| 
        
           
          
          
        SUSCRIPCIONES 
           
         
         revista
        ADS 
           
         
         cd-rom 
           
         
         lex
        sanitas 
           
         
         informes 
           
         
         cursos  
         
          
          
           
         
        Colaboraciones 
           
         
        Sus noticias 
             
           
         
        Publicidad 
             
         Patrocinios 
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
       | 
      
          
         
        Guía de protección de datos personales
        para Servicios Sanitarios Públicos 
         
        Retos de la sociedad biotecnológica.
        Ciencia y Ética 
         
        Atención farmacéutica y responsabilidad 
         
        Las leyes de la bioética 
         
        Manual de siglas médicas por especialidades 
         
        Libro Verde sobre la dependencia en España 
         
        Medicina Legal y Toxicología 
         
        Ética y Legislación en enfermería 
         
        Régimen Jurídico de la Función Pública
        en Andalucía 
         
        ¿Quién decidirá por mí? 
         
        Derechos fundamentales y protección de
        datos 
         
        Comentarios al Estatuto Marco del Personal
        Estatutario de los Servicios de Salud 
         
        La autonomía del paciente, información,
        consentimiento y documentación clínica 
         
        Tratamientos médicos: su responsabilidad
        penal y civil 
         
        Responsabilidad médica y hospitalaria 
         
        La guarda del enfermo mental: deberes y
        responsabilidades 
         
        Ética en la práctica clínica 
         
        El consentimiento informado. su valoración
        en la Jurisprudencia 
         
        Estudio comparativo del salario del médico
        en España 
         
        Datos de Salud y Datos Genéticos. Su
        protección en la Unión Europea y en España 
         
        Biotecnología, dignidad y derecho: bases
        para un diálogo 
         
        Anuario de Legislación Sanitaria 2003 
        
         
        Principios de bioética laica 
        
         
        Nuevas formas de gestión hospitalaria y
        responsabilidad patrimonial de la Administración 
        
         
        Anuario de Legislación Sanitaria 2002 
        
         
        El error sanitario 
        
         
        Derechos en Salud para el siglo XXI 
         
        Quejas sanitarias ante el Defensor del Pueblo 
         
        Legislación Laboral del Personal
        Sanitario  
         
        Derecho Sanitario y responsabilidad médica 
         
        Perspectivas en Derecho y Genoma Humano 
         
        Responsabilidad
        profesional del médico, enfoque para el siglo XXI 
        
          
            | 
                Guía
              de protección de datos personales para Servicios Sanitarios
              Públicos 
              Publicación
              de carácter eminentemente práctico, y dirigida a los
              responsables de ficheros de los Servicios Sanitarios Públicos de
              la Comunidad de
              Madrid, incluye multitud de ejemplos, modelos de documentos y
              referencias a
              contenidos en sitios web. Incluye una presentación del Director
              de la Agencia de
              Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, y los siguientes
              bloques principales: 
              - Principales obligaciones de los Servicios Sanitarios en materia
              de protección de datos
              personales (declaración de ficheros, tratamiento correcto de los
              datos personales - información en la recogida y otros aspectos -, facilitar a los
              ciudadanos el ejercicio de
              sus derechos, seguridad, tratamiento por terceros). 
              - Servicios que presta la Agencia de Protección de Datos de la
              Comunidad de Madrid a
              los Servicios Sanitarios Públicos. 
              - Consultas más frecuentes resueltas por la Agencia de
              Protección de Datos de la Comunidad
              de Madrid en relación con el tratamiento de datos personales por
              los Servicios
              Sanitarios de la Comunidad de Madrid. 
              - Modelos y documentos-tipo. 
              - Principios de protección de datos. 
              - Derechos de los ciudadanos en materia de protección de datos. 
              - Órganos de control.
              | 
            
           
         
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Guía de protección de datos personales para  
              Servicios Sanitarios Públicos.   
              
        Autores: Agencia de
        Protección de Datos de la  
        Comunidad de Madrid . 
        Edita: Thomson-Civitas. Páginas:326. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
        Pedidos 
               
              
         
             | 
           
          
            | 
               Retos
              de la sociedad biotecnológica. Ciencia y Ética 
              La obra
              aborda cómo la biotecnología supone no sólo conocimiento de los
              seres vivos sino también posibilidad
              de intervenir en ellos, modificando sus características y
              funcionamiento de manera radical.
              Nuestra sociedad se enfrenta a decisiones políticas que requieren
              un conocimiento claro de
              los fundamentos científico-técnicos y de sus consecuencias para
              el ser humano. 
              El
              catedrático y farmacéutico César Nombela es el coordinador de
              Retos de la sociedad biotecnológica. Ciencia
              y Ética, un libro que reúne la visión de distintos expertos
              sobre las posibilidades que
              plantea a la sociedad la biotecnología, no sólo como
              conocimiento de los seres vivos, sino
              su capacidad para intervenir sobre ellos modificando sus
              características y su funcionamiento de
              una manera radical. El libro analiza aspectos como la
              biotecnología como estrategia científica, el
              genoma humano, su impacto en la alimentación, la manipulación
              genética, la investigación sobre
              células troncales y el progreso científico en una perspectiva
              humanista, entre otros.
              | 
            
           
         
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Retos de la sociedad biotecnológica. Ciencia y Ética.   
              
        Autores:
        César Nombela
        (coordinador), Pedro Cuevas, Víctor de Lorenzo, Natalia López
        Moratalla, Francisco
        Mora,  
        Rafael Pardo, Daniel Ramón Vidal e Ignacio Sánchez Cámara. 
        Edita: Faes. Páginas:336. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
        Pedidos 
               
              
         
             | 
           
          
            | 
               Atención
              farmacéutica y responsabilidad 
              Javier
              Sánchez-Caro, subdirector general de Bioética y Orientación
              Sanitaria de la Comunidad Autónoma de Madrid, y Fernando
              Abellán, profesor del master en Derecho Sanitario de la
              Universidad Complutense de Madrid, son los autores de
              Atención Farmacéutica y responsabilidad profesional, un libro
              que ahonda en el nuevo papel que la legislación reconoce al
              farmacéutico como agente implicado en garantizar la salud de los
              pacientes a través de la atención farmacéutica. 
              El
              libro se divide en tres partes. La primera de ellas hace
              referencia a los aspectos generales de la responsabilidad del
              farmacéutico como
              los requisitos exigidos por los tribunales para que pueda
              apreciarse la
              imprudencia penal del farmacéutico. La segunda parte se adentra
              en la atención farmacéutica
              y el Derecho y trata aspectos como el régimen legal de la AF en
              España como
              nuevo horizonte de responsabilidad. Por último, la tercera parte
              analiza la relación entre
              información, salud y medicamento, con asuntos como las clases de
              información relacionadas
              con la salud o los aspectos fundamentales de la información
              clínica o
              asistencial en la ley de autonomía del paciente.
              | 
            
           
         
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Atención farmacéutica y responsabilidad.   
              
