| 
        
         SUSCRIPCIONES 
           
         
         revista 
           
         
         cd-rom 
           
         
         lex
        sanitas 
           
         
         informes 
           
         
         cursos  
         
           
           
         
        Colaboraciones 
           
         
        Sus noticias 
             
           
         
        Publicidad 
             
         Patrocinios 
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR  
          
          
          
          
          
          
          
         
        SUBIR 
          | 
      
          
        Estrategias de gestión en la empresa sanitaria (II). Cómo implantar un
        plan estratégico en el hospital 
        
         
           
        Gestión de competencias en las organizaciones sanitarias. IV Congreso
        de RRHH en la Sanidad
         
           
        Lex Sanitas ' 97 
         
            Reforma
        legal de la responsabilidad médica 
        
        
           Biotecnología y Derecho. Perspectivas en Derecho Comparado 
         
        Consentimiento informado y psiquiatría. Una guía práctica  
         
        Derecho sanitario de la incapacidad temporal  
        
         
        Diccionario para la gestión sanitaria  
         
        En defensa del paciente  
        
          Función
        pública en la Comunidad Autónoma de Andalucía 
        
        
          Investigación, tecnología y regulación del medicamento
        
         
          
          Los
        médicos y el nuevo Código Penal  
         
        Objeción de conciencia a los tratamientos médicos  
         
        Prótesis, régimen jurídico y criterios jurisprudenciales  
         
        Régimen jurídico de la protección social del minusválido 
        
           Régimen
        jurídico del Sida. Legislación y jurisprudencia 
         
        Residuos y sus riesgos para la salud  
        
          Responsabilidad legal profesional 
         
          
        
          
            Reforma legal de  
 la
              responsabilidad médica 
              El día 1 de abril de 1998 se celebró en el Hotel Plaza de
              Madrid el seminario titulado "La Reforma Legal de la
              Responsabilidad Médica: Nuevos Enfoques Jurídicos ante las
              Demandas por Daños Sanitarios", organizado por Instituto de
              Fomentos Sanitario, con la colaboración de Actualidad del Derecho
              Sanitario y el patrocinio de Gil y Carvajal Seguros y Reaseguros.
              En las jornadas,
              coordinadas por el abogado Santiago Pelayo, se sometieron a
              estudio los tres proyectos legales que posteriormente reformaron el régimen de
              responsabilidad patrimonial, y el de la responsabilidad del
              médico en los casos en los que se le repercute la indemnización.
              Se analizó el Proyecto de Ley de la Jurisdicción
              Contencioso-Administrativa, la Reforma de la Ley Orgánica del
              Poder Judicial, y el Proyecto de Ley de Modificación de la Ley
              30/92, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y
              del Procedimiento Administrativo Común. 
              En el seminario estuvieron
              como ponentes  José Manuel Martínez
              Pereda, magistrado de la Sala
              Penal del Tribunal Supremo;  José María Alvarez
              Cienfuegos,
              magistrado jefe del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo;  Juan
              José González Rivas, magistrado de la Sala de lo
              Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo;  Julio
              Padilla,
              presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de los
              Diputados;  Diego Martínez, jefe del Gabinete Técnico de la
              Subsecretaría del Ministerio de Sanidad; Diego de la Torre,
              director de RC Sanitaria en Gil y Carvajal, Seguros y Reaseguros; 
              Antonio Pedreira Andrade, magistrado del TSJ de Madrid, y el
              abogado  Santiago Pelayo.  Las conferencias
              estuvieron dirigidas a
              abogados, médicos, directivos de centros sanitarios públicos, y
              personal de la Administración central y de los Servicios de Salud
              autonómicos.  | 
            
                
                
               
              Título:
              Reforma legal de la responsabilidad médica.  
 Edita: Instituto de Fomento 
              Sanitario en colaboración  
              con Actualidad del  
 Derecho Sanitario.  
 Madrid, 1998. 
              Tf: 91 3514328. Fax: 91 3512765.  
              
              ads@actualderechosanitario.com 
               
               
                
