              Profunda...>>>. 
              Hasta
              la fecha, éstos términos han sido explicados brevemente en otros
              libros. Ninguno muestra
              una visión extensiva de los distintos significados que tienen
              estas abreviaturas en las diferentes
              especialidades. 
              Esta
              nueva situación no ha hecho más que comenzar. La sectorización
              es cada vez mayor y el
              lenguaje científico tiende a establecer dialectos por hospitales,
              especialidades o incluso distintas escuelas
              dentro de una misma especialidad. Hemos sido víctimas de nuestra
              propia comodidad
              a la hora de escribir y a la vez hemos perjudicado al paciente -en
              primer término-y a
              nuestros propios compañeros, que en ocasiones no consiguen
              descifrar lo que pretendemos decir.
              Es indudable el beneficio que la simplificación del lenguaje
              aporta al trabajo aunque requiere
              una estandarización. Por ello nuestro propósito con este Manual
              es aportar al mundo
              médico-sanitario de un instrumento que pueda contribuir a aclarar
              esta situación "universalizando" el
              nuevo lenguaje que se impone.
              | 
            
           
         
          
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Manual de siglas médicas 
               por especialidades.   
              
              Autores: Juan
              Martín Lázaro y José Rubí Cervino.  
 Edita: Zugarto Ediciones. Páginas:193.  
              Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.   
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               Medicina
              Legal y Toxicología 
              Esta
              nueva edición del Tratado de Medicina Legal y Toxicología
              mantiene vivo, tal y como reza el prólogo, el espíritu de su
              creador, el
              Prof. Juan Antonio Gisbert Calabuig, pero incorpora a nuevos
              autores, cada uno de ellos competente especialista, que la dotan
              de pluralidad en sus
              opiniones. El profesor Enrique Villanueva, heredero de la obra por
              designio del
              Dr. Gisbert Calabuig, ha coordinado esta nueva edición. Por todo
              ello, el tratado continúa sien-do una
              obra de referencia, con clara orientación pedagógica y con la
              finalidad de ser útil para estudiantes y
              especialistas en Medicina Legal y aspirantes al Cuerpo Nacional de
              Médicos Forenses. 
              La
              obra incluye aspectos legislativos actualizados, revisión de
              capítulos e incorporación de otros nuevos.
              El Derecho Médico, por su importancia actual, ha sido ampliado en
              sus contenidos con profesores
              extranjeros del máximo prestigio. 
              En
              cuanto a la Tanatología, se introduce un nuevo capítulo sobre
              Entomología cadavérica. También
              son importantes las revisiones y modificaciones en el ámbito de
              la Patología Forense la
              Valoración del Daño Corporal, Medicina Legal Sexológica y de la
              Reproducción. Por último, tal
              y como lo describe el Prof. Villanueva en el prefacio, este
              Tratado se diferencia de otros trata-dos de
              Medicina Legal porque intenta hacer un abordaje holístico de lo
              que los autores entienden por
              Medicina Legal, lo que abarca también la Toxicología, la
              Criminalística y la Psiquiatría Forense
              | 
            
           
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Medicina Legal y Toxicología.   
              
              Autor: E.
              Villanueva Cañadas.  
 Edita: Masson. Páginas: 1416.  
              Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.   
          
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               Libro
              Verde de la dependencia en España 
              El grupo
              de trabajo, presidido por Julio Sánchez Fierro, patrono de la
              Fundación AstraZeneca y ex-Subsecretario de Sanidad y Consumo,
              ha estado constituido por Luis Cayo Pérez Bueno, Director
              Ejecutivo del CERMI,
              que ha redactado un informe sobre la protección de las
              situaciones de dependencia desde
              la perspectiva de las personas con discapacidades representativas;
              Juan Díez
              Nicolás, Catedrático de Sociología de la Universidad
              Complutense de Madrid, que desarrolla
              el tema de la opinión pública ante la dependencia y la
              discapacidad; María Ángeles
              Treserra Soler, Doctora en Medicina y especialista en Neurología,
              cuya aportación versa
              sobre la evolución de la dependencia generada en las enfermedades
              neurodegenerativas, especialmente
              las demencias; Antonio Jiménez Lara, sociólogo, que analiza
              los perfiles de
              dependencia de la población española y las necesidades de
              cuidados de larga
              duración, y Antonio Remartínez, Doctor en Medicina, Máster en
              Ingeniería Biomédica
              y Director de Bioingeniería Aragonesa, que ha estudiado las
              relaciones entre la
              tecnología y la dependencia. 
              El
              Libro Verde ofrece un detallado análisis de la situación de la
              dependencia en España, fundamenta la necesidad de un Pacto de
              Estado sobre
              Dependencia y avanza 40 propuestas para afrontar con éxito este
              reto social.
              | 
            
           
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Libro Verde de la dependencia en España.   
              
              Autor: Julio
              Sánchez Fierro.  
 Edita: Fundación AstraZéneca. Páginas:
        213.  
        Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.   
          
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               Derechos en Salud para el siglo XXI 
              En esta libro escriben varios autores pertenecientes al Comité de Derechos en Salud con el fin de establecer un marco conceptual básico de derechos como único camino hacia la mejora de la salud de los ciudadanos de la Unión Europea. Según Manuel Amarilla, Presidente de Eupharlaw, coordinador de la obra y autor de la introducción del libro, tener un “Decálogo Básico de Derechos en Salud”, basado en necesidades reales, nos permite solucionar mejor nuestras prioridades de salud y  visualizar mejor los recursos económicos. Señala como principales objetivos del libro puntualizar los principales conceptos acerca de los derechos, crear conciencia en los ciudadanos de la importancia de este tema, resaltar el valor de informar, reflexionar sobre el derecho de las personas a la salud y conocer los abusos de algunos de estos derechos, entre otros. El libro recoge todos estos derechos de la salud seleccionados por los autores en forma de decálogo. El derecho a la información, a la salud mental, a la salud laboral, a la seguridad alimentaria, a la protección del medio ambiente, a la salud sexual y reproductiva,  a la protección de datos relativos a la salud, a la educación, a la atención farmacéutica, y a la participación ciudadana en el acceso a los servicios sanitarios, conforman el decálogo.
              | 
            
           
         
         
          
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Derechos en Salud para el siglo XXI.   
              
              Autor:  Eupharlaw . Edita:
               Eupharlaw (Grupo Europeo  
              de Derecho Farmacéutico).
              Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.   
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               Quejas sanitarias ante el Defensor del Pueblo 
              El último informe del Defensor del Pueblo presentado a las Cortes Generales recoge quejas, resoluciones y recomendaciones efectuadas a distintos organismos relacionados con los servicios sanitarios, en concreto sobre la universalización de la asistencia, la información y documentación clínica, la ordenación de las prestaciones, la prevención y promoción de la salud, las listas de espera, el transporte sanitario, actuaciones en el ámbito extrahospitalario, en atención especializada, en salud mental, sobre la práctica profesional, el control de los medicamentos, la prestación farmacéutica, la comercialización del tabaco, y la atención sociosanitaria. También recoge un apartado dedicado a los derechos del interno en prisión, y la tutela de su salud, así como la atención a emigrantes e inmigrantes.  
               
              Para los autores del informe es “innegable que el sector estrella de la actividad en el ejercicio 2002 fue el de la sanidad, por la difusión del informe extraordinario sobre las listas de espera, que permitió señalar deficiencias en cuanto a su gestión y las demoras excesivas.  
               