        Autores: Javier
        Sánchez-Caro y Fernando Abellán.  
        Edita: Derecho Sanitario Asesores. Páginas: 167. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
        Pedidos 
               
              
         
             | 
           
          
            | 
               Las
              leyes de la bioética 
              La
              consideración ética y jurídica de los problemas y conflictos
              que suscitan las nuevas tecnologías y su aplicación a los
              seres vivos y al medio ambiente se ha convertido en algo habitual
              en el presente, ya que quiénes se enfrentan a lo que conocemos
              como cuestiones de la bioética deben saber qué dice la ley al
              respecto. 
              En
              una sociedad plural, en la que existen posiciones en conflicto, es
              necesario conocer
              el marco jurídico para dirimir la cuestión. y si ese marco es
              insuficiente u obsoleto,
              será preciso ponerlo en cuestión y trabajar para cambiarlo; pero
              siempre será
              necesario conocerlo. Con este libro y el CD que lo acompaña se
              proporcionan los
              textos legales que conforman el marco normativo para la toma de
              decisiones en el
              campo de la bioética. Se ha prestado especial atención a la
              regulación establecida por
              el Consejo de Europa y la Unión Europea, ya que los países
              miembros promueven el
              establecimiento de una legislación armonizada. La obra incluye
              también la jurisprudencia
              más significativa que existe, pues los desafíos y dilemas de los
              grandes casos
              han marcado desde sus comienzos la reflexión bioética. La
              selección normativa y
              jurisprudencial abarca, por su especial significación, la
              regulación existente en
              algunos países latinoamericanos, como Argentina, Chile y México.
              En próximas ediciones
              se irán incorporando las normativas de otros países. Por todo
              ello esta obra constituye una herramienta fundamental
              para el tratamiento de los problemas bioéticos con su cuidada
              selección normativa y jurisprudencial, aporta criterios
              para la reflexión sobre estas cuestiones y proporciona pautas
              para enmarcar los conflictos que hoy en día está planteando
              la aplicación de la biotecnología y la biomedicina.
              | 
            
          
         
         
         
          
         
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Las leyes de la bioética.   
              
        Autor: María Casado
        .  
        Edita: Gedisa. Páginas: 133. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com 
         
        
         
        Pedidos 
               
              
         
          
         
              | 
           
          
            | 
               Manual
              de siglas médicas por especialidades 
              Este
              libro nace ante la necesidad de que todos los profesionales del
              sector médico-sanitario, unifiquen un aspecto del lenguaje
              utilizado desde hace
              tiempo y que se encuentra en estado de orfandad. Este "dialecto"
              utilizado por todos sin una clara unidad, es
              plasmado en la práctica médica habitual tanto en la
              documentación como en las historias clínicas de los pacientes.
              La problemática  situación
              nos ha llevado a enfrentarnos en el trabajo cotidiano a
              situaciones reales como la del informe que a continuación
              citamos a modo de
              ejemplo: <<...80a V, q. acude a URG por ACVA, con AP de FA y
              Dx de TVP...>>. Tradicionalmente se hubiera
              informado como <<...Varón de 80 años que acude a urgencias
              por accidente Cerebrovascular Agudo, con antecedentes personales
              de fibrilación auricular y diagnóstico de Trombosis Venosa
              Profunda...>>>. 
              Hasta
              la fecha, éstos términos han sido explicados brevemente en otros
              libros. Ninguno muestra
              una visión extensiva de los distintos significados que tienen
              estas abreviaturas en las diferentes
              especialidades. 
              Esta
              nueva situación no ha hecho más que comenzar. La sectorización
              es cada vez mayor y el
              lenguaje científico tiende a establecer dialectos por hospitales,
              especialidades o incluso distintas escuelas
              dentro de una misma especialidad. Hemos sido víctimas de nuestra
              propia comodidad
              a la hora de escribir y a la vez hemos perjudicado al paciente -en
              primer término-y a
              nuestros propios compañeros, que en ocasiones no consiguen
              descifrar lo que pretendemos decir.
              Es indudable el beneficio que la simplificación del lenguaje
              aporta al trabajo
              | 
            
           
         
          
          
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Manual de siglas médicas por especialidades.   
              
        Autores: Juan Martín
        Lázaro y José Rubí Cervino .  
        Edita: Zugarto Ediciones. Páginas: 193. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
        
         
        Pedidos 
               
              
         
         
              | 
           
          
            | 
               Libro
              Verde sobre la dependencia en España 
              El grupo
              de trabajo, presidido por Julio Sánchez Fierro, patrono de la
              Fundación AstraZeneca y ex-Subsecretario de Sanidad y Consumo, ha
              estado constituido por Luis Cayo Pérez Bueno, Director Ejecutivo
              del CERMI, que ha redactado un informe sobre la protección de las
              situaciones de dependencia desde la perspectiva de las personas
              con discapacidades representativas; Juan Díez
              Nicolás, Catedrático de Sociología de la Universidad
              Complutense de Madrid, que desarrolla
              el tema de la opinión pública ante la dependencia y la
              discapacidad; María Ángeles
              Treserra Soler, Doctora en Medicina y especialista en Neurología,
              cuya aportación versa
              sobre la evolución de la dependencia generada en las enfermedades
              neurodegenerativas, especialmente
              las demencias; Antonio Jiménez Lara, sociólogo, que analiza
              los perfiles de
              dependencia de la población española y las necesidades de
              cuidados del larga duración, y Antonio Remartínez, Doctor en
              Medicina, Máster en Ingeniería Biomédica
              y Director de Bioingeniería Aragonesa, que ha estudiado las
              relaciones entre la
              tecnología y la dependencia. 
              El
              Libro Verde ofrece un detallado análisis de la situación de la
              dependencia en España, fundamenta la necesidad de un Pacto de
              Estado sobre
              Dependencia y avanza 40 propuestas para afrontar con éxito este
              reto social.
              | 
            
           
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Libro Verde sobre la dependencia en España.   
              
        Autor: Julio Sánchez
        Fierro.  
        Edita: Fundación AstraZéneca. Páginas: 213. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
        
         
        Pedidos 
               
              
         
             | 
           
          
            | 
               Medicina
              Legal y Toxicología 
              Esta
              nueva edición del Tratado de Medicina Legal y Toxicología
              mantiene vivo, tal y como reza el prólogo, el espíritu de su
              creador, el
              Prof. Juan Antonio Gisbert Calabuig, pero incorpora a nuevos
              autores, cada uno de ellos competente especialista, que la dotan
              de pluralidad en sus
              opiniones. El profesor Enrique Villanueva, heredero de la obra por
              designio del
              Dr. Gisbert Calabuig, ha coordinado esta nueva edición. Por todo
              ello, el tratado continúa sien-do una
              obra de referencia, con clara orientación pedagógica y con la
              finalidad de ser útil para estudiantes y
              especialistas en Medicina Legal y aspirantes al Cuerpo Nacional de
              Médicos Forenses. 
              La
              obra incluye aspectos legislativos actualizados, revisión de
              capítulos e incorporación de otros nuevos.
              El Derecho Médico, por su importancia actual, ha sido ampliado en
              sus contenidos con profesores
              extranjeros del máximo prestigio. En
              cuanto a la Tanatología, se introduce un nuevo capítulo sobre
              Entomología cadavérica. 
              También
              son importantes las revisiones y modificaciones en el ámbito de
              la Patología Forense y la
              Valoración del Daño Corporal, Medicina Legal Sexológica y de la
              Reproducción. Por último, tal
              y como lo describe el Prof. Villanueva en el prefacio, este
              Tratado se diferencia de otros trata-dos de
              Medicina Legal porque intenta hacer un abordaje holístico de lo
              que los autores entienden por
              Medicina Legal, lo que abarca también la Toxicología, la
              Criminalística y la Psiquiatría Forense.
              | 
            
           
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Medicina Legal y Toxicología.   
              