              Pedidos 
               
              
               
               
                
              | 
           
          
            La
              gestión de competencias en las organizaciones sanitarias 
              Instituto de Fomento Sanitario organizó los días 25 y 26 de
              noviembre de 1998 el IV Congreso de Recursos Humanos en la Sanidad
              -con la colaboración de Actualidad del Derecho Sanitario-, que
              llevó por título La Gestión por Competencias en las
              Organizaciones Sanitarias, en línea con las últimas tendencias
              de gestión en las relaciones laborales. La Gestión por
              Competencias es una metodología en alza que potencia las
              cualidades de las personas, su implicación en los proyectos, y el
              desarrollo de planes de carrera y sucesión, de políticas
              retributivas, de la adecuación de persona/ puesto de trabajo, el
              diseño de perfiles, la formación, y la evaluación del
              desempeño.
              También se abordaron
              otras cuestiones de actualidad como el Estatuto Marco, el Sistema
              de Acreditación de la Formación Continuada en el Sistema
              Nacional de la Salud, la ordenación de recursos humanos, y los
              sistemas de información aplicados al sector. 
              Otro bloque de
              conferencias estuvo dedicado a la tipología de la contratación
              en el sector sanitario, a la interinidad, al tratamiento de la
              temporalidad por los tribunales, a las titulaciones sanitarias, y
              las novedades de la Ley de lo Contencioso en materia de personal. 
              Entre los ponentes
              figuraron el subsecretario de Sanidad, Enrique
              Castellón; el
              subdirector de Relaciones Profesionales del Ministerio de Sanidad,
              Jesús Ramírez Díaz
              Bernardo; Enrique
              Arce, consultor
              asociado de Watson Wyatt; Iñaki
              Fernández,
              director general de Recursos Humanos del Servicio Vasco de Salud;
              el magistrado del Tribunal Supremo José
              María Marín Correa;
              el presiden-te de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia
              Nacional, José María
              Alvarez Cienfuegos;
              y el abogado Manuel Aullo,
              del bufete De Lorenzo Abogados. El letrado Roberto
              Cantero fue el
              coordinador de las jornadas.  | 
            
                 
                
               
              Título: La gestión de competencias en las organizaciones
              sanitarias. IV Congreso de RRHH en la Sanidad.  
 Madrid, 1998. 
              Tf: 91 3514328. Fax: 91 3512765.  
              
              ads@actualderechosanitario.com 
               
               
                
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            Estrategias
              de gestión en la empresa sanitaria 
              Los días 27 y 28 de octubre de 1998, el Instituto de Fomento
              Sanitario organizó unas jornadas, como continuación a las
              celebradas el año anterior, dedicadas al estudio de las
              estrategias de gestión en la empresa sanitaria. Con ocasión de
              la transformación organizativa de los hospitales a través de
              Planes Estratégicos el encuentro persiguió el objetivo de ayudar
              a los directivos responsables a preparar la organización de los
              hospitales para ofrecer servicios en un marco de competencia
              regulada, con criterios de empresarización de la gestión
              clínica. 
              En el seminario se
              analizaron factores como los programas de calidad total, el
              liderazgo, la motivación del personal, la incentivación y la
              carrera profesional, todos ellos decisivos para la correcta
              implantación de un plan estratégico.  
              Destacados expertos y
              gerentes de hospitales intervinieron ofreciendo su conocimiento
              sobre la metodología y las técnicas y experiencias en dirección
              estratégica.   | 
            
                
                
               
              Título: Estrategias de gestión en la empresa sanitaria (II).
              Cómo implantar un plan estratégico en el hospital.  
 Madrid, 1998. 
              Tf: 91 3514328. Fax: 91 3512765.  
              
              ads@actualderechosanitario.com 
               
               
                