              Las deficiencias en materia de información y documentación clínica, la necesaria ordenación de nuevas prestaciones sanitarias (técnicas de reproducción asistida, afectados de fibromialgia, atención bucodental, cirugía de reasignación de sexo, etc.), son otras materias abordadas. En la parte referida a la universalización de la asistencia, el Defensor del Pueblo indica que es un mandato legal que debe plasmarse legalmente sin más demora, para que consolide como un derecho público subjetivo, personal y no contributivo, sin perjuicio de que se precise cuál es el futuro del papel que deben tener las mutualidades de funcionarios y las empresas colaboradoras de la Seguridad Social. 
              Sobre la información y documentación clínica, el informe refleja que por su número y naturaleza destacan las quejas relativas al acceso a la historia clínica de personas fallecidas por parte de herederos, ascendientes, y descendientes, lo que en parte resuelve la Ley 41/2002 en cuanto a los elementos, la cantidad y forma de información, el contenido y el acceso. 
               
              | 
            
                 
               
              Título:  Defensor del Pueblo. Informe anual 2002 y debate en las Cortes Generales. 
 Autor:  Defensor del Pueblo. Edita:  Cortes Generales. Páginas: 921.  
              Pedidos:  Defensor del Pueblo. E-mail:  documentacion@defensordelpueblo.es  
               
                
                
                
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            | 
               Recursos
              del Defensor del Pueblo 
              Este
              libro presenta una recopilación de los recursos presentados por
              el Defensor del Pueblo ante el Tribunal Constitucional
              desde 1993 hasta el año 2002, y las correspondientes sentencias
              que éste ha emitido. La publicación forma  parte
              de una  colección formada por dos libros más que recogen
              los recursos desde el año 1983 a 1987  y desde 1988 hasta 
              1992,
              respectivamente. Los nueve recursos interpuestos por el Defensor
              del Pueblo ante  el
              Tribunal Constitucional recogidos en este libro van desde el que
              atañe al artículo 8 de la
              Ley que regula el derecho al asilo y de la condición del
              refugiado, hasta el presentado  contra
              el artículo 2 de la Ley de Asistencia Jurídica. Por otro lado,
              abarca el tema de la
              protección de datos en dos de los recursos recogidos, uno contra
              la Ley Orgánica de Tratamiento
              Automatizado de los Datos de Carácter Personal y, el segundo,
              impugnando  varios
              incisos del artículo 24.1, y contra el primer párrafo del
              artículo 24.2. Asimismo,
              recoge dos recursos contra la Ley de Presupuestos Generales del
              Parlamento de
              Canarias y contra la disposición transitoria primera del Estatuto
              de Autonomía de  Canarias.
              Los tres restantes son contra la Ley de Presupuestos Generales del
              Estado (artículo
              72), la Ley de la Función Pública Vasca, y la Ley de Horarios
              Comerciales de  la
              Comunidad Valenciana. 
             | 
            
                 
      
               
      Título: Recursos ante el
      Tribunal Constitucional. 
      Autor: Defensor
      del Pueblo. 
      Edita: Publicaciones. Páginas: 431. Pedidos:  
              La Librería. Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.  
              Pedidos 
               
              
               
             | 
           
          
            Escenario
        de la biotecnología en España 
        El Informe
        Asebio es fruto del trabajo de la Asociación Española de
        Bioempresas (Asebio), gracias al empeño de un grupo de
        empresarios y científicos españoles con el apoyo del Ministerio de
        Ciencia y Tecnología. Se presenta así la tercera edición del
        Informe Asebio 2002, que se ha convertido en el "documento
        insignia" de la asociación y
        en la mejor carta de presentación para un sector que gana solidez e
        importancia socioeconómica
        año tras año. El
        principal objetivo de este documento es aportar una visión global del
        escenario de la
        biotecnología en España y conocer la "temperatura del
        sector", identificando su situación actual
        y sus principales tendencias. En un segundo plano, el informe muestra
        otros objetivos
        como la evolución del Índice Asebio, saber quién es quién en
        biotecnología en España,
        dar a conocer cúal es la oferta tecnológica en este campo, y las
        posibilidades de cooperación
        con Universidades, y centros tecnológicos. Identificar oportunidades de
              negocio, informar
        sobre las ayudas del sector y saber cúales son la reglas del juego que define
        el marco legal vigente, son otros contenidos del informe.  | 
            
                 
      Título:
      Informe Asebio 2002. Editan: Asebio. Páginas 276. 
      Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento Sanitario.  
      Tf: 91 351 43 28. 
              Pedidos 
               
              
               
             | 
           
         
        
          
            La
              solución extrajudicial de reclamaciones: conciliación de daños
              sanitarios 
              Los sistemas de mediación y arbitraje sanitario se presentan como
              la alternativa eficaz al cuello
               de
              botella que
              suponen los tribunales de justicia para las reclamaciones. 
              Por ello, el Instituto de
              Fomento Sanitario celebró el 24 de marzo de 1999 una jornada en
              la que profesionales del mundo sanitario, nacionales y
              extranjeros, expusieron sus experiencias y aportaron ideas para la
              implantación en España de sistemas de resolución extrajudicial
              de controversias médicas.  
              Sus cualidades son la capacidad para indemnizar,
              antes y con menor coste procesal, la misma cantidad que
              percibiría el
              perjudicado de ir por la vía judicial. La mediación, la
              conciliación y el arbitraje -por este orden- son modelos
              idóneos para los daños objetivamente causados por servicios
              sanitarios, con ventajas palpables
              para todos los implicados: primero para el mayor perjudicado, el
              paciente; después para el
              profesional -no se judicializa su actividad-; también para
              prestador de servicios y asegurador, ya
              que evitan el riesgo económico de un largo proceso judicial. Un
              sistema integral de mediación permite,
              además, adoptar medidas de prevención y evitación de daños en
              los Servicios de Salud. La
              Administración sanitaria gana credibilidad ante el usuario
              (gestión enfocada al paciente) porque también
              sirve para promocionar la calidad asistencial, eliminando
              conductas de riesgo y modificando conductas
              profesionales o de organización. Así lo han experimentado
              Méjico y Suecia, países
              que cuentan con organismos especializados en la mediación y
              arbitraje sanitarios. España
              comienza a dar sus primeros pasos a través de experiencias
              locales.  | 
            
               
              
                
              Título: La
              solución extrajudicial de reclamaciones.  
              Conciliación y arbitraje de daños sanitarios. 
              Edita: Instituto de Fomento 
              Sanitario en colaboración  
              con Actualidad del  
              Derecho Sanitario.  
              Tf: 91 3514328. Fax: 91 3512765.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
               
                
              Pedidos 
               
                  | 
           
          
            | 
       Secreto
      médico y protección de datos sanitarios  
      El principio de confidencialidad constituye una constante en la relación
      médico-paciente desde los tiempos de Hipócrates, que ha tenido que
      adaptarse a los tiempos modernos. En la actualidad existen diversas causas
      que legitiman al profesional sanitario para levantar el secreto médico,
      algunas legalmente previstas, como los supuestos de requerimiento por los
      tribunales de justicia o las enfermedades de declaración obligatoria, y
      otras referentes a situaciones que se presentan en la práctica y que
      ofrecen mayor o menor grado de consenso entre la doctrina, como son los
      casos de los procedimientos disciplinarios colegiales, o cuando el propio
      enfermo lo consiente, etc.  
      Todas estas
      cuestiones son tratadas por la autora, Noelia
      de Miguel, en una obra que
      en tres partes analiza la configuración jurídica del derecho a la
      intimidad y su relación con el derecho a la confidencialidad, el secreto
      médico como expresión particular del derecho a la intimidad y la relación
      entre el secreto médico y la confidencialidad en el manejo de datos
      sanitarios. En particular, la autora hace hincapié en la ausencia de
      desarrollo normativo del artículo 24.2 de la Constitución, que
      encomienda al legislador la regulación por ley del secreto profesional.
      No obstante, existen diversas normas sectoriales que hacen mención al
      secreto médico, que en la obra se describen, además de la regulación de
      esta figura jurídica en el derecho comparado.
              | 
            
        
      
      
       
      Secreto médico,
      confidencialidad  
      e información sanitaria.  
      Autora: Noelia de  
      Miguel Sánchez.  
      Madrid.  
      Páginas: 363. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
       Manual
      práctico para la protección de datos personales  
      La protección de los datos de carácter personal adquiere en la sociedad moderna una sustantividad propia debido al imparable avance tecnológico que ha dado lugar a la adopción de términos como el de “autopistas de la información”, explicativos por sí mismos de las innumerables utilidades que pueden derivarse del tratamiento informatizado de datos personales. 
       
       Dentro del vasto campo de los datos personales, aquellos que incorporan datos de carácter sanitario, susceptibles de revelar multitud de informaciones pertenecientes al ámbito más íntimo de las personas, deben ser objeto de una especial protección. Así lo reconoce la vigente
       Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, que para la protección de los datos de salud exige la adopción de medidas de seguridad en el más alto de los niveles previstos, el mismo que se aplica a los datos relativos a la ideología, religión, creencias, afiliación sindical, origen racial o vida sexual de las personas. 
       