        Autor: E. Villanueva
        Cañadas.  
 Edita: Masson. Páginas: 1416. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
        
         
        Pedidos 
               
              
         
             | 
           
          
            | 
               Ética
              y legislación en enfermería 
              La nueva
              serie de Manuales de Enfermería supone una auténtica innovación
              en este campo
              al constituir una colección de libros encaminados a tratar todas
              y cada una de las
              especialidades de Enfermería. Los destinatarios son los alumnos
              de las Escuelas Universitarias
              de Enfermería, y dada su adecuación a los conceptos actuales,
              representa también
              un elemento valioso para todos aquellos profesionales de
              Enfermería que
              deseen disponer de bibliografía de apoyo para repaso y
              actualización de conocimientos. 
              En
              la elaboración de cada uno de los libros que componen la serie se
              ha buscado la sencillez
              de expresión y presentación, unida al máximo rigor científico
              y pedagógico, de
              acuerdo con las orientaciones más avanzadas actualmente tanto en
              la enseñanza como en la formación continuada de Enfermería. 
              Para
              favorecer su comprensión, se incluye un cuestionario al final de
              cada volumen planteando preguntas y respuestas de
              autoevaluación, con indicación de la página del texto donde
              ampliar información y conocimientos.
              | 
            
           
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Ética y legislación en enfermería.   
              
        Autor: Serie manuales
        de enfermería.  
        Edita: Masson. Páginas: 480. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
        
         
        Pedidos 
               
              
         
             | 
           
          
            | 
               Régimen
              Jurídico de la Función Pública en Andalucía 
              José
              Antonio Gámez Gámez y Arturo Gámez Gámez han actualizado la
              obra que sobre
              el régimen jurídico de la función pública en Andalucía
              editaron en 1998, bajo el
              patrocinio del Instituto Andaluz de Salud Pública, que ha hecho
              posible esta segunda recopilación
              de normas nacionales y autonómicas. 
              Desde
              disposiciones generales hasta normas sobre la función pública
              directiva, sobre
              los procedimientos de gestión de personal, los registros de
              personal, las relaciones de
              puestos de trabajo, la formación y el perfeccionamiento; el
              acceso, provisión y
              promoción profesional, las situaciones administrativas, la
              representación y participación,
              las condiciones de trabajo, la responsabilidad penal, contable y
              administrativa, el
              régimen de incompatibilidades, el reconocimiento de servicios, y
              las retribuciones
              e indemnizaciones. 
              También
              se han incluido normas de personal sanitario como el Estatuto
              Marco, y decretos que regulan la inspección de
              prestaciones, la provisión de plazas de farmacia y veterinaria, y
              las funciones y retribuciones del Cuerpo Superior Facultativo
              de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía en farmacia
              y veterinaria.
              | 
            
           
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Régimen Jurídico de la Función Pública en
              Andalucía.   
              
        Autor: José Antonio
        Gámez Gámez y Arturo Gámez Gámez.  
 Edita: Instituto Andaluz de Administración Pública.  
        Páginas: 977. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
        
         
        Pedidos 
               
              
         
             | 
           
          
            | 
               ¿Quién
              decidirá por mí? 
              La toma
              de decisiones clínicas que implican a personas incapaces de
              decidir por sí mismas plantea problemas éticos y legales
              acuciantes en
              la práctica cotidiana. ¿Quién tiene que tomar estas decisiones
              (los familiares, los profesionales sanitarios, los tutores, los
              jueces? ¿Qué
              criterios éticos y jurídicos deben aplicarse para tomarlas? Y
              los documentos de
              voluntades anticipadas o "testamentos vitales", ¿qué
              requisitos han de cumplir para tener
              validez? ¿Son la panacea que resolverá todos los problemas?
              ¿Cómo hay que utilizarlos? 
              Pablo
              Simón -médico de familia, máster en bioética y autor de una
              obra española sobre el
              consentimiento informado- e Inés Mª Barrio -enfermera y máster
              en bioética- plantean en
              este nuevo libro múltiples aspectos de las decisiones de
              representación: la evolución histótica
              de las decisiones clínicas sobre enfermos incapaces, tanto en
              Estados Unidos como
              en nuestro país; los criterios (norteamericanos y españoles) de
              la jurisprudencia, legislación
              y bioética actuales; el análisis de los "testamentos
              vitales" o "documentos de voluntades";
              las diferentes propuestas para el manejo clínico de estas
              difíciles situaciones; y
              la documentación básica disponible sobre le tema. 
              El
              tratamiento jurídico de las decisiones de representación en
              nuestro país -y especialmente el de las instrucciones previas- ha
              cambiado de
              manera radical desde el año 2000. Este libro es una aportación
              esencial para que los mecanismos éticos y jurídicos de
              representación del
              paciente incapaz no se reduzcan a la firma rutinaria de un
              impreso. Plantea la necesidad de amplios procesos deliberativos
              entre el personal
              sanitario, el paciente y sus familiares: lo que actualmente se
              denomina "planificación anticipada de la decisiones"
              | 
            
           
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: ¿Quién decidirá por mí?.   
              
        Autor: Pablo Simón e
        Inés Mª Barrio.  
 Edita: Triacastela. Páginas: 300. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
        
         
        Pedidos 
               
              
         
             | 
           
          
            | 
               Derechos
              fundamentales y protección de datos 
              La
              problemática existente hoy entre derechos fundamentales y los
              ingenios tecnológicos, es un aspecto
              sustantivo en la organización social. La vigencia de los
              primeros, y la acomodación de los segundos
              es una necesidad inexcusable. En
              esta actividad, se hace imprescindible la aportación doctrinal,
              jurisprudencial y legislativa. 
              Contribuir
              a la primera, es decir, clarificar las necesidades y proponer
              soluciones es la intención de
              esta obra. 
              Una
              segunda línea de estudio, viene constituida por los derechos
              fundamentales, resultado de la
              cuál son sus publicaciones relativas al derecho fundamental a la
              intimidad, el derecho de petición, el
              derecho de rectificación, el secreto de las comunicaciones, las
              técnicas de reproducción asistida
              y la protección de datos.
              | 
            
           
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Derechos fundamentales y protección de datos.   
              
        Autor: Lucrecio Rebollo
        Delgado. 
 Edita: Dykinson. Páginas: 374. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
        
         
        Pedidos 
               
              
         
             | 
           
          
            | 
               Comentarios
              al Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de
              Salud 
              En los
              dos tomos que componen esta obra se realiza un análisis
              pormenorizado de la
              Ley 55/2003, de 16 de diciembre, que viene a establecer las normas
              básicas relativas al
              Personal Estatutario de los Servicios de Salud mediante
              aprobación de su Estatuto-Marco. El
              valor añadido que aporta este compendio es el añadido de
              jurisprudencia al final
              de los comentarios que el autor realiza de cada capítulo del
              artículado del Estatuto Marco.
              Sin duda, un trabajo interesante para los profesionales de los
              recursos humanos por
              la extensa recopilación de jurisprudencia y los comentarios
              realizados.
              | 
            
           
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Comentarios al Estatuto Marco del Personal Estatutario
              de los Servicios de Salud.   
              