              Pedidos 
               
              
              | 
           
          
            Lex Sanitas '97 
              El segundo tomo del anuario de legislación sanitaria, Lex Sanitas
              `97, acaba de ver la luz con el objetivo de
              convertirse en un instrumento más de referencia, consulta y
              trabajo de médicos, abogados, directivos, y
              todos aquellos interesados en la gestión de los centros
              sanitarios.
              Es el segundo volumen que
              edita Actualidad del Derecho Sanitario, y recoge a texto íntegro
              la normativa del
              sector de 1997, ya sea de ámbito nacional, autonómico, o de
              adaptación de directivas de la Unión
              Europea. 
              El volumen publica cerca
              de cuarenta normas agrupadas por bloques temáticos, autonomías y
              Servicios de Salud. Se
              distribuyen en apartados como gestión, organización y
              planificación, recursos humanos
              y laboral, prestaciones sanitarias, autorización de centros,
              titulación, colegiación, planificación farmacéutica,
              calidad, bioética y deontología. 
              Las normas más
              importantes del año Entre
              las normas publicadas destacan por su importancia la Ley de Nuevas
              Fórmulas de Gestión del
              Sistema Nacional de la Salud, los Estatutos Sociales de hospitales
              pioneros en acogerse a esta ley, el
              Decreto sobre Libre Elección de Especialista y Hospital en
              Andalucía, la Ley sobre Colegios Profesionales,
              el Decreto de Cataluña sobre acreditación de sociedades de
              gestión de servicios sanitarios, y
              el Convenio de Bioética del Consejo de Europa (con el Protocolo
              sobre Prohibición de la
              Clonación de Seres Humanos). 
              En el `ranking de
              producción normativa´ por territorios de gestión, el primer
              puesto se lo lleva Galicia,
              Servicio de Salud del que se publican en este número seis normas.
              Le sigue el Insalud, del que se
              publican cuatro; y Andalucía, Cataluña y Navarra, con tres cada
              una.  | 
            
               
               
              
              
                
              Título:
              Lex Sanitas '97.  
 Edita: Instituto de Fomento 
              Sanitario en colaboración  
              con Actualidad del  
 Derecho Sanitario.  
 Madrid, 1998. 
              Tf: 91 3514328. Fax: 91 3512765.  
              
              ads@actualderechosanitario.com 
               
                
              Pedidos 
               
              
                  | 
           
          
            Biotecnología y Derecho.
              Perspectivas en Derecho Comparado 
              Carlos Romeo Casabona,
              titular de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma
              Humano de la
              Universidad de Deusto, ha publicado una interesante recopilación
              de análisis de expertos en el libro Biotecnología
              y Derecho. Perspectivas en Derecho Comparado.
              El libro repasa los
              avances más significativos en la medicina, la investigación
              médica y farmacéutica, y
              la bioingeniería. La puesta en escena está relatada por los
              profesores Santiago
              Grisolía y Carlos
              Romeo Casabona,
              que aportan la perspectiva científica y jurídica,
              respectivamente. Los efectos de la biotecnología
              se analizan en dos ámbitos: por una parte, los consejos
              genéticos y las aplicaciones terapéuticas, y,
              por otra, la eugenesia desde el punto de vista de los derechos de
              la reproducción, la anticoncepción, la
              esterilización y el aborto eugenésico. En esta parte de la obra
              intervienen Carlos
              Romeo, Herman Nys, Encarna Roca y Trías, y
              Han Lilie. 
              La regulación de la nueva
              genética, la investigación en el genoma humano, y las
              manipulaciones genéticas,
              la investigación clínica con embriones, y el uso de gametos
              embriones y fetos en la investigación genética
              con propósitos industriales, conforman otro apartado del libro
              que escriben Sheila Mc
              Lean, Ferrando Mantovani, Jürgen Simon y Herman
              Nys. La
              protección legal de los descubrimientos y
              la patentabilidad de los organismos vivos manipulados, y los
              efectos de su impacto en el medio ambiente
              son analizados por Emilio
              Díez Monedero, José Luis de la Cuesta Arzamendi, Isaías
              Zarazaga Burrilo y Christian Gugerell.  | 
            
               
              
              
                
              Título:
              Biotecnología y Derecho. Perspectivas en Derecho Comparado. 
              Páginas: 407. 
                