       La complejidad de las medidas a implantar para la protección de datos de salud hace indispensable la consulta
      de esta obra para directivos, gerentes, juristas, gestores públicos, informáticos y cualquier persona involucrada en la aplicación de las mismas, pues en ella encontrará un detallado análisis de los modos de clasificación de la información, los planes de seguridad, las políticas de seguridad, los planes de contingencia, las
      auditorias de seguridad y, en general, de todos los requisitos precisos para dar adecuado cumplimiento a la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal.
       
             | 
            
       
      
      
       
       
              Título: La seguridad de los datos de carácter personal.
              Autores: Emilio del Peso Navarro y Miguel A. Ramos González.  
 Madrid. Páginas: 246. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
       La
      seguridad de los datos sanitarios    
      Existen en el mercado muchas publicaciones que analizan la vigente
       Ley de Protección de Datos de Carácter Personal. No obstante, no es fácil localizar obras que centren su atención en la aplicación concreta de la Ley de Protección de Datos sobre los datos de salud, incardinados entre los que deben ser objeto de las más altas medidas de protección fijadas por la norma.  
       Miembros del Consorcio Hospitalario de Cataluña han elaborado una guía sobre la aplicación de la
       Ley de Protección de Datos en las instituciones sanitarias con el objetivo de servir de documento de referencia en la materia para cualquier centro de servicios sanitarios.  
       El libro se divide en tres partes en las que se proponen respectivamente un modelo de política de seguridad, un modelo de reglamento de acceso a la información asistencial y un modelo de plan de seguridad, que serán a buen seguro de gran utilidad para el gestor sanitario. Se acompañan anexos en los que figuran con detalle todas las cuestiones a tener en cuenta para establecer los modelos propuestos, desde la relación del software que será necesario, hasta los modelos para ejercer los derechos de acceso, cancelación y rectificación. Además, previo abono con un
      cupón que incorpora el libro, puede obtenerse la obra en formato CD-Rom.
       
             | 
            
       
      
       
       
              Título: Protección de datos de salud. 
 Criterios y plan de seguridad. 
 Editores: Pau López, Francesc Yoya, 
 Santiago Marimón e Ignasi Planas.  
 Madrid. Páginas: 140. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
       El
      Derecho ante la protección de los datos personales    
      El tratamiento de datos de carácter personal ha adquirido su máxima importancia tras el enorme desarrollo tecnológico producido en el último cuarto de siglo, que ha puesto en manos de Administraciones, empresas y ciudadanos, inmensas posibilidades de informatización de multitud de datos que afectan a la intimidad de las personas. En el campo sanitario, el carácter especialmente íntimo de la información tratada, convierte a los datos personales sanitarios en susceptibles de una especial protección, como expresamente reconoce el
       artículo 7 de la vigente Ley de Protección de Datos Personales. 
      Gabriel Freixas estudia la regulación  en el Derecho comparado y en las leyes que hasta la actualidad han regulado la cuestión en nuestro ordenamiento. Continúa con un capítulo dedicado a los datos especialmente protegidos, y otros referidos a los derechos de los ciudadanos, los deberes de los responsables de los ficheros, la
       Agencia de Protección de Datos y al régimen sancionador. Finalmente, incluye el texto íntegro de la
       Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
       
             | 
            
               
       
       
              Título: La protección de datos de carácter personal en el derecho español.  
      Autor: Gabriel Freixas Gutiérrez.  
      Barcelona. Páginas: 394. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
       `Razones
      para no abortar´    
      `Razones para no abortar´ es una obra en la que el lector encontrará un conjunto de argumentos frente al aborto que coinciden plenamente con la postura oficial de la Iglesia Católica. De hecho, uno de sus capítulos recoge una recopilación de documentos oficiales del Vaticano sobre la orientación doctrinal, canónica y pastoral, entre los que se recuerda la pena de excomunión con que se sanciona al contraventor y las consecuencias de la misma.  
       Desde el punto de vista científico, la obra recoge datos clave para ayudar a aclarar el momento determinante del comienzo de la vida humana, las etapas del desarrollo intrauterino y extrauterino, y en qué consisten los métodos habituales en la práctica del aborto como son la aspiración, el legrado, la histerectomía, la inducción de contracciones, la inyección intraamniótica, las píldoras abortivas, etc.  
       Finalmente se advierte que la arraigada cultura del aborto sigue causando estragos y avanzando en el mundo, con ejemplos de países en los que a juicio de la autora se están tomando decisiones aberrantes. 
             | 
            
                
       
              Título: Razones para no abortar. Autor: Gloria Tomás. 
 Murcia. Páginas: 155. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
       Por
      un estatuto jurídico del embrión  
      
      
      La primera obra en castellano específicamente consagrada al estudio del estatuto jurídico del embrión ha visto la luz de la mano de María Cristina Hidalgo Ordás, catedrática de biología, abogada y doctora en
      Derecho, que expone con gran equilibrio tanto las implicaciones
      científicas como las de tipo jurídico que afectan a la materia, sin olvidar la gran trascendencia que sobre la misma tienen los últimos avances científicos logrados en el ámbito de la clonación, sus inmensas posibilidades y los también inmensos dilemas éticos que la cuestión suscita. 
       
       La obra se divide en cuatro partes claramente diferenciadas. La primera analiza los aspectos jurídicos y científicos de la reproducción asistida y la fertilización humana externa. La segunda se centra en el análisis de los aspectos jurídicos y científicos del embrión propiamente dicho. Las tercera examina los aspectos científicos y jurídicos de la investigación y la experimentación en general y de la experimentación génica en particular, con una breve alusión al proyecto genoma humano. 
      
         
       Además, la obra incluye un interesante anexo en el que se cita la normativa sobre la reproducción asistida existente en la mayoría de los países europeos, llegando hasta Rusia, así como la emanada del Consejo de Europa, del Parlamento Europeo y de la Unesco. 
      
         
       Finalmente, podrá el lector encontrar modelos de contratos e información utilizados en el ámbito de la reproducción asistida.
      
         
             | 
            
                
       
              Título: Análisis jurídico-científico  
 del concebido artificialmente. 
              Autor: María Cristina  
 Hidalgo Ordás.  
 Páginas: 246. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
       VII
      Congreso Nacional de Derecho Sanitario    
      La Asociación Española de Derecho Sanitario recoge en este libro las ponencias e intervenciones que tuvieron lugar en el VII Congreso Nacional de Derecho Sanitario, celebrado en Madrid los días 19, 20 y 21 de octubre de 2000 (ver informe en
       ADS nº 65, oct. 2000, pág.
      631). 
       
      En las jornadas se trataron, entre otros, los problemas éticos y las perspectivas de futuro que plantea la telemedicina, los derechos de acceso, rectificación y cancelación de los datos sanitarios en la Ley Orgánica de Protección de Datos, los retos que plantea la consecución del primer mapa genético, la responsabilidad de los médicos internos residentes o la que suscitan las listas de espera, y comunicaciones libres sobre los temas más variados, siempre en relación con el Derecho Sanitario. 
              | 
            
                
       
              Título: VII Congreso Nacional de Derecho Sanitario. 
              Páginas: 529. Madrid. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
       Valoración
      del daño corporal   
      
      Uno de los principales problemas con que se encuentra el perito médico en el desarrollo de su labor es la correcta valoración de los daños futuros que potencialmente pueden padecer los accidentados. Con este mismo problema se encuentra el jurista que debe representar al accidentado y asegurarle la cobertura en el futuro de dichos daños y los gastos que ocasionen. Para resolver esta cuestión, es imprescindible contar con un método indicativo de evaluación de los daños que facilite la enojosa labor de acudir a múltiples textos para obtener una valoración económica precisa del supuesto planteado, y esta es precisamente la finalidad de la obra. 
       