        Autor: Juan Francisco
        Pérez Gálvez. 
 Edita: Bosch. Páginas: 1444. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
        
         
        Pedidos 
               
              
         
             | 
           
          
            | 
               La
              autonomía del paciente, información, consentimiento y
              documentación clínica 
              La obra
              es un análisis de la normativa contenida en la Ley 41/2002, de 14
              de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
              paciente, incidiendo en su comparación con las normativas de las
              Comunidades
              Autónomas. En este sentido, el estudio se centra,
              fundamentalmente, en dos
              puntos esenciales, el consentimiento informado, donde se incluye
              la información necesaria
              que resulta esencial en cualquier relación médico-asistencial; y
              la documentación clínica,
              aspecto enormemente controvertido en las relaciones entre los
              profesionales sanitarios
              y los pacientes. 
              No
              obstante, se hace un pequeño análisis de dos puntos
              fundamentales a la hora de entender
              la asistencia sanitaria, el estatuto del paciente, con la
              incidencia que en el concepto de
              paciente tiene el concepto de usuario, y el concepto de alta como
              punto desde el
              que nacen multitud de situaciones jurídicas.
              | 
            
           
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: La autonomía del paciente, información,
              consentimiento y documentación clínica.   
              
        Autor: Pedro Rodríguez
        López. 
 Edita: Dilex. Páginas: 256. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
        
         
        Pedidos 
               
              
         
             | 
           
          
            | 
               Tratamientos
              médicos: su responsabilidad penal y civil 
              En esta
              nueva edición se mantiene igual estructura que en la anterior, se
              incorpora el estudio y análisis de la Ley 41/02, de
              14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente
              y de derechos y obligaciones
              en materia de información y documentación clínica, que entró
              en vigor en mayo
              de 2003, y que deroga preceptos de la Ley General de Sanidad,
              entre ellos los relativos
              al consentimiento informado, incorporando también definiciones
              jurídicas en la
              materia. Regulación que deberá necesariamente suponer un cambio
              en estas cuestiones; así,
              se define qué es la historia clínica, los límites al derecho a
              la información, los supuestos
              de consentimiento por representación y los casos en que puede
              prescindirse de
              él, de forma más exhaustiva que en la anterior Ley.
              | 
            
           
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Tratamientos médicos: su responsabilidad penal y
              civil.   
              
        Autor: Pilar Gómez
        Pavón. Edita: Bosch. Páginas: 256. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
        
         
        Pedidos 
               
              
         
             | 
           
          
            | 
               Responsabilidad
              médica y hospitalaria 
              El tema
              de la responsabilidad civil del médico y del hospital, tanto
              publico como privado, es un problema que, a estas alturas, debería
              estar completamente resuelto, pero no es así. Las reclamaciones y
              las negligencias médicas enfrentan cada año a pacientes y
              centros sanitarios
              ante los tribunales. De hecho, sólo durante el año 2003, en
              España se produjeron
              cerca de 70.000 reclamaciones sanitarias. Partimos de dos
              conceptos dificilmente diferenciables,
              lo que genera enormes problemas de integración y de aplicación
              del derecho,
              la existencia de una responsabilidad civil conviviendo con una
              responsabilidad, denominada
              por la norma, patrimonial, con un distinto tratamiento. 
              En
              este sentido, se busca explicar la necesidad de conjugar la
              obligación del Estado de proteger
              la salud de los ciudadanos, que ha obligado a crear un Sistema
              Nacional de Salud,
              junto con la obligación del propio médico en el ejercicio de su
              profesión, y la construcción objetivista
              de nuestra responsabilidad patrimonial de la Administración. 
              Para
              ello se ha analizado el problema desde dos perspectivas. Primero
              se ha tratado la responsabilidad
              meramente civil, tanto médica como hospitalaria, pues en este
              estadio se determinará
              la responsabilidad de los médicos y de los centros fuera del
              Sistema, además de suponer una fuente de comprensión del segundo
              supuesto. Posteriormente se ha analizado la responsabilidad
              patrimonial de la Administración y su incidencia en la
              responsabilidad de
              los centros hospitalarios integrados en el sistema Nacional de
              Salud, donde se busca establecer la base de la responsabilidad
              de la
              Administración cuando actúa como prestataria del servicio
              hospitalario público.
              | 
            
           
          
          
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Responsabilidad médica y hospitalaria.   
              
        Autor: Pedro Rodriguez
        López.  
 Edita: Bosch. Páginas: 371. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
          
        
         
        Pedidos 
               
              
         
          
          
             | 
           
          
            | 
               La
              guarda del enfermo mental: deberes y responsabilidades 
              El
              ejercicio de funciones tutelares sobre personas que padecen una
              enfermedad mental, puede generar
              para quienes asumen su guarda una responsabilidad civil que, tras
              la reforma del Código Civil
              en materia tutelar por la Ley 13/1983, de 24 de octubre, alcanza
              plenamente a los guardadores de
              hecho como de manera expresa se ha recogido en el artículo
              118.1.1ª del vigente Código Penal. 
              A
              mediados de los años ochenta se inicia una reforma psiquiátrica
              que se propone como objetivo prioritario
              respecto de los hospitales psiquiátricos "su desaparición,
              como alternativa doctrinal, como
              espacio estructural y en la mayoría de los casos, como espacio
              físico", que exigía al mismo
              tiempo la creación de una red de servicios alternativos al
              vetusto manicomio. Tras casi veinte
              años de aquella reforma, la escasez de recursos ha provocado un
              exigüo desarrollo de los dispositivos
              alternativos precisos, originando unas carencias en la atención a
              la salud mental que inciden
              negativamente en los enfermos, colocando a los guardadores en
              pésimas condiciones para afrontar
              su dura labor. 
              En
              este contexto carencial, quienes ejercen funciones tutelares se
              ven desbordados por la situación caracterizada por un tutelado
              deficientemente
              atendido médica y asistencialmente y, en consecuencia, en una
              lamentable situación para prestarle la adecuada atención y
              vigilancia que el Código Civil exige en evitación de actuaciones
              dañosas; pero si éstas se producen quizás habría que
              orientar la búsqueda de responsabilidades hacia una Administración
              sanitaria que, desvinculándose del mandato legal, no
              crea una red sanitaria suficiente y capaz para atender
              adecuadamente a las personas que padecen una enfermedad mental. 
              En
              la presente obra se analizan los elementos conformadores de esa
              nueva realidad, así como las obligaciones que incumben a
              los tutores, señaladamente las comprendidas en el artículo 269
              del Código Civil, completándose a la exposición con unos
              formularios que pretenden facilitar el cumplimiento del, a veces,
              exhorbitante, haz de deberes que recaen en aquellos familiares
              y allegados que afrontan la compleja tarea de cuidar y atender a
              una persona con enfermedad mental
              | 
            
           
          
          
          
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: La guarda del enfermo mental: deberes y
              responsabilidades.   
              
        Autor: José Luis
        Gutierrez Calles.  
 Edita: Dykinson. Páginas: 335. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
          
          
        
         
        Pedidos 
               
              
         
          
             | 
           
          
            | 
               Ética
              en la práctica clínica 
              La
              bioética española ha alcanzado ya un grado notable de madurez
              que se refleja tanto
              en sus instituciones como en los textos que se producen. Muchos de
              estos textos tienen
              un elevado nivel teórico, pero no es fácil encontrar un manual
              práctico de calidad comparable
              a los que ya existen en la cultura anglosajona.  
               