                
              Pedidos 
               
              
              
    | 
           
          
            Consentimiento informado y
              psiquiatría 
              Una nueva obra sobre el consentimiento informado ha venido a
              aumentar la oferta editorial existente sobre
              una materia de permanente actualidad, el consentimiento informado.
              Esta vez, la psiquiatría es la protagonista
              del manual libro escrito por Javier
              Sánchez Caro y Jesús Sánchez Caro,
              abogado y psiquiatra,
              respectivamente, que
              recoge la casuística de pacientes difíciles por la posibilidad
              de que sus funciones
              cognitivas estén limitadas por episodios clínicos graves. La
              obra describe dos áreas psiquiátricas en
              las que el consentimiento informado es obligado, la medicación y
              la terapia electroconvulsiva, tal
              y como se recoge en experiencias de países como Estados Unidos y
              Canadá. Casos recientes de la jurisprudencia
              española, como los graves efectos de un fármaco, que han
              provocado la condena al psiquiatra y
              al laboratorio, son objeto de comentarios desde el punto de vista
              clínico y jurídico. La investigación es
              otro de los campos que mayores problemas plantea: "En el caso
              de pacientes psiquiátricos, el
              mayor problema radica en establecer la capacidad mental que debe
              tener un individuo para dar el con-sentimiento informado
              en un proyecto de investigación". 
              El libro desarrolla la
              teoría y fundamentos del consentimiento, los elementos esenciales
              de la información, 
              la voluntariedad y la
              capacidad; las excepciones, y la responsabilidad profesional.
              También repasa el
              Derecho norteamericano y el español sobre el consentimiento
              informado en general, y de forma específica
              con respecto a la psiquiatría en España. Finalmente, se añade
              un apéndice de normas aplicables que
              culminan con el Acuerdo del Consejo Interterritorial del
              Consentimiento Informado y el Documento
              Final del Grupo de Expertos del Ministerio de Sanidad.  | 
            
               
               
               Título:
              `Consentimiento Informado y Psiquiatría.  
 Una guía práctica´. 
              
               Autores: Jesús
              Sánchez Caro y Javier Sánchez Caro.   
              Páginas: 567.  
              Madrid, 1998.
                
              Pedidos 
               
              
  | 
           
          
            Derecho sanitario de la
              incapacidad temporal  
              El abogado Juan Méjica -letrado
              jefe del Insalud en Asturias y profesor de Derecho Civil de la
              Universidad de Oviedo- ha
              editado la obra "Derecho sanitario de la incapacidad
              laboral", en la que analiza la
              última normativa aplicable a la fiscalización de esta
              contingencia.
              Según el autor, en los
              últimos años se ha convertido en un tema extremadamente
              polémico, en especial respecto
              de los supuestos de fraude. Por eso, estudia los partes médicos y
              las reglas para realizarlos correctamente,
              el régimen de control y fiscalización de las bajas laborales, y
              diversos aspectos relacionados
              con el fraude. Asimismo, se refiere a los métodos de
              estandarización de los procesos de incapacidad
              temporal (IT) que se plantean en la realidad práctica.  
              La obra recoge toda la
              legislación actualizada sobre la materia, entre las que se
              incluyen las últimas circulares
              de la Seguridad Social, así como la Guía
              práctica de estándares de duración de los procesos más
              frecuentes de IT.  | 
            
               
               
              
               Título:
              Derecho sanitario de la incapacidad temporal. 
              Autor: Juan Méjica. 
                
              Páginas: 250.  
              Granada, 1998.  
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            
        Diccionario para la gestión sanitaria 
              ¿Quiere saber el significado de los tecnicismos más utilizados
              en el sector sanitario? Términos como los
              GRDs, fecing, fondo de maniobra, exhorto, la culpa penal,
              la civil, o la fiscalización previa, tienen su
              definición en el "Glosario de Términos para la
              Administración y Gestión de los Servicios Sanitarios",
              escrito por Carlos Alvarez Nebreda. El compendio relata el
              significado de las palabras y conceptos
              más utilizados, con su referencia a la norma legal de
              procedencia.
              Los términos están
              ordenados alfabéticamente para permitir una mejor consulta. Libro
              de inestimable ayuda
              en la biblioteca del gestor sanitario, utiliza más de trescientas
              referencias bibliográficas.  | 
            
               
              
              
              
              
              
                
              Título: “Diccionario
              para la gestión sanitaria”. 
              Autor: Carlos C. Alvarez Nebreda. 
              