      `Gastos Sanitarios Futuros de los Accidentados´ forma parte de una serie de cuadernos que tienen como objetivo mejorar la información de los profesionales que se mueven en torno al accidente de tráfico, sobre todo en cuestiones relacionadas con la actividad pericial en el daño a la persona. Se trata de una traducción de los cuadernos que desde hace más de diez años viene editando la Asociación Francesa para el Estudio de la Reparación del Daño Corporal (AREDOC), con las adaptaciones que exige el marco español. El libro se divide en siete partes que se centran respectivamente en el análisis de los traumatismos medulares,
      traumatismos craneales graves, amputación de miembros y plexo braquial, prótesis implantadas, secuelas sensoriales, secuelas estomatológicas y los gastos futuros ocasionales que pueden surgir en cada supuesto. Además, se incluyen anexos relativos a la práctica del examen electroencefalográfico y las secuelas oftalmológicas y el coste de las correspondientes prótesis correctoras.
              | 
            
                
       
      Título: Gastos Sanitarios Futuros de los Accidentados. 
      Autor: César Borobia Fernández. Páginas: 128. Madrid. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
       La
      incursión de la telemedicina   
      Actualmente no cabe duda
      de la importancia que las nuevas formas de comunicación e información
      tienen en nuestra sociedad. El interesante potencial que presentan las
      nuevas tecnologías en el ámbito sanitario ha favorecido la adopción del
      término “telemedicina” para referirse a las prácticas médicas que
      se realizan con base en dichas técnicas. Lógicamente, la generalización
      de la telemedicina tendrá una influencia definitiva en los estudiosos del
      Derecho Sanitario. Javier Sánchez
      Caro, subdirector general
      de Asesoría Jurídica del Insalud, y Fernando
      Abellán, letrado de la
      Corte de Arbitraje del Colegio de Abogados de Madrid en su sección de
      Responsabilidad Civil Sanitaria, han sabido transmitir en esta obra con
      claridad y sencillez los aspectos básicos que plantea a los juristas el
      uso de la telemedicina. Los temas que abarca la obra comprenden desde las
      aplicaciones básicas de la telemedicina, como son la teleasistencia, la
      televigilancia, el telediagnóstico o la teleconsulta, pasando por los
      aspectos éticos de su utilización, hasta los dilemas que el manejo
      electrónico de datos, que inevitablemente implica la telemedicina,
      plantea desde el punto de vista jurídico, dedicando especial atención a
      este último aspecto.
              | 
            
                
       
      Título:
      Telemedicina y protección de datos sanitarios. Aspectos legales y éticos.
      Autores: Javier Sánchez-Caro y Fernando Abellán.  Páginas: 132. 
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
         `Manual
      del perito médico´  
      Desde que en 1991 apareciese el primer `Manual del perito médico´ han transcurrido más de diez años con sus lógicos cambios legislativos. Esta moderna edición del manual constituye nuevamente una obra de indispensable lectura para el profesional dedicado a la práctica de pericias médicas pues en ella encontrará la mayoría de las respuestas a los interrogantes con los que habrá de enfrentarse, desde la simple definición de lo que es una lesión hasta consejos para aplicar los complejos baremos de incapacidad con que cuenta nuestro ordenamiento jurídico. También hallará el lector las claves del funcionamiento procesal de la prueba pericial tanto en el orden civil como en los órdenes penal y social, así como una relación y consejos para la redacción de los documentos clínicos de especial interés jurídico-procesal, como son el parte médico, el oficio, la certificación médica, la declaración y el informe médico.
       
             | 
            
                
       
       
        Título: Manual  
 del Perito Médico.  
 Autor: M.R. Jouvencel. 
          Madrid. Páginas: 351. 
              Pedidos 
               
               
              
               
             | 
           
          
            | 
       `Medicina
      legal en patología mamaria´  
      La patología mamaria, constituye uno de los campos de la actividad sanitaria más susceptibles de generar reclamaciones en vía judicial. El amplio elenco de autores que desarrollan esta obra, que tiene su origen en el I Curso de Aspectos Médico-Legales en Patología Mamaria celebrado en noviembre de 1998 bajo la organización de los doctores
      
       Santiago Delgado   y  Armando
      Tejerina,  permite abordar la problemática planteada por la patología mamaria desde todas las vertientes posibles, tanto desde el punto de vista estrictamente médico como desde el plano jurídico.  
        Desde la perspectiva médica la obra incluye un interesante cuadro sobre las causas más comunes de retraso en el diagnóstico del cáncer de mama y un capítulo en el que
       Vázquez Albadalejo   analiza la controversia de la silicona incluyendo el protocolo de información para la paciente sobre las prótesis mamarias
      Trilucent® elaborado por el Ministerio de Sanidad, además de otros sobre cáncer de mama y embarazo,
       malpraxis en patología mamaria o el carcinoma in situ de mama. En el plano jurídico encontrará el lector artículos sobre la información y el consentimiento en patología mamaria, por
      
       José Manuel Martínez-Pereda  -presidente del Consejo Asesor de Actualidad del Derecho Sanitario-; la cirugía estética y su responsabilidad,
      por
       Ricardo de Lorenzo; la responsabilidad penal y civil de los médicos en el ordenamiento jurídico español, por
      
       José Alvarez-Cienfuegos  -miembro del Consejo Asesor de Actualidad del Derecho Sanitario-, o sobre el ejercicio del derecho de información y documentación clínica en el Sistema Nacional de Salud, por
      
       Javier Sánchez Caro.
       
             | 
            
               
       
       
      Título: Medicina legal en patología mamaria.  
 Directores: Santiago Delgado Bueno y Armando Tejerina. 
        Madrid. Páginas: 535.  
              Pedidos 
               
               
              
               
               
              | 
           
          
            | 
         La
        medicina forense al alcance del jurista  
              El `Manual de Medicina Legal y Forense´ dirigido por  Juan de Dios Casas Sánchez y
         María Soledad Rodríguez
        Albarrán, ambos médicos forenses en ejercicio, constituye un análisis general y extenso a la vez de la práctica forense, desarrollado con una terminología de fácil comprensión para el jurista. Es muchas veces fundamental para el jurista, sobre todo cuando se plantea la necesidad de practicar determinadas pruebas dentro de un proceso judicial, conocer los métodos utilizados por los médicos forenses para averiguar la etiología de lesiones físicas, fallecimientos, heridas causadas por armas y objetos diversos, etc. La obra también está dirigida a la generalidad de los profesionales de la medicina, que frecuentemente se encuentran con situaciones de carácter jurídico y administrativo cuyo modo de cumplimentación deben conocer, como por ejemplo los pasos a seguir cuando se les solicita la realización de un aborto, o elaborar correctamente cualquiera de los múltiples documentos que diariamente realizan. Este completo manual aborda pues, no sólo aspectos técnicos de la práctica forense, sino también aspectos generales de la actividad médica como son las formas de ejercicio de la medicina, la regulación de las profesiones tituladas, la historia clínica, los problemas de la prescripción médica, los derechos del enfermo, cuestiones deontológicas, el consentimiento informado, el secreto profesional, etc. Entre los autores figuran conocidos forenses y profesores de medicina legal, entre otros,
         César Borobia Fernández, Pelegrín Martínez Baza y Javier Vega Gutiérrez.
              | 
            
                 
              Título: Manual de  
 Medicina Legal y Forense. 
              Directores: Juan de Dios Casas Sánchez y Mª Soledad Rodríguez
              Albarrán.  
              Madrid. Páginas: 1420. 
              Pedidos 
               
              
               
             | 
           
          
            Regulación
              penal de la manipulación genética 
              Monografías
              Civitas publica La regulación penal de
              la manipulación genética en España,
              de   Jaime
               Miguel
              Peris Riera, profesor titular de Derecho Penal de la Universidad
              de Valencia.
               La obra analiza los
              últimos intentos que
              se han dado en España para criminalizar ciertas actividades de
              manipulación genética. 
             | 
            
               
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
              Título:
              Regulación penal de la manipulación genética.  
              Autor: Jaime 
              Miguel Peris Riera 
               
               
              Pedidos 
                
              
                | 
           
          
            Derecho
              y sida 
              La Fundación
              Mapfre Medicina acaba de publicar Derecho
              y sida. Se trata de una guía que tiene
              por objeto detallar
              cuáles son las implicaciones legales del sida, tanto en los
              afectados por la enfermedad como en los profesionales
              sanitarios. La obra parte de una exposición sistemática de los
              principales problemas que suscita el sida
              en las diferentes ramas del Derecho. | 
            
               
              
                
              Título:
              Derecho y sida. Autores: Javier Sánchez Caro y José Ramón
              Giménez.
                