              La presente obra tiene como
              objetivo pasar de la bioética teórica a la bioética integrada
              en la práctica clínica de
              los profesionales sanitarios (y muy especialmente en la medicina
              de familia). Para ello,
              el Instituto de Bioética de la Fundación de Ciencias de la Salud
              reunió en 1999 un grupo
              interdisciplinar (formado por médicos, enfermeras, psicólogos,
              juristas y bioeticistas) que
              ha venido desarrollando este trabajo desde entonces.  
               
              El resultado se
              presenta en este libro. El primer capítulo expone la metodología
              de la deliberación
              moral. Los demás se estructuran sobre casos clínicos cotidianos
              que suscitan preguntas
              éticas cuyas respuestas se buscan en la teoría moral y en la
              legislación pertinente.
              Los temas planteados incluyen el consentimiento informado; la
              capacidad o competencia; la confidencialidad y manejo
              de la información clínica; la toma de decisiones con el paciente
              menor; la limitación del esfuerzo terapéutico; el deber
              de no abandonar al paciente; el uso racional de recursos; las
              actividades preventivas; la gestión de las bajas laborales
              y las relaciones
              entre los propios profesionales sanitarios.  
               
              Esta obra consigue articular el rigor teórico con el enfoque
              práctico para
              ofrecer una excelente introducción general a la ética clínica 
             | 
            
           
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Ética en la práctica clínica.   
              
        Autor: Diego Gracia y
        Javier Júdez.   
 Edita: Editorial Triacastela. Páginas:380. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com
         
        
         
        Pedidos 
               
              
         
             | 
           
          
            | 
               El
              consentimiento informado. Su valoración en la Jurisprudencia 
              En esta
              obra se aborda la que sin duda es la cuestión de más actualidad
              dentro del Derecho Sanitario moderno: el derecho de información
              de los pacientes y la exigencia de la prestación de su
              consentimiento previo a cualquier actuación que afecte a su
              salud; esta cuestión se constituye, cada vez con más frecuencia,
              en el eje central de la multitud de reclamaciones que se plantean
              en relación con la asistencia sanitaria. 
               
              Desde un punto de vista eminentemente práctico, y tratando de
              lograr una exposición que sea útil y, a la vez, lo
              suficientemente clara tanto para médicos como para juristas, se
              aborda, junto al estudio del consentimiento, sus elementos y sus
              requisitos, otra cuestión muy transcendente referida a la
              formulación de las nuevas bases sobre las que se deben asentar
              las relaciones entre los médicos y los pacientes para garantizar
              que dicha relación no se constituya sobre la confrontación sino
              sobre el diálogo. El estudio del consentimiento informado se
              lleva a cabo tanto en relación a la Ley Básica 41/2002 como en
              relación a las diversas leyes autonómicas que han regulado también
              esta materia; se analizan sus diversas regulaciones, sus
              semejanzas y las diferencias que se pueden encontrar entre las
              legislaciones estatal y autonómica. Por último, y para
              garantizar un estudio más completo, se incluye una relación de
              las sentencias más recientes relativas a la valoración del
              consentimiento, un anexo con diversos formularios que pueden
              ayudar a plantear reclamaciones basadas en esta cuestión y,
              finalmente, un apéndice normativo que facilita la consulta de la
              legislación dictada para regular esta materia.
              | 
            
           
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: El consentimiento informado.  
              Su valoración en la Jurisprudencia.   
              
        Autor: José Guerrero
        Zaplana.   
 Edita: Lex Nova. Páginas: 283. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com 
         
        Pedidos 
               
              
         
          
             | 
           
          
            | 
               Estudio
              comparativo del salario del médico en España 
              Un
              completo estudio sobre retribuciones de los médicos en España,
              realizado por el Sindicato Médico de Granada, destaca importes
              medios de la productividad variable en el 2004, la retribución
              media, máxima y mínima a nivel nacional, las retribuciones netas
              y brutas de los especialistas de hospital y de los médicos de
              familia, y el precio de la guardia en las distintas autonomías,
              entre otras materias salariales. También realiza una breve
              comparación con algunos estados del espacio europeo, donde el
              Reino Unido es la nación con salarios más altos (entre 80.000 y
              120.000 euros al año). e Italia es el país con retribuciones
              menores (entre 30.000 y 75.000 euros). Según este estudio, un médico
              propietario con 50 horas de guardias y exclusividad cobra 68.573
              euros en Ceuta y Melilla (cantidad máxima), 62.809 en Baleares
              (la segunda autonomía que más retribuye), y 50565 euros en
              Valencia (la que menos salario abona). La media es de 56.899
              euros. La conclusiones y propuestas de mejora del documento
              destacan que el Sistema Nacional de Salud es uno de los más
              eficaces del mundo, pero que los médicos se sienten discriminados
              y menospreciados por el nivel salarial, el insuficiente
              reconocimiento laboral, y el deterioro físico y psicológico por
              la carga de trabajo. La motivación de los médicos es
              fundamental, para lo que recomienda incentivos, cambios
              organizativos y el desarrollo de la carrera profesional.
              | 
            
           
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Estudio comparativo del salario del médico en
              España.   
              
        Autor: María Jesús
        Hidalgo Valverde y Vicente Matas Aguilera.   
 Edita: Sindicato Médico de Granada. Páginas: 62. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com 
         
        Pedidos 
               
              
         
             | 
           
          
            | 
               Datos
              de Salud y Datos Genéticos. Su protección en la Unión Europea y
              en España 
              Una nueva
              obra de Javier Sánchez Caro y Fernando Abellán completa la
              colección de libros que han editado hasta la fecha sobre
              cuestiones relacionadas con el Derecho Sanitario, esta vez
              dedicada a la protección de datos de salud y genéticos, a la
              vista de las disposiciones comunitarias sobre datos personales, la
              Constitución y el resto de nuestro ordenamiento jurídico. Como
              cuestión novedosa se analizan estas cuestiones a la luz de la
              legislación española sobre autonomía del paciente y sobre
              protección de los datos personales. De manera especial se abordan
              las particularidades en relación con los ensayos clínicos, la
              reproducción humana asistida y la farmacia comunitaria,
              constituyendo un apartado singular el referente a los datos
              genéticos, incluyendo los conflictos bioéticos y jurídicos que
              provoca la información genética. El derecho a no saber una
              enfermedad o predisposición genética, la revelación de
              hallazgos inesperados a raiz de la realización de pruebas
              genéticas, la revelación de información genética a los
              familiares del paciente, la información genética en el ámbito
              laboral y de las compañías de seguros, y la libertad
              reproductiva y la utilización de la información genética. Por
              último, se recoge un inventario de casos y su solución, tanto en
              el ámbito administrativo como en los tribunales de justicia.
              | 
            
           
          
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Datos de Salud y Datos Genéticos. Su protección en
              la Unión Europea y en España.   
              