               Pedidos 
               
                | 
           
          
            En
              defensa del paciente 
              En títulos como
              25 claves sobre cómo conocer mejor a tu
              médico, 20
              señales de alerta para cambiar de
              médico, u Otras
              vías para descubrir a los malos médicos, el abogado Gustavo
              López-Muñoz y Larraz
              ha descrito los primeros apartados introductorios de su libro
              "En defensa del paciente". Se trata de
              una obra con consejos sobre cómo deben actuar los pacientes en
              sus relaciones con la Sanidad, al
              tiempo que refiere un listado con las asociaciones sobre errores
              médicos donde pueden dirigirse, así como
              los departamentos de la Administración donde pueden reclamar.
              También relata las 15 pruebas más
              comunes y sus riesgos. El libro termina con una explicación de la
              jurisprudencia más conocida y los
              conceptos jurídicos más comunes, así como las vías de
              actuación judicial. En su apéndice refleja un modelo
              de denuncia con solicitud de intervención de la historia
              clínica, y otros textos legales de interés. | 
            
               
               
               Título: En
              defensa del paciente. 
              
              Autor: Gustavo  
 López-Muñoz
              y Larraz. Páginas:
              257. 
              Madrid, 1998. 
               
               
              Pedidos 
                
              
                | 
           
          
            Función
              pública en la Comunidad Autónoma de Andalucía 
              José Antonio
              Gámez Gámez y Arturo Gámez Gámez han recopilado legislación,
              doctrina y jurisprudencia sobre
              la función pública en Andalucía. La doctrina se refiere a
              sentencias del Tribunal Constitucional,
              del Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía,
              así como la emanada del Consejo
              Consultivo de Andalucía. | 
            
               
               
               
              
              
              
              
              
              
              
                
              Título: La
              Función Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía.  
               Páginas: 872.  
               Sevilla. 
               
               
              Pedidos 
                
              
                | 
           
          
            Investigación,
              tecnología y regulación del medicamento 
              El Centro de Estudios para el Fomento de la Investigación (Cefi)
              ha editado el volumen ‘Investigación,
              Tecnología y Regulación del Medicamento’, que corresponde a
              las jornadas organizadas por
              esta fundación el 25 y 26 de septiembre de 1997 en el Ministerio
              de Sanidad y Consumo. 
              Recoge las ponencias de César
              Nombela Cano, Umberto Scapagnini, Diego Carrasco Pradas,
              Germán Rodríguez Somolinos, Juan
              Carlos Mampaso Martín Buitrago, Enrique Sánchez de León,
              Fernand Sauer, Patrick Deboyser,
              José García Maldonado, Juan Reol Tejada, y Antonio Piga,
              entre otros.  
              Sus intervenciones
              abordaron la investigación, tecnología, los aspectos
              económicos, el marco jurídico,
              la comunicación y la ética en el sector farmacéutico. 
              El seminario contó con la
              participación de los Ministerios de Sanidad, Industria,
              Educación, la Comisión
              Europea, la Agencia Europea del Medicamento, el Parlamento Europeo
              y la Unesco, entre otros.  | 
            
               
              
              
              
              
              
              
              
              
                