              Pedidos 
               
              
              
    | 
           
          
            Los
              facultativos de sanidad penitenciaria 
              Los facultativos de
              la sanidad penitenciaria. Evolución, perspectivas y notas sobre
              su régimen jurídico es
              el título del nuevo libro que da a conocer la tarea de los
              médicos de prisiones y analiza el conjunto de
              todos sus problemas. En opinión de su autor, Roberto
              Gámir, mejorar la
              situación de estos profesionales lleva
              a "hacer efectivo el derecho a la protección de la salud de
              la población reclusa en condiciones de
              igualdad" y pasa por su total integración en el Sistema
              Nacional de Salud. | 
            
               
              
              
              
              
              
                
              Título:
              Los facultativos de sanidad penitenciaria. Evolución,
              perspectivas y notas sobre su régimen jurídico.  
              Autor: Roberto Gamir. 
               
               
 Pedidos 
               
                | 
           
          
            La contratación de las
              Administraciones Públicas  
              Bajo este título,
              Bernardo
              Pérez de León y Joaquín Pérez Berenjena,
              abordan los aspectos comunes a todos
              los contratos administrativos y las especialidades peculiares de
              cada uno de ellos. La presente obra
              ha sido realizada atendiendo a la Ley 13/1995, de 18 de mayo, de
              Contratos de las Administraciones
              Públicas (incluida como apéndice en la misma). | 
            
               Título: La
              contratación de las Administraciones Públicas.  
              Autores: Bernardo Pérez de León y Joaquín Pérez
              Berenjena.  
               
                
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Estructuras
              básicas de la Administración General del Estado 
              La obra incluye los Reales Decretos 758, 759 y 838/1996, por los
              que se establece la nueva reestructuración de
              los departamentos ministeriales, la creación de las
              Vicepresidencias del Gobierno, y la organización
              del Gabinete y la Secretaría General de la Presidencia,
              respectivamente, así como los Reales
              Decretos, de 2 de agosto, que regulan la nueva estructura
              orgánica básica de los distintos departamentos ministeriales. | 
            
                
              
              
                
              Título:
              Estructuras básicas de la Administración General del Estado. 
               Páginas 500.  
 Madrid.
                
              Pedidos 
               
              
  | 
           
          
            Guía
              jurídica del médico interino 
              La Fundación Rey
              Alfonso XIII, en colaboración con Previsión Sanitaria Nacional
              ha editado, dentro
               de
              la colección Cuadernos de Divulgación
              Sanitaria, el libro ‘Guía Jurídica
              del Médico Interino’ cuyo
              autor, Angel Colmeiro de las
              Cuevas,
              especialista en Neumología y licenciado en Derecho, repasa
              aspectos como la regulación
              del médico interino, la evolución histórica y sus problemas, su
              papel en las distintas
              Comunidades Autónomas, la jurisprudencia ordinaria o la
              constitucional, entre otros. Esta
              publicación, además, entronca con la ponencia que el autor
              desarrolló en el VII Congreso Nacional
              de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) sobre
              sub y desempleo médico, en
              junio del presente año. | 
            
               
               
               
               Título:
              Guía jurídica del médico interino. Autor: Angel Colmeiro de las
              Cuevas. Páginas: 174. Madrid, 1996. 
               
               
              Pedidos 
                
              
                | 
           
          
            Los
              médicos y el nuevo Código Penal 
              El magistrado José
              Manuel Martínez Pereda
              y el abogado
              Ricardo de Lorenzo
              han editado
              su nueva obra
              ‘Los médicos y el nuevo Código Penal’ -con dibujos de
              Antonio Avila- en la que escriben sobre los
              nuevos delitos específicos sanitarios como la violación del
              secreto profesional, la omisión del deber
              de socorro (las novedades del artículo 196), el intrusismo, el
              homicidio, el feticidio y las lesiones al
              nacido y al feto cometidos por imprudencia.
              También, los delitos de
              la manipulación genética, y la alteración de la paternidad. 
              La responsabilidad
              subsidiaria "ex delicto" de las personas
              naturales o jurídicas titulares de establecimientos sanitarios
              y de la Administración, es objeto de comentario en otro capítulo
              de este práctico y manejable
              compendio. 
              El libro está
              prologado por Hipólito
              Durán, presidente
              de la Real Academia de Medicina, y el epílogo lo
              firma   Eugenio Martí
              Mingarro, Decano
              del Colegio de Abogados de Madrid. 
              Los capítulos más
              extensos están dedicados a la omisión de socorro y al
              intrusismo. Los tipos básicos de
              la omisión de socorro y el nuevo delito de denegación o abandono
              de asistencia sanitaria son sometidos a
              una profunda revisión. La edición está patrocinada por
              SmithKline Beecham, y se preve una tirada inicial
              de 25.000 ejemplares, según sus autores.  | 
            
               
               
               Título:
              Los médicos y el  
 nuevo Código Penal.  
              Autores: José Manuel Martínez-Pereda y  
 Ricardo de Lorenzo.  
              Páginas: 195. Madrid, 1997. 
               
               
                | 
           
          
            Derecho sanitario de la
              incapacidad temporal  
              El abogado Juan Méjica -letrado
              jefe del Insalud en Asturias y profesor de Derecho Civil de la
              Universidad de Oviedo- ha
              editado la obra "Derecho sanitario de la incapacidad
              laboral", en la que analiza la
              última normativa aplicable a la fiscalización de esta
              contingencia.
              Según el autor, en los
              últimos años se ha convertido en un tema extremadamente
              polémico, en especial respecto
              de los supuestos de fraude. Por eso, estudia los partes médicos y
              las reglas para realizarlos correctamente,
              el régimen de control y fiscalización de las bajas laborales, y
              diversos aspectos relacionados
              con el fraude. Asimismo, se refiere a los métodos de
              estandarización de los procesos de incapacidad
              temporal (IT) que se plantean en la realidad práctica.  
              La obra recoge toda la
              legislación actualizada sobre la materia, entre las que se
              incluyen las últimas circulares
              de la Seguridad Social, así como la Guía
              práctica de estándares de duración de los procesos  más
              frecuentes de IT.  | 
            
               
               
              
               Título:
              Derecho sanitario de la incapacidad temporal. 
              Autor: Juan Méjica. 
                
              Páginas: 250.  
              Granada, 1998.  
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            En
              defensa del paciente 
              En títulos como
              25 claves sobre cómo conocer mejor a tu
              médico, 20
              señales de alerta para cambiar de
              médico, u Otras
              vías para descubrir a los malos médicos, el abogado Gustavo
              López-Muñoz y Larraz
              ha descrito los primeros apartados introductorios de su libro
              "En defensa del paciente". Se trata de
              una obra con consejos sobre cómo deben actuar los pacientes en
              sus relaciones con la Sanidad, al
              tiempo que refiere un listado con las asociaciones sobre errores
              médicos donde pueden dirigirse, así como
              los departamentos de la Administración donde pueden reclamar.
              También relata las 15 pruebas más
              comunes y sus riesgos. El libro termina con una explicación de la
              jurisprudencia más conocida y los
              conceptos jurídicos más comunes, así como las vías de
              actuación judicial. En su apéndice refleja un modelo
              de denuncia con solicitud de intervención de la historia
              clínica, y otros textos legales de interés. | 
            
               
               
               Título: En
              defensa del paciente. 
              Autor: Gustavo  
 López-Muñoz
              y Larraz.
              
 Páginas:
              257. 
              Madrid, 1998. 
               
               
              Pedidos 
                
              
                | 
           
          
            Régimen
              jurídico de las prótesis 
              "Prótesis, régimen jurídico y criterios
              jurisprudenciales" es el nuevo libro del abogado 
               Juan Méjica,
              en lo que supone su segunda
              obra de este año tras el compendio Derecho
              Sanitario de la Incapacidad  Temporal.
              Méjica realiza un
              análisis exhaustivo de las sentencias del Tribunal Supremo, de
              los tribunales autonómicos y
              de los juzgados de lo social, con singular referencia a los
              productos o materiales ortoprotésicos más
              frecuentes, útil tanto para los estudiosos como para aquellos que
              desde la Administración
              o los tribunales se enfrentan con este tipo de asuntos.  | 
            
               
               
               
               Título:
              Prótesis. Régimen jurídico y criterios jurisprudenciales. 
              Autor: Juan Méjica.  
              Páginas: 302.  
              Granada, 1997. 
               