        Autor: Javier Sánchez
        Caro y Fernando Abellán.   
 Edita: Derecho Sanitario Asesores. Páginas: 178. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        Tf: 91 351 43 28.  
        
        ads@actualderechosanitario.com 
         
        Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            | 
               
              Biotecnología
              , dignidad y derecho: bases para un diálogo 
              Los
              juristas Jesús Ballesteros y Angela Aparisi han coordinado un
              libro en el que se publican los trabajos de varios investigadores
              sobre el impacto de la biotecnología en las personas y en la
              dignidad humana, fruto del apoyo del Ministerio de Ciencia y
              Tecnología al Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de
              Navarra para realizar un proyecto de investigación sobre los
              aspectos éticos y legales de la investigación biotecnológica.
              Ana Marta González escribe sobre la dignidad de la persona como
              presupuesto de la investigación científica, y el profesor Jesús
              Ballesteros destaca el carácter universal de la dignidad humana,
              "unida ésta a la conciencia de la inseparabilidad entre
              desvalimiento biológico y excelencia espiritual". Elena
              Postigo y María Cruz Díaz de Terán escriben un capítulo sobre
              la nueva eugenesia a través de la selección de embriones in
              vitro, que posibilita una nueva forma de discriminación basada en
              la calidad genética. El profesor Vicente Bellver estudia las
              intervenciones genéticas en la línea germinal humana y el
              horizonte de un futuro "posthumano". a través de la
              medicina genómica. La segunda parte del libro aborda el problema
              de la relaciones entre naturaleza no humana y biotecnología a
              través de la ingeniería genética, con la colaboración del
              profesor Justo Megías, que realiza un estudio de carácter
              histórico filosófico de las relaciones entre el ser humano y la
              naturaleza, así como entre ésta última y el Derecho. José
              López Guzmán y Angela Aparisi analizan la complejidad de los
              problemas que surgen como consecuencia de la aplicación de la
              biotecnología del ADN recombinante a las especies vegetales
              destinadas al consumo humano. 
             | 
            
           
          
          
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Biotecnología, dignidad y derecho: bases para un
              diálogo.   
              
        Autor: Varios.   
 Edita: Eunsa.Astrolabio. Páginas:
        252. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        
        
        Tf: 91 351 43 28.    
        
        ads@actualderechosanitario.com 
         
        Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               
              Anuario
              de Legislación Sanitaria 2003 
              El Anuario
              de Legislación Sanitaria correspondiente
              al 2003 ya está disponible en formato digital, una recopilación
              de 2239 páginas y
              más de 300 disposiciones entre normas mayores y menores. Es
              legible con Acrobat
              Reader y
              permite realizar búsquedas conceptuales, copiar y extraer texto.
              La obra, que se distribuye
              con la última versión de Acrobat (6.0),
              está desglosada en 19 apartados, uno por
              autonomía, más los correspondientes al Boletín
              Oficial del Estado y al Diario
              Oficial de
              las Comunidades Europeas.
              La obra ha sido producida por el equipo de Actualidad
              del Derecho
              Sanitario (ADS),
              en una apuesta decidida por el mercado de productos para los
              profesionales del
              sector sanitario. Próximamente estará disponible la colección
              de todos los
              anuarios de legislación sanitaria en CD ROM, desde 1995 hasta la
              actualidad, en condiciones de
              suscripción especiales para los clientes de ADS
              y de Lex Sanitas.
               
             | 
            
          
          
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Anuario de Legislación Sanitaria 2003.   
              
        Autor: Actualidad del
        Derecho Sanitario.   
 Edita: Instituto de Fomento Sanitario. Páginas:
        2024. 
         Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario. 
        Tf: 91 351 43 28.   
        
        ads@actualderechosanitario.com 
         
        Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               
              Principios
              de bioética laica 
              El
              catedrático de Ética de la Universidad Autónoma de Madrid,
              Javier Sádaba ha realizado una
              introducción a la bioética que trata de explicar por qué ha
              surgido esta disciplina y
              cuáles son los problemas a los que se enfrenta, la fascinación y
              el temor que suscita, y
              la confrontación con las religiones, de modo especial con la
              religión católica. La clonación
              o la eutanasia se estudian a la luz de la reivindicación de un
              espacio propio de la
              bioética contra intromisiones que no se corresponden con una
              sociedad secular. La clave
              del libro reside en la proclamación de una ética universal, que
              atenta a los avances de
              la ciencia y a los derechos de los ciudadanos. La integración de
              las distintas culturas puede
              superar dilemas éticos "construyendo una bioética
              responsable, laica y respetuosa", subraya
              Sádaba. Finalmente se plantea el interrogante de la vida después
              de la muerte, pasando
              revista a las posturas más estrafalarias, como a "las nuevas
              tecnologías de la inmortalidad".
               
             | 
            
          
          
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Principios de bioética laica.   
              
        Autor:Javier Sádaba. Edita:
        Gedisa. Páginas: 139.  
        Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.  
         
        ads@actualderechosanitario.com 
         
        Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               
              Nuevas
              formas de gestión hospitalaria y responsabilidad patrimonial de
              la Administración 
              La
              responsabilidad patrimonial de la Administración a través de las
              nuevas formas de gestión hospitalaria es objeto de estudio
              en el libro de Pedro Rodríguez López, Doctor en Derecho del
              Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de
              la Seguridad Social, resultado de los trabajos finales de su tesis
              doctoral. En su obra se
              realiza un estudio de las orientaciones actuales de la
              responsabilidad civil y patrimonial, la
              contractual y la extracontractual, y la derivada de ilícito
              penal. Los elementos que conforman
              la responsabilidad como el daño antijurídico, los casos
              relacionados con los riesgos
              del desarrollo, el consentimiento informado, el funcionamiento
              normal y anormal de
              los servicios, o la relación de causalidad, son comentados por el
              jurista. El cambio en la
              mentalidad del aseguramiento de la responsabilidad debido a las
              nuevas perspectivas de
              la relación médico-paciente, así como para solventar problemas
              derivados de la medicina defensiva,
              son abordados en el trabajo. También la discusión doctrinal
              acerca de si la
              responsabilidad patrimonial puede cubrirse con un seguro privado,
              puesto que la legislación civil
              y administrativa limitan esta posibilidad en los casos previstos
              en la Ley 30/92,
              y porque cargar la responsabilidad objetiva sobre los hombros de
              las aseguradoras privadas
              "podría vulnerar la Ley de Contrato de Seguro".
               Otro capítulo
              del libro está dedicado a la competencia de jurisdicción, con
              cita de los autos de la Sala de Conflictos que se
              han pronunciado en uno u otro sentido, y destacando que cuando se
              demanda a las aseguradoras la atribución competencial recae
              sobre el orden civil. Por otra parte, se repasan los efectos
              jurídicos de las transferencias, y los de las nuevas formas
              de gestión a través de fundaciones, consorcios y empresas
              públicas.
              | 
            
         
                 
          
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Nuevas formas de gestión hospitalaria y  
              responsabilidad patrimonial de la Administarción.   
              
        Autor: Pedro Rodriguez
        López. Edita: Dykinson.  Páginas: 256. 
              Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.   
        ads@actualderechosanitario.com 
               
