| 
        
          
          
          
        
        SUSCRIPCIONES 
           
         
         revista
        ADS 
             
         cd-rom 
             
         lex
        sanitas 
             
         informes 
           
         
         cursos  
         
           
        Colaboraciones 
             
        Sus noticias 
            
         
        Publicidad 
              
        Patrocinios 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
       | 
      
        
         
         
        Curso de derecho Farmacéutico 
        
         
        Implicaciones de la medicina digital en la
        Sanidad 
        
         
        Guía de consentimientos
         
         
        Sida y Bioética: de la autonomía a la
        justicia 
         
        Código de protección de datos 
         
        Información terapéutica directa al
        ciudadano 
         
        El dato personal terapéutico 
         
        Cómo dar las malas noticias en medicina 
        
         
        Sistema sanitario y financiero en el SNS 
        
         
        Derecho Sanitario Navarro 
        
         
        Datos personales y Administración pública 
        
         
        Regulación de centros sanitarios 
        
         
        Aspectos médico-legales en la asistencia al
        parto 
         
        Clásico de ética biomédica 
         
        Aspectos científicos y biojurídicos de los
        ensayos clínicos  
         
        Sistema sanitario y recursos humanos 
         
        Psiquiatría y ley 
         
        La eutanasia ¿un derecho? 
         
        Las guardias médicas, una esclavitud de
        nuestro tiempo 
         
        Gestión de la prescripción y la
        prestación farmacéutica 
        
         
        La Reforma del Sistema Nacional de Salud 
        
         
        Manual Práctico de la función Pública 
         
        Guía de Consentimiento Informado 
         
        Consumo y control de drogas: reflexiones
        desde la ética 
         
        El bebé perfecto 
         
        La Historia Clínica. Contenidos y
        requerimientos en las Comunidades Autónomas 
        
         
        Responsabilidad civil médica 
        
         
        ¿Más recursos para la salud? 
         
        Aspectos jurídicos en el ejercicio de la
        Ginecología y Obstetricia 
         
        
          
            | 
               Curso
              de Derecho Farmacéutico 
              El libro “Curso básico de derecho farmacéutico (100 cuestiones esenciales)” se ha editado recientemente en formato de consulta promovido por la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF) y patrocinado por la Fundación Schering España, con la colaboración de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo. 
               
              Diego Martínez, especialista en Derecho Sanitario dependiente del Ministerio de Sanidad y coordinador de este curso, ha expresado a ADS que el libro, pretende dar respuesta a los profesionales del sector sobre una serie de interrogantes básicos en la materia, informando y formando a los lectores en las cuestiones más destacadas de la legislación farmacéutica. El libro recoge, como su propio nombre indica, un curso básico sobre legislación, especialmente sobre legislación española y comunitaria vigente en cada uno de los temas. No se trata de un compendio exhaustivo en la materia ni pretende responder a todas las cuestiones y preguntas posibles, no obstante es una obra amplia y muy completa que facilita una panorámica muy extensa y actualizada sobre los principales temas legales que afectan al sector. 
               
              “Se trata de un pequeño tratado sobre legislación de medicamentos para los profesionales farmacéuticos, no es una iniciativa específica para abogados, ni dirigida a funcionarios de las Administraciones sanitarias o empleados de los departamentos jurídicos de las empresas o asociaciones farmacéuticas, sino una oferta informativa y formativa básica dirigida a familiarizar a profesionales del sector, cualquiera que sea su nivel, especialización o su actividad, con la panorámica legal del mundo de los medicamentos”, explica el coordinador del curso.
              | 
            
                 
               
               
        
        La Librería en Internet:
              www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Curso Básico de Derecho Farmacéutico. 
          Edita: Asociación Española de Derecho Farmacéutico.  
        Pedidos:  Asociación Española de Derecho Farmacéutico.
        
            
  | 
           
          
            | 
               Implicaciones
              de la medicina digital en la Sanidad 
              La medicina y la asistencia sanitaria serán cada vez más digitales. Pero, ¿qué significa medicina digital?. Significa que si no queremos hacer una medicina anónima o con información incompleta -lo cual resulta peligroso y caro-, necesitamos información sobre el paciente y también sobre el “estado actual” de la medicina en un determinado campo, lo que no es fácil teniendo en cuenta el ritmo trepidante de generación de nuevo conocimiento en las ciencias biomédicas. Esta información procede de múltiple fuentes: el propio organismo del paciente, laboratorios, archivos radiológicos, dispositivos electromédicos, historias clínicas de otros centros, bases de datos de conocimiento clínico, etc. Y no será posible acceder a ella si la información está “encarcelada” en el papel-como ocurre en el momento actual-sino sólo en la medida en la que haya una transformación digital de la medicina y del sistema sanitario. El objetivo de la medicina digital es conseguir una práctica clínica que permita la toma de decisiones clínicas con información precisa y completa; en el momento adecuado, en el sitio donde se preste la asistencia (es
        decir, en cualquier lugar: en el hospital, en el consultorio, en el domicilio, en el coche, en la calle, en el trabajo, etc.), y bajo las debidas garantías de confidencialidad. 
         