              Título:
              Investigación, tecnología y regulación del medicamento.   
              Madrid, 1997. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Los
              médicos y el nuevo Código Penal 
              El magistrado José
              Manuel Martínez Pereda
              y el abogado
              Ricardo de Lorenzo
              han editado
              su nueva obra
              ‘Los médicos y el nuevo Código Penal’ -con dibujos de
              Antonio Avila- en la que escriben sobre los
              nuevos delitos específicos sanitarios como la violación del
              secreto profesional, la omisión del deber
              de socorro (las novedades del artículo 196), el intrusismo, el
              homicidio, el feticidio y las lesiones al
              nacido y al feto cometidos por imprudencia.
              También, los delitos de
              la manipulación genética, y la alteración de la paternidad. 
              La responsabilidad
              subsidiaria "ex delicto" de las personas
              naturales o jurídicas titulares de establecimientos sanitarios
              y de la Administración, es objeto de comentario en otro capítulo
              de este práctico y manejable
              compendio. 
              El libro está
              prologado por Hipólito
              Durán, presidente
              de la Real Academia de Medicina, y el epílogo lo
              firma Eugenio Martí
              Mingarro, Decano
              del Colegio de Abogados de Madrid. 
              Los capítulos más
              extensos están dedicados a la omisión de socorro y al
              intrusismo. Los tipos básicos de
              la omisión de socorro y el nuevo delito de denegación o abandono
              de asistencia sanitaria son sometidos a
              una profunda revisión. La edición está patrocinada por
              SmithKline Beecham, y se preve una tirada inicial
              de 25.000 ejemplares, según sus autores.  | 
            
               
               
               Título:
              Los médicos y el  
 nuevo Código Penal.  
              Autores: José Manuel Martínez-Pereda y  
 Ricardo de Lorenzo.  
              Páginas: 195. Madrid, 1997. 
               
               
                | 
           
          
            Objeción
              de conciencia a las tratamientos médicos 
              El abogado Juan
              Carlos Armenteros Chaparro ha
              escrito el libro `Objeción de conciencia a los tratamientos
              médicos´, en el que analiza el Derecho Comparado en Estados
              Unidos, Canadá, Australia, Alemania,
              Francia, e Italia, y el Derecho español. Sobre la jurisprudencia
              de los tribunales españoles estudia
              la responsabilidad del juez al ordenar transfusiones a un menor
              sin consentimiento paterno; y la del
              juez cuando autoriza una transfusión a un adulto capaz sin su
              consentimiento. La obra realiza un comentario de
              las posiciones doctrinales y una síntesis valorativa.
                
             | 
            
               
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
              Título:
              `Objeción de conciencia a los tratamientos médicos´. Autor:
              Juan Carlos Armenteros Chaparro. Páginas:
              82 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Régimen
              jurídico de la protección social del minusválido 
              Belen Alonso Olea,
              letrada de la Administración de la Seguridad Social, es la autora
              del completo análisis
              sobre "El Régimen Jurídico de la Protección Social del
              Minusválido", que prologa con acierto el
              Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y
              Legislación Sebastián Martín-Retortillo.
              El libro es el resultado
              de su tesis doctoral, dirigida por el catedrático Alfredo Montoya
              Melgar, y define el concepto
              de minusválido, así como su evolución histórica en el Derecho
              y en la protección social.
              Analiza los principios rectores de la protección del minusválido
              tanto en la Constitución como
              en la doctrina del Tribunal Constitucional, en disposiciones y en
              normas de rango menor de difícil localización. 
              Belén Alonso escribe con
              detalle acerca de la distribución competencial de los servicios
              de la Seguridad Social
              -en la Administración central y en las autonomías- en materia de
              prestaciones económicas asistenciales
              y de servicios sociales. 
              Muy interesente también
              el último apartado del libro, pues incide en un área de especial
              proyección en España
              como los centros concertados que prestan servicios asistenciales a
              los minusválidos y la tercera edad.
              Subraya sus requisitos, los beneficiarios, la tipología, el coste
              y la financiación, y el procedimiento y
              finalización de los conciertos.  | 
            
               
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
              Título:
              Régimen jurídico de la protección social del minusválido. 
              Autor: Belén Alonso Olea. 
               