               
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               
              Anuario
              de Legislación Sanitaria 2002 
              Instituto
              de Fomento Sanitario está
              digitalizando el Anuario de Legislación Sanitaria Lex Sanitas,
              que hasta ahora venía  publicándose
              en papel, para un mejor manejo del gran volumen de normas y
              páginas de las últimas ediciones. El último anuario digitalizado
              es el 2002 (está disponible también el del 2001, y próximamente
              lo estará el
              correspondiente al 2003), que tiene 2024 páginas y más de casi
              300 disposiciones entre
              normas mayores y menores. Es legible con Acrobat Reader y permite
              realizar búsquedas
              conceptuales, copiar y extraer texto. La obra, que se distribuye
              con la última
              versión de Acrobat (6.0), está desglosada en 19 apartados, uno
              por autonomía, más
              los correspondientes al Boletín Oficial del Estado y al Diario 
              Oficial de las
              Comunidades Europeas. Otra carpeta incluida en el CD ROM con-tiene
              todos los reales
              decretos de transferencias sanitarias del Insalud a las
              comunidades autónomas
              publicados en el 2001. Las resoluciones menores, también
              distribuidas por
              autonomías, se recogen en otro apartado. Más de veinte normas
              entre directivas,
              reglamentos, decisiones, dictámenes, resoluciones y
              recomendaciones componen
              la parte dedicada a la Unión Europea. Destacan entre éstas la
              Directiva de
              Seguridad General de los Productos,
              la de Productos Cosméticos, y otras referidas a
              la seguridad alimentaria y a la sanidad animal, así como las
              normas de correcta fabricación de los medicamentos, un anexo
              sectorial sobre dispositivos médicos, programas comunitarios de
              salud pública, y una recomendación sobre agentes microbianos
              en medicina humana. La obra ha sido producida por el equipo de
              Actualidad del Derecho Sanitario (ADS), publicación que
              este año cumple su X ANIVERSARIO, en una apuesta decidida por el
              mercado de productos para los profesionales del sector
              sanitario. Próximamente estará disponible la colección de todos
              los anuarios de legislación sanitaria en CD ROM, en condiciones
              de suscripción especiales para los clientes de ADS y de Lex
              Sanitas.
              | 
            
           
         
         
        
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Anuario de Legislación Sanitaria.   
              
        Autor: Actualidad del
        Derecho sanitario.   
 Edita: Instituto de Fomento Sanitario.  Páginas:
        2024.  
        Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.   
        ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               
              El
              error sanitario 
              El
              abogado Gustavo López-Muñoz y Larraz ha editado su tercer libro
              relacionado con los siniestralidad
              sanitaria, en el que afirma que la mayoría de los errores son
              evitables, negándose a
              aceptar que son un mal inevitable propio de la condición humana.
              Sostiene que salvo en
              los casos de fuerza mayor, por motivos absolutamente
              incontrolables por el ser humano, no
              existen errores inevitables. El libro está patrocinado por la Fundación
              Pro-Pacientes  Cristina,
              y pretende "hacer una modesta aportación a la sanidad
              española, y más concretamente a
              los médicos asistenciales y personal colaborador". Explica
              cuáles son los errores sanitarios
              más frecuentes, y detalla estadísticas de fallos sanitarios en
              el mundo, en Estados Unidos
              y Gran Bretaña. Recoge treinta y seis casos de errores sanitarios
              en la jurisprudencia española,
              y textos de legislaciones relacionadas con derechos de los
              pacientes.
               
                
             | 
            
          
          
        
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: El error sanitario.   
              
        Autor: Gustavo
        López-Muñoz y Larraz. Edita: Dykinson. Páginas:
        295. Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario.  
        Tf: 91 351 43 28.   
        ads@actualderechosanitario.com 
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               Derechos en Salud para el siglo XXI 
              En esta libro escriben varios autores pertenecientes al Comité de Derechos en Salud con el fin de establecer un marco conceptual básico de derechos como único camino hacia la mejora de la salud de los ciudadanos de la Unión Europea. Según Manuel Amarilla, Presidente de Eupharlaw, coordinador de la obra y autor de la introducción del libro, tener un “Decálogo Básico de Derechos en Salud”, basado en necesidades reales, nos permite solucionar mejor nuestras prioridades de salud y  visualizar mejor los recursos económicos. Señala como principales objetivos del libro puntualizar los principales conceptos acerca de los derechos, crear conciencia en los ciudadanos de la importancia de este tema, resaltar el valor de informar, reflexionar sobre el derecho de las personas a la salud y conocer los abusos de algunos de estos derechos, entre otros. El libro recoge todos estos derechos de la salud seleccionados por los autores en forma de decálogo. El derecho a la información, a la salud mental, a la salud laboral, a la seguridad alimentaria, a la protección del medio ambiente, a la salud sexual y reproductiva,  a la protección de datos relativos a la salud, a la educación, a la atención farmacéutica, y a la participación ciudadana en el acceso a los servicios sanitarios, conforman el decálogo. 
              | 
            
          
         
         
        
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Derechos en Salud para el siglo XXI.   
              
              Autor:  Eupharlaw . Edita:
               Eupharlaw (Grupo Europeo  
              de Derecho Farmacéutico). Páginas: 157. Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.   
        ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               Quejas sanitarias ante el Defensor del Pueblo 
              El último informe del Defensor del Pueblo presentado a las Cortes Generales recoge quejas, resoluciones y recomendaciones efectuadas a distintos organismos relacionados con los servicios sanitarios, en concreto sobre la universalización de la asistencia, la información y documentación clínica, la ordenación de las prestaciones, la prevención y promoción de la salud, las listas de espera, el transporte sanitario, actuaciones en el ámbito extrahospitalario, en atención especializada, en salud mental, sobre la práctica profesional, el control de los medicamentos, la prestación farmacéutica, la comercialización del tabaco, y la atención sociosanitaria. También recoge un apartado dedicado a los derechos del interno en prisión, y la tutela de su salud, así como la atención a emigrantes e inmigrantes.  
               
              Para los autores del informe es “innegable que el sector estrella de la actividad en el ejercicio 2002 fue el de la sanidad, por la difusión del informe extraordinario sobre las listas de espera, que permitió señalar deficiencias en cuanto a su gestión y las demoras excesivas.  
               
              Las deficiencias en materia de información y documentación clínica, la necesaria ordenación de nuevas prestaciones sanitarias (técnicas de reproducción asistida, afectados de fibromialgia, atención bucodental, cirugía de reasignación de sexo, etc.), son otras materias abordadas. En la parte referida a la universalización de la asistencia, el Defensor del Pueblo indica que es un mandato legal que debe plasmarse legalmente sin más demora, para que consolide como un derecho público subjetivo, personal y no contributivo, sin perjuicio de que se precise cuál es el futuro del papel que deben tener las mutualidades de funcionarios y las empresas colaboradoras de la Seguridad Social. 
              Sobre la información y documentación clínica, el informe refleja que por su número y naturaleza destacan las quejas relativas al acceso a la historia clínica de personas fallecidas por parte de herederos, ascendientes, y descendientes, lo que en parte resuelve la Ley 41/2002 en cuanto a los elementos, la cantidad y forma de información, el contenido y el acceso. 
               
              | 
            
                 
               
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
               
              Título:  Defensor del Pueblo. Informe anual 2002 y  
 debate en las Cortes Generales. 
 Autor:  Defensor del Pueblo. Edita:  Cortes Generales.   
 Páginas: 921.  
              Pedidos:  Defensor del Pueblo.   
 E-mail: documentacion@defensordelpueblo.es 
              
              
  
               
               
               
              
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            | 
               Legislación Laboral del Personal
              Sanitario  
              Este libro es el primero de la Colección de Derecho Sanitario ADS, que comienza ahora con el objetivo de editar en formato de bolsillo temas de interés del sector sanitario,
              centrados en áreas como Gestión, Recursos Humanos, y Responsabilidad Profesional, entre otros. 
               
              Legislación Laboral del Personal Sanitario, con prólogo de la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor Julián, e introducción del editor, Iñigo Barreda Cabanillas -director de Actualidad del Derecho Sanitario-, es una obra que recoge los textos de la Ley del Estatuto Marco, y de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, así como las disposiciones de orden laboral contenidas en la Ley de Cohesión y Calidad. También contiene el texto íntegro de la histórica sentencia Simap (Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, 3.10.2000), un documento excepcional con conceptos de Derecho Laboral, descanso y protección de los trabajadores que deberán ser tenidas en cuenta en la negociación de las condiciones de trabajo, además del nuevo régimen fijado por el Estatuto Marco y la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.  
               