        Este libro es particularmente oportuno en un momento en el que, tras la culminación de las transferencias sanitarias, el sistema sanitario español está abordando el reto de digitalizar los sistemas regionales de salud, y deberá plantearse, en su momento, la interoperabilidad en el conjunto del sistema Nacional de Salud.
              | 
            
                 
               
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Medicina digital. Implicaciones en la gestión
              sanitaria. 
              Autor: Jeff Goldsmith.  
              Edita: Pfizer. Páginas:177. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
                
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               Guía
              de consentimientos 
              Una voluminosa y práctica obra, con 239 protocolos de consentimiento informado en fichas actualizables, ha sido editada por la Generalidad de Valencia. 
               
              En desarrollo de los preceptos que recoge la Ley 1/2003 de Derechos e Información al Paciente de Valencia, la Generalidad Valenciana ha decidido editar una Guía de documentos de consentimiento
              elaborados en colaboración con las sociedades científicas, y ajustándose al perfil específico de cada especialidad médica. La Guía, que está homologada por la Comisión de Consentimiento Informado y cuenta además con el aval científico del Instituto Médico Valenciano y de los colegios oficiales de médicos de Valencia, nace con la intención de ayudar en el proceso de informar al ciudadano sobre los derechos que le asisten a la hora de conocer, tanto su proceso clínico, como las diferentes alternativas, diagnósticas y
              terapéuticas, que la medicina actual pone a su disposición, explica Vicente Rambla, consejero de Sanidad, en la presentación de la obra.
              | 
            
                 
               
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Guía de documentos de consentimiento informado. 
              Edita: Generalitat Valenciana. Consellería de Sanitat.  
               Coordinado por la Dirección General de Calidad y
              Atención al Paciente de la Consejería. 
             | 
           
          
            | 
               Sida
              y Bioética: de la autonomía a la justicia 
              Una excelente obra para documentarse sobre la evolución del VIH desde su aparición hasta su descubrimiento, con citas y referencias de especialistas y revistas nacionales e internacionales donde se publicaron los primeros estudios, contada desde una perspectiva bioética. Prologada por el experto en bioética ya fallecido, el sacerdote Javier Gafo, este libro comienza con un reportaje documental sobre la localización y posible inicio de la pandemia (entre 1967 y 1979). Posteriormente, el libro gira sobre los principios de autonomía, beneficencia y justicia para estructurar su contenido, ya que la perspectiva bioética del problema del sida ha cambiado paulatinamente. Su autor, Jorge Ferrer, recoge parte de su tesis doctoral guiada por Javier Gafo, y tiene un valor fundamental para quien quiera conocer capítulos de la historia del sida como la disputa entre los investigadores del virus (Gallo y
              Montagnier), y opiniones autorizadas como la del investigador español, Rafael
              Nájera, entre otros. La Biblioteca del Kennedy Institute of Ethics de Georgtown University en Washington ha servido de base documental para este trabajo, que no es una novedad editorial pero sí un documento excepcional para incluir en la biblioteca de cualquier interesado en la materia.
              | 
            
                 
               
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Sida y Bioética: de la autonomía a la justicia. 
              Autor: Jorge José Ferrer.  
              Edita: Universidad Pontificia de Comillas. Páginas:
              300. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               Código
              de protección de datos 
              La Agencia Española de Protección de Datos, en colaboración con La Ley, ha elaborado este compendio normativo en el que se recoge la legislación básica, tanto estatal, como autonómica y comunitaria, sobre la materia, así como jurisprudencia, informes y resoluciones emitidas por la propia Agencia. El contenido del código se estructura del siguiente modo: Se ha procedido a una reseña a pie de artículo por la exhaustividad y especifidad de las remisiones, permitiendo el estudio en profundidad de la
              LOPD. En lo relativo a los Reglamentos, Instrucciones, legislación comunitaria e internacional, y normativa autonómica se ha hecho una remisión recíproca a la LOPD para facilitar el estudio de esos preceptos, con la inclusión del texto normativo completo por considerarlo fundamental para la interpretación y estudio de la norma principal. Y en segundo lugar se incluye la normativa sectorial reguladora de los derechos de acceso, rectificación y cancelación de datos en los distintos ámbitos y que incide de forma colateral sobre la materia objeto de esta obra. El código se completa con los anexos relativos a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, así como los textos íntegros de los numerosos informes y resoluciones emitidos por la Agencia. Se acompaña de un CD-ROM con los contenidos de la obra.
              | 
            
                 
               
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Código de protección de datos. 
              Autor: Agencia Española de Protección de Datos.  
              Edita: La Ley. Páginas: 1.983. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               Información
              terapéutica directa al ciudadano 
              El autor, presidente de European Pharmaceutical Law Group
              (Eupharlaw), Manuel Amarilla, se centra en esta ocasión en el análisis del primero de los Derechos que recoge en su Decálogo de Derechos Fundamentales en Salud, el derecho a la información, en este caso a la información terapéutica. 
               
              En el libro se estudia una nueva expresión de la misma, la Información Terapéutica Directa al Ciudadano
              (ITDC) para iniciar