               
              Pedidos 
                
              
                | 
           
          
            Régimen
              jurídico de la protección social del minusválido 
              Belen Alonso Olea,
              letrada de la Administración de la Seguridad Social, es la autora
              del completo análisis
              sobre "El Régimen Jurídico de la Protección Social del
              Minusválido", que prologa con acierto el
              Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y
              Legislación Sebastián Martín-Retortillo.
              El libro es el resultado
              de su tesis doctoral, dirigida por el catedrático Alfredo Montoya
              Melgar, y define el concepto
              de minusválido, así como su evolución histórica en el Derecho
              y en la protección social.
              Analiza los principios rectores de la protección del minusválido
              tanto en la Constitución como
              en la doctrina del Tribunal Constitucional, en disposiciones y en
              normas de rango menor de difícil localización. 
              Belén Alonso escribe con
              detalle acerca de la distribución competencial de los servicios
              de la Seguridad Social
              -en la Administración central y en las autonomías- en materia de
              prestaciones económicas asistenciales
              y de servicios sociales. 
              Muy interesente también
              el último apartado del libro, pues incide en un área de especial
              proyección en España
              como los centros concertados que prestan servicios asistenciales a
              los minusválidos y la tercera edad.
              Subraya sus requisitos, los beneficiarios, la tipología, el coste
              y la financiación, y el procedimiento y
              finalización de los conciertos.  | 
            
               
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
              Título:
              Régimen jurídico de la protección social del minusválido. 
              Autor: Belén Alonso Olea. 
               
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Objeción
              de conciencia a las tratamientos médicos 
              El abogado Juan
              Carlos Armenteros Chaparro ha
              escrito el libro `Objeción de conciencia a los tratamientos
              médicos´, en el que analiza el Derecho Comparado en Estados
              Unidos, Canadá, Australia, Alemania,
              Francia, e Italia, y el Derecho español. Sobre la jurisprudencia
              de los tribunales españoles estudia
              la responsabilidad del juez al ordenar transfusiones a un menor
              sin consentimiento paterno; y la del
              juez cuando autoriza una transfusión a un adulto capaz sin su
              consentimiento. La obra realiza un comentario de
              las posiciones doctrinales y una síntesis valorativa.
                
             | 
            
               
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
              Título:
              `Objeción de conciencia a los tratamientos médicos´. Autor:
              Juan Carlos Armenteros Chaparro. Páginas:
              82 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Régimen
              jurídico del Sida. 
              La trascendencia y permanente actualidad del sida son los
              protagonistas del libro recientemente editado  por
              Juan Méjica,
              abogado y
              letrado de los servicios jurídicos del Insalud en Asturias. Su
              manual recoge
              una completa selección de sentencias y un articulado de las
              normas actualizado, además de índices analíticos,
              cronológicos, y un glosario de conceptos. | 
            
               
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
              Título:
              Régimen jurídico del Sida. Legislación y jurisprudencia. 
              Granada. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Tratado jurídico-histórico  
                                                   de la sanidad española 
              Una completa y extensa recopilación de artículos jurídicos sobre la profesión médica ha cubierto un hueco importante en el mercado bibliográfico especializado. Manual Jurídico de la Profesión Médica puede calificarse como una buena obra de referencia para todo aquel que quiera saber de la evolución histórico-legislativa de la sanidad y los profesionales sanitarios. Editado gracias a la colaboración de veinte autores, sirve para conocer el marco general de la sanidad, la homologación de las titulaciones médicas, las especialidades y la formación de especialistas. Otro apartado está dedicado a la medicina privada, muchas veces olvidada en la bibliografía jurídica.  | 
            
               
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
               
              Título:
              Manual jurídico  
              de la profesión médica.  
              Coordina: Alberto  
 Palomar Ojeda. 
              Páginas: 1226. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Valoración
        civil del fallecimiento  
              Una de las cuestiones principales con las que se encuentra el jurista que reclama una indemnización por daños sanitarios, sino la fundamental, es la de valorar en términos económicos los daños sufridos. Mariano Medina Crespo
         ha realizado un extenso estudio que sin duda le será de gran utilidad. En el Tomo que ahora comentamos, el IV, el análisis se centra en la valoración civil del fallecimiento en relación con el sistema tabular previsto en la Ley 30/95 sobre valoración de daños personales en el seguro de responsabilidad civil de automóviles.  
         
        El grado de parentesco con la víctima y la edad de ésta en el momento de producirse el fallecimiento son criterios valorativos esenciales a la hora de fijar la indemnización. El cónyuge, los hijos, los ascendientes, los hermanos son normalmente los acreedores de la indemnización. Las tablas de la Ley 30/95 también prevén factores correctores para el cálculo de la indemnización, como son el hecho de que el perjudicado por el fallecimiento sea
        discapacitado, hijo único, fallezcan ambos padres, etc. | 
            
         
              
              
        
        
          
        Título: La valoración civil del daño corporal. Bases para un tratado. Tomo IV.  
 El fallecimiento. Autor: Mariano Medina. Crespo.
        Madrid.
 Páginas: 1086. 
               
               
                
              Pedidos 
               
              
              
  
              | 
           
          
            Valoración del daño corporal 
              Un interesante libro del jurista Mariano Medina Crespo ha relizado una profunda y exhaustiva revisión de los sistemas de valoración civil del daño corporal. Aunque la mayoría de la obra se dedica a la baremación de los daños por accidentes de circulación, aclara todos los parámetros aplicables posibles en la valoración de las lesiones.  
               
              Un capítulo del libro recoge la doctrina italiana sobre el daño biológico a través de expertos en medicina legal. En este apartado trata de conceptos como la capacidad productiva del lesionado antes del accidente, el método subjetivo de la valoración equitativa, y el pretium doloris (o daño moral). El daño biológico es el epicentro de la obra, que esta repleta de jurisprudencia y doctrina europea y española. También trata el papel del médico ante el sistema de valoración de daños a través de los informes periciales. El principio de reparación íntegra, y la base normativa del resarcimiento de los perjuicios económicos conforman otro apartado de la obra. | 
            
                
               
              Autor:
              Mariano Medina Crespo. Título: La valoración civil del daño
              corporal. Bases para un Tratado. Tomo 1. Los fundamentos.  
               Páginas: 498. 
               Madrid.  
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            La relación jurídica  
 en los servicios médicos 
              La peculiaridad de la relación de servicios médicos por su carácter tácito y oral, y su entronque con el Código Civil es objeto de estudio por Amalia Sánchez Gómez en el libro “Contrato de Servicios Médicos y Contrato de Servicios Hospitalarios”. La obligación de informar según la doctrina y la jurisprudencia, y su fundamento material y jurídico, son materias a las que se dedica una parte importante del estudio. También repasa la diferencia existente entre la obligación de medios y la de resultado, en función de si los servicios médicos son terapéuticos o
              satisfactivos. En estos últimos analiza los análisis clínicos y de radiodiagnóstico, la elaboración y colocación de prótesis, la odontología, las operaciones de vasectomía y ligadura de trompas, y la cirugía estética. El secreto profesional y sus excepciones, así como el tratamiento informatizado de los datos sobre salud, ocupan otro apartado donde se analizan cuestiones como la confidencialidad y las consecuencias de su incumplimiento. | 
            
                
              
              
              
                
              Título:
              Contrato de servicios médicos y contrato de servicios
              hospitalarios. 
              Páginas: 354. 
 Madrid.
                
              Pedidos 
               
              
  | 
           
          
            La legalidad de los contratos de seguro 
              El abogado José Luis Barrón de Benito ha publicado un libro con comentarios sobre la Ley de Contrato del Seguro, la de Condiciones General de la Contratación, y la de Consumidores y Usuarios.  
               