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Régimen
              jurídico de las prótesis 
              "Prótesis, régimen jurídico y criterios
              jurisprudenciales" es el nuevo libro del abogado 
               Juan Méjica,
              en lo que supone su segunda
              obra de este año tras el compendio Derecho
              Sanitario de la Incapacidad Temporal.
              Méjica realiza un
              análisis exhaustivo de las sentencias del Tribunal Supremo, de
              los tribunales autonómicos y
              de los juzgados de lo social, con singular referencia a los
              productos o materiales ortoprotésicos más
              frecuentes, útil tanto para los estudiosos como para aquellos que
              desde la Administración
              o los tribunales se enfrentan con este tipo de asuntos.  | 
            
               
               
               
               Título:
              Prótesis. Régimen jurídico y criterios jurisprudenciales. 
              Autor: Juan Méjica.  
              Páginas: 302.  
              Granada, 1997. 
               
               
              Pedidos 
                
              
                | 
           
          
            Régimen
              jurídico del Sida. 
              La trascendencia y permanente actualidad del sida son los
              protagonistas del libro recientemente editado por
              Juan Méjica,
              abogado y
              letrado de los servicios jurídicos del Insalud en Asturias. Su
              manual recoge
              una completa selección de sentencias y un articulado de las
              normas actualizado, además de índices analíticos,
              cronológicos, y un glosario de conceptos. | 
            
               
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
              Título:
              Régimen jurídico del Sida. Legislación y jurisprudencia. 
              Granada. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Residuos
              y sus riesgos para la salud 
              "Los
              residuos y sus riesgos para la salud" es el título de libro
              coordinado por Segundo
              Jiménez, una
              monografía editada por la Real Academia de Farmacia. En la obra, Vicente
              Monge, autor del
              capítulo dedicado a los residuos sanitarios, afirma que "no
              es tarea fácil ordenar la gestión de los residuos sanitarios, puesto
              que a la falta de una directiva europea se suman los diferentes
              puntos de vista de nuestras comunidades
              autónomas, 12 de las cuales han preparado decretos referentes a
              estos residuos".
              La minimización, el
              reciclado y, en último extremo, la destrucción, son algunas de
              los medios para gestionar los efectos negativos de los residuos
              sobre la salud y el medio ambiente.  | 
            
               Título:
              Residuos y sus riesgos para la salud.  
              Coordinador: Segundo
              Jiménez.   
              1998. 
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
          
            Responsabilidad
              legal profesional 
              La Asociación Española de Derecho Sanitario ha publicado la obra
              "Responsabilidad Legal Profesional",
              de la abogado Susana Gracia y
              el médico Eugenio Laborda
              Calvo. Trata los
              conceptos generales y
              la evolución histórica de la responsabilidad civil, la
              responsabilidad contractual y la extracontractual, la
              obligación de medios y de resultado, el proceso civil, y la
              extinción de la responsabilidad civil.
              Realiza un resumen
              jurisprudencial con sentencias sobre el contrato médico, la
              responsabilidad extracontractual del
              Insalud, la responsabilidad solidaria, la responsabilidad penal,
              la tipología de las reclamaciones extrajudiciales,
              la tendencia de la responsabilidad médica, el informe médico
              pericial y la valoración
              del daño corporal.  | 
            
               Título:
              Responsabilidad legal profesional.  
              Autores: Susana Gracia y Eugenio Laborda Calvo.  
               
               
              Pedidos 
               
                | 
           
         
          
         
        
          
          
            
               
                Año 1995  | 
               
                Año 2000  | 
             
            
               
                Año 1996   | 
               
                Año 2001 | 
             
            
               
                Año 1997   | 
               
                Año 2002 | 
             
            
               
                Año 1998  | 
               
                Año 2003 | 
             
            
               
                Año 1999  | 
               | 
             
           
          
         
         
         
        Bioética 
         
        Consentimiento  
         
        Farmacia 
         
        Gestión  
          
        Historia clínica  
         
        Legislación  
         
        Medicamentos 
         
        Recursos humanos  
         
        Responsabilidad 
         
        Varios 
         
          
         
        Subir 
        Copyright © 2003
        ACTUALIDAD DEL DERECHO SANITARIO. Reservados todos los derechos. 
        |