              El libro, patrocinado por Laboratorio JRI como continuación a su apoyo al VII Congreso de Recursos Humanos en la Sanidad -en cuyas jornadas se sometió a debate y estudio la nueva legislación laboral del personal sanitario- será distribuido de forma gratuita a los suscriptores de Actualidad del Derecho Sanitario y del resto de productos y servicios de Instituto de Fomento Sanitario. Para una mejor búsqueda conceptual, el trabajo se acompaña de índices sistemáticos y analíticos. Se trata de un manual indispensable para la biblioteca de los gestores de los centros sanitarios, responsables de recursos humanos, sindicatos, abogados, y cualquier profesional sanitario que desee estar informado sobre derechos y deberes laborales. El espacio web www.actualderechosanitario.com tiene un apartado de noticias laborales que completan la documentación de este libro.
              | 
            
                 
               
               
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título:  Legislación Laboral del Personal Sanitario.  
 Colección de Derecho Sanitario
              ADS.   
              
              Autor, Director de la Colección:
               Iñigo Barreda.  Prólogo: Ana Pastor Julián. Páginas:186.
              Edita:
              Instituto de Fomento Sanitario. 
              Primera edición: marzo 2004. 
              Pedidos: La Librería. Instituto de
        Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.   
              ads@actualderechosanitario.com 
                
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            | 
               Derecho Sanitario y responsabilidad médica 
              El libro comienza con un capítulo inicial de “consideraciones preliminares”, donde se hace un estudio fundamentalmente jurisprudencial sobre el estado actual del problema de la responsabilidad médica hospitalaria.  
               
              El resto del trabajo sigue una estructura sistemática, a través de la cual va comentando, uno por uno, todos los artículos de la Ley 41/2002. De cada uno de los preceptos se hace un breve análisis de sus antecedentes legislativos, su relación con la normativa sanitaria existente (sobre todo con la Ley General de Sanidad), y se coordina con las distintas leyes autonómicas dictadas recientemente sobre la materia. Además, se recogen las opiniones que merecen cada uno de los artículos y la jurisprudencia existente, tanto del Tribunal Supremo como de los Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales. El comentario sigue como ejes fundamentales el estudio de los derechos y obligaciones de los pacientes y de los profesionales sanitarios, el análisis de los preceptos dedicados al derecho a la información y al consentimiento, y las consecuencias jurídicas de su omisión en cada supuesto, disposiciones relativas a la historia clínica, la problemática del acceso a la misma, el respeto a la intimidad de los datos sanitarios y la normativa de su protección. 
              | 
            
                 
                
               
              
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
               
              Título:  Derecho
              Sanitario y Responsabilidad Médica.    
  Autor:
               Andrés Dominguez Luelmo.  
               Páginas: 700. Edita:  Lex Nova 
                Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
               
              Pedidos 
                
              
               
             | 
           
          
            | 
               Perspectivas
              en Derecho y Genoma Humano 
              Revista de la Cátedra de Derecho y Genoma Humano 
              Esta revista, de la Cátedra Universitaria de la Fundación BBVA, pretende presentar su proyecto de investigación y divulgación consolidado con la celebración de las Jornadas de Derecho y Genoma Humano, como se indica en su editorial. A continuación, Asier Urruela Mora muestra su opinión al respecto en el artículo titulado: “Genética y culpabilidad: la incidencia de la Genética en el ámbito del Derecho Penal”. La publicación informa sobre los actos y novedades más importantes llevados a cabo, como la reunión en Bilbao de los participantes en el Proyecto Europeo EUROSTEM, el proyecto europeo BioT-Ethics, las X Jornadas de Derecho y Genoma Humano, la presentación del informe final sobre el proyecto “El Derecho ante las aplicaciones genéticas en el ámbito de la salud: el consejo genético” y el proyecto “Transgénesis, clonación animal y xenotrasplante: aspectos éticos y jurídicos”. Otra de las secciones de este documento son las reseñas de las publicaciones de la Cátedra, y, por último, muestra las actividades más importantes de los miembros de la cátedra destacando las de su director Carlos María Romeo Casanoba, Aitziber Emaldi Cirión, Leire Escajedo San Epifanio, Amelia Martín Uranga, Pilar Nicolás Jiménez y Sergio Romeo Malanda. 
              
              | 
            
                 
               
               
               
              La Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm  
              Título:  Perspectivas en Derecho y Genoma Humano.  
              Director:  Carlos María Romeo Casabona . Edita:
              Cátedra Universitaria Fundación BBVA - Diputación  
              Foral de Bizkaia de Derecho y Genoma Humano. Universidad de Deusto. Universidad del País
              Vasco/EHU. 
              Tf: 94 413 92 87.
               E-mail:
              llarraza@genomelaw.deusto.es 
               
               
              Pedidos 
               
              
            
  | 
           
          
            | 
               Responsabilidad
              profesional del médico, enfoque para el siglo XXI 
              El presente trabajo tiene por contenido el estudio de la responsabilidad del médico en el ejercicio de su cargo, tema que merece una particular atención impuesta por la evidente realidad del gran número de demandas que se presentan contra el profesional de la Medicina y la consiguiente y lógica inquietud que genera en su ánimo. El médico se inquieta justificadamente, pero no dispone de medios o formas de conocer el tema que le permitan enjuiciar el alcance de su actuación, en determinados supuestos. Con esta publicación pretendemos que el lector tenga a su alcance los más elementales conocimientos sobre el tema, expuestos de forma sencilla, y, consecuentemente, pueda sentirse seguro de si mismo en un terreno que, hasta hace pocos años, le ha sido ajeno. Aunque es bien cierto que el paso de los años dejará de sentir sus efectos sobre ella, esta obra se escribe con proyección de permanencia. Porque, independientemente de los ajustes normativos que se ven impulsados por la cambiante realidad social, los principios éticos, expresados a través de las normas deontológicas que presiden cada uno de los capítulos del texto, y que inspiran su contenido, son valores perdurables. 
              
              | 
            
                 
                 
               
 La Librería en Internet:
              www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título:  Responsabilidad profesional del Médico,  
 enfoque para el siglo XXI. 
               Autor:  Blas Orbán, C.
               Edita: Bosch. 
               Páginas:  384. 1ª edición, 12/9/03. 
              Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento Sanitario.  
              Tf:  91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
               
              Pedidos 
               
              
            
  | 
           
         
        
         
         
         
        
          
          
            
               
                Año 1995  | 
               
                Año 2000  | 
             
            
               
                Año 1996   | 
               
                Año 2001 | 
             
            
               
                Año 1997   | 
               
                Año 2002 | 
             
            
               
                Año 1998  | 
               
                Año 2003 | 
             
            
               
                Año 1999  | 
               
                Año 2004 | 
             
           
          
         
         
         
        Bioética 
         
        Consentimiento  
         
        Farmacia 
         
        Gestión  
          
        Historia clínica  
         
        Legislación  
         
        Medicamentos 
         
        Recursos humanos  
         
        Responsabilidad 
         
        Varios 
         
          
         
        Subir 
        Copyright © 2004
        ACTUALIDAD DEL DERECHO SANITARIO. Reservados todos los derechos. 
        |