              Entre sus análisis destacan los dedicados a dos sentencias del Tribunal Supremo, del 20 de marzo de 1991 y del 23 de abril de 1992, que preocuparon seriamente al sector asegurador. Respondían a dos recursos presentados por el Colegio de Médicos de Barcelona contra una aseguradora de responsabilidad civil médica por acotar temporalmente la cobertura de los riesgos. En aquel momento, el alto tribunal declaró la nulidad de las cláusulas delimitativas del ámbito temporal de cobertura de las pólizas de responsabilidad civil.  
               
               
              Modificación legislativa 
              Cuenta el autor que el sector asegurador reclamó una modificación legislativa para dar viabilidad al ramo de la responsabilidad civil. Y así ocurrió, al recoger la Ley de Contrato de Seguro en su artículo 73 que son admisibles las pólizas que circunscriban la cobertura del asegurador a supuestos en los que el periodo de reclamación tengan lugar dentro del periodo de vigencia de la póliza “siempre que tal cobertura se extienda a los supuestos en que la obligación de indemnizar haya podido tener lugar con anterioridad, al menos, de un año desde el comienzo de efectos del contrato, y ello aunque dicho contrato sea prorrogado”. 
               
              Otros conceptos como las claúsulas abusivas, las delimitativas, las de determinación temporal de cobertura, o las de sumisión al arbitraje, son objeto de comentario por el autor, puestas en relación con la legislación y la doctrina jurisprudencial. 
               
              Las cláusulas limitativas recortan la posición jurídica que, de no pactarse una determinada cláusula, tendría el asegurado, afirma Barrón de Benito, quien aclara además las características de las claúsulas
              delimitativas: éstas definen o concretan los riesgos que pueden ser objeto de cobertura. Los dos tipos de claúsulas sirven para redefinir las exclusiones de la cobertura, o el establecimiento de deberes o cargas adicionales al asegurado.  | 
            
               
              
              
              
                
              Título: “Condiciones Generales de la Contratación y Contrato  
 de Seguro”. 
              Autor: José Luis Barrón de Benito. Madrid.1998. 
              Páginas: 234.
                
              Pedidos 
               
              
  | 
           
          
            Fundaciones públicas sanitarias 
              Marcos Vaquer, profesor titular de Derecho
              Adminis-trativo en la Uni-versidad Carlos III de Madrid, analiza la nueva articulación del servicio sanitario público mediante la organización de los hospitales como fundaciones, identificando también los problemas jurídico-administrativos que este fenómeno suscita. 
               
              Desde la perspectiva del Derecho Administrativo, se cuestiona puntos tan importantes como el nuevo marco legal de la organización sanitaria pública en España y la integración del personal estatutario dentro de las fundaciones. | 
            
                 
              Título:
              Fundaciones públicas y fundaciones en mano pública. La reforma
              de los servicios públicos sanitarios. 
              Autor: Marcos  
              Vaquer Caballería. 
              Págs: 173. 
               
               
              Pedidos 
                
              
                | 
           
          
            Protección jurídica  
 de enfermos
              mentales 
              Ante la polémica de la posible manipulación del enfermo mental, esta obra se propone analizar las cuestiones civiles, penales, laborales, de Derecho Sanitario y de Seguridad Social que suscita la protección socio-jurídica del mismo. 
               
              Los autores presentan los derechos del enfermo mental y analizan la
              evolución del internamiento psiquiátrico. Además, la obra ofrece una selección de jurisprudencia práctica con índices cronológico y alfabético de conceptos. | 
            
                
               
              Título:
              Régimen jurídico de la asistencia psiquiátrica. 
              Autor: Juan Méjica. 
              Ana Fernández Miguélez. 
              Págs: 500. 
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Memoria del IV Simposio CONAMED 
              La Comisión Nacional de Arbitraje Médico de México (Conamed) acaba de publicar el libro con las ponencias de su IV Simposio Internacional, celebrado en noviembre del año pasado con el objeto de analizar los casos resueltos por la misma en estos últimos años y extraer conclusiones que permitan garantizar una mejor calidad de los servicios médicos y de la relación médico-paciente. En sus tres años y medio de vida, la Conamed ha intervenido en unas 15.000 reclamaciones, de las cuales, más del 90% han llegado a un acuerdo satisfactorio. Del estudio de las mismos pueden desprenderse tres conclusiones que centraron el objeto de los debates y ponencias: la ética médica sirve para sustentar y reforzar la relación médico-paciente; la medicina defensiva produce un claro impacto negativo en dicha relación y, por último, la necesidad de fomentar una cultura de corresponsabilidad en el cuidado de la salud. Iñigo Barreda, director de ADS, mostró en su ponencia el convencimiento de que la fórmula Conamed, cuyo objetivo final es averiguar las causas de los daños para evitarlos, y no exclusivamente mediar y arbitrar en caso de que se produzcan, es la más efectiva para reducir la siniestralidad. | 
            
               
              
              
              
               
               
              Título: Memoria del IV Simposio Internacional CONAMED.  
              Por la calidad de los Servicios Médicos y la Mejoría de la Relación Médico-Paciente. 
 Comisión Nacional de Arbitraje Médico.  
               Páginas: 203.  
 México, D.F. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            La legalidad del internamiento involuntario y otros actos médicos 
              La existencia de enfermedades y deficiencias de carácter físico y psíquico, impiden, a veces, que quienes las sufren se puedan gobernar por sí mismos, y constituyen en este sentido un problema vital que demanda de forma permanente una mejora de la respuesta institucional en beneficio de los propios interesados, pero también en beneficio de la propia sociedad y del entorno familiar más próximo. Con estas palabras, Esther Giménez-Salinas, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, presentaba el 24.06.99 la jornada sobre internamientos involuntarios, intervenciones corporales y tratamientos obligatorios celebrada en Madrid conjuntamente por dicha Institución y el Ministerio de Sanidad y Consumo. Las actas de la jornada se recogen en este libro en el que pueden encontrarse opiniones de catedráticos, médicos, juristas y representantes de servicios de salud expertos en la materia. Entre las cuestiones debatidas se encuentran  el internamiento y tratamiento involuntario de personas con problemas de anorexia o drogadicción, la práctica de transfusiones a testigos de Jehová o los límites de la disponibilidad sobre el propio cuerpo en caso de conflicto con otros intereses, como por ejemplo en la práctica de radiografías para la detección de estupefacientes.  | 
            
                
               
              Título: Internamientos Involuntarios. Intervenciones Corporales y Tratamientos Sanitarios Obligatorios. 
              Edita: Secretaría General Técnica del Ministerio de Sanidad y Consumo y del Consejo General del Poder Judicial.  
              Páginas 292.  
 Madrid. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Drogas y salud 
              Las vigentes políticas de control de drogas ilícitas, basadas en la suposición de que sea posible y deseable lograr un mundo en el que desaparezcan totalmente, mediante la persecución sistemática de las conductas relacionadas con su producción, transformación y consumo, son día a día más cuestionadas. De este modo comienza una de las ponencias presentadas en el workshop celebrado el 21 y 22 de mayo de 1998 en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de
              Oñati, tercero de la serie, y cuyos trabajos se recogen en este libro. Los coordinadores de la obra representan los tres campos profesionales más concienciados con los daños sanitarios, sociales y legales que la inercia del actual prohibicionismo en la materia, instaurado en la mayoría de los países del mundo, causa en nuestra sociedad. Iñaki
              Márkez, doctor en Neurociencias; Xabier Arana, licenciado en Derecho, y Amando Vega, doctor en Pedagogía, junto con un amplio elenco de autores, llegan a la conclusión de que la razón y el debate que caracterizaron las jornadas debe instaurarse en el conjunto de la población y promover un giro desde el radical prohibicionismo hacia las políticas de prevención y reducción de riesgos. El libro se divide en tres módulos dedicados respectivamente al estudio de la legislación vigente en materia de drogas, al campo de la prevención y al terreno asistencial. Entre los autores figuran numerosos médicos como Miren
              Ibargutxi, médico de Sanidad Marítima; Javier Meana, doctor en Medicina y Cirugía; Guillermo Portero, licenciado en Medicina y Cirugía, e Isabel Salazar, profesora de Psiquiatría de la Universidad de Santiago de Compostela.
               | 
            
                 
              Título: Drogas. Cambios Sociales y Legales ante el Tercer Milenio. 
              Autores: Xabier Arana,  
 Iñaki Markez, Amando  
 Vega y otros. 
               Páginass: 383.  
 Madrid. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Nuevas pautas de contratación con la Administración 
              La Ley 53/1999, de 28 de diciembre, introdujo importantes modificaciones en la Ley 13/1995, de 18 de mayo, de Contratos de las Administraciones Públicas. Juan
              Méjica, Letrado del Servicio Jurídico del Insalud, ha recopilado las últimas modificaciones de la Ley 13/1995, que afectan a 120 artículos de prácticamente todos sus títulos y capítulos. La nueva ley tiene como objeto incrementar la concurrencia, transparencia y la objetividad en los procedimientos de adjudicación en la contratación administrativa, para lo cual establece una publicidad más rigurosa. El libro incluye el texto de la ley reformada en su integridad introduciendo en los márgenes comentarios, concordancias y jurisprudencia. Todo esto se completa con un índice analítico y un anexo bibliográfico que facilitarán al gestor hospitalario la preparación, desarrollo y conclusión de los múltiples contratos que exige la gestión diaria de cualquier centro sanitario. | 
            
                 
              Título: Contratación Administrativa. 
              Autor: Juan Méjica. 
               Páginas 206.  
 Madrid.
                
              Pedidos 
               
              
  | 
           
          
            La protección de los datos sanitarios: un análisis ético y jurídico 
              En las últimas décadas el increíble desarrollo que ha experimentado la informática, y, en consecuencia, el tratamiento de datos de carácter personal de forma automatizada, ha planteado intensos problemas de naturaleza ética y jurídica relativos a su protección. La especial delicadeza de los datos de carácter personal relativos a la salud justifica la elaboración de esta obra que realiza un estudio global de la materia. Carmen Sánchez Carazo, doctora en Medicina y master en Bioética, y Juan Mª Sánchez Carazo, licenciado en Derecho, nos desvelan el tratamiento que se ha dado a la intimidad históricamente y esbozan su situación legal actual.
              Con el doble objetivo de realizar un estudio de la intimidad y confidencialidad de los datos de carácter personal relativos a la salud y difundir el conocimiento de los mismos entre todos los ciudadanos, el libro afronta las situaciones más difíciles que hoy en día pueden presentarse al profesional cuya actividad exige el conocimiento de datos íntimos de las personas. La confidencialidad en relación con el enfermo mental, las enfermedades infecciosas y la revelación de datos genéticos, siempre desde el punto de vista del secreto médico, son sólo algunas de las cuestiones que los autores tratan de dilucidar. | 
            
                
              
               
              Título: Protección de datos de carácter personal relativos a la
              salud. 
              Autores: Carmen Sánchez Carazo y Juan Mª Sánchez Carazo. 
              Edita: Agencia de Protección de Datos. Páginas: 365. Madrid. 
              Tlf. 91 3996200 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Un
        empuje convincente  
              a la carrera profesional 
              Enmarcados en el ámbito eminentemente pragmático de la
         Coordinadora de Médicos de Hospitales 
              (CMH), se encuentran estos Cuadernos para la Información, Reflexión y el Debate que ahora comentamos. Con un loable sentido de la oportunidad, dado que tanto la ministra de Sanidad como algún consejero han afirmado que la implantación de la carrera profesional será acción prioritaria en esta misma legislatura, la CMH aporta una obra que constuirá sin duda un referente imprescindible para abordar con garantías de éxito el definitivo establecimiento de una de las más antiguas reivindicaciones del colectivo médico. Además será de gran utilidad para reducir los tiempos negociadores dado que este sindicato ya ha realizado la laboriosa tarea de recopilar la multitud de modelos de carrera profesional que desde todos los sectores implicados se han debatido con el paso de los años, desde las propuestas de partidos políticos y sindicatos hasta las efectuadas por entidades gestoras, organizaciones profesionales y hospitales concretos. Como no podía ser menos, se  incluyen una propuesta de bases generales para un modelo genérico de carrera profesional y un resumen esquemático de los modelos presentados hasta la fecha.
         | 
            
               
              
              
                
              
              
              
                
              Título:
              La carrera profesional: una utopía perenne. 
              Autores: Antonio  
              Díez Murciano,  
              Luis Cabañas e Ignacio Isasa.  
              Edita: Coordinadora de Médicos de Hospitales 
              Páginas: 259.  
              Cádiz, 2000. 
               
              
                
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            `La
              intimidad y el secreto médico´ 
              Nunca ha tenido la
              humanidad tantas posibilidades de mejorar su calidad de vida y, al
              mismo tiempo, nunca se ha visto la vida íntima tan amenazada como
              en el momento actual. La protección de la intimidad de la persona
              es un concepto antiguo que, sin embargo, sólo últimamente está
              adquiriendo el protagonismo que merece. Muy probablemente, este
              protagonismo sea consecuencia de los extraordinarios medios que el
              avance técnológico brinda para la vulneración de tan importante
              derecho esencial de las personas. La protección de los datos
              personales adquiere especial relevancia cuando se trata de datos
              sanitarios, los cuales, por su propia naturaleza, pueden revelar
              aspectos fundamentales de la vida de sus titulares y son
              particularmente vulnerables. El interés de compañías de
              seguros, empleadores y, en general, la dureza y alta
              competitividad de la sociedad en que vivimos son caldo de cultivo
              idóneo para la marginación de la intimidad. Con el doble
              objetivo de realizar un estudio de la intimidad y confidencialidad
              de los datos personales relativos a la salud y la difusión y el
              conocimiento de los derechos relativos a su protección
              existentes, la autora efectúa una aproximación histórica a la
              intimidad en relación con el secreto médico y la regulación
              vigente.
         | 
            
               
              
              
                
              Título:
              La intimidad  
              y el secreto médico. 
              Autora: Carmen  
              Sánchez Carazo.  
              Páginas: 362.  
              Madrid, 2000. 
               
                
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            Prevención en el Medio  
 Laboral Sanitario 
              En diciembre de 1999 se celebró en Oviedo el I Congreso sobre Prevención en el Medio Laboral Sanitario para debatir los problemas que la aplicación de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, plantea en el ámbito sanitario. Un libro recoge algunas de las ponencias presentadas desde las diferentes perspectivas presentes en el mismo, esto es, la problemática estrictamente jurídica (como el sistema de responsabilidades derivadas de los contagios trasfusionales), la temática mixta (como el estudio de la documentación clínica o los ficheros y registros de datos sensibles) y, finalmente, cuestiones como el aseguramiento o la gestión de riesgos sanitarios. Entre las ponencias recogidas se encuentran las de Ángel Antonio Fernández López, letrado del Insalud; Miguel Fernández de Sevilla Morales, abogado; José María Navia-Osorio, Subdirector de Asistencia Sanitaria del Insalud; Ángel José Sanz Morán, catedrático de Derecho Penal; Javier Domínguez Begega, magistrado de la Audiencia Provincial de Oviedo; Eduardo Serrano Alonso, catedrático de Derecho Civil; Roberto Cantero Rivas, letrado de la Seguridad Social; el abogado Santiago Pelayo Pardos y Juan Méjica, Jefe del Servicio Jurídico del
              Insalud. | 
            
                
              
               
              Título: Prevención en el Medio Laboral Sanitario. 
              Editan: Fundación Méjica y Fundación Mapfre Medicina. Páginas: 281. Oviedo, 1999.  
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
         
          
         
        
          
          
            
               
                Año 1995  | 
               
                Año 1999  | 
             
            
               
                Año 1996   | 
               
                Año 2000  | 
             
            
               
                Año 1997   | 
               
                Año 2001 | 
             
            
               
                Año 1998  | 
               
                Año 2002 | 
             
           
          
         
         
         
        Bioética 
         
        Consentimiento  
         
        Farmacia 
         
        Gestión  
          
        Historia clínica  
         
        Legislación  
         
        Medicamentos 
         
        Recursos humanos  
         
        Responsabilidad 
         
        Varios 
         
          
         
        Subir 
        Copyright © 2006
        ACTUALIDAD DEL DERECHO SANITARIO. Reservados todos los derechos. 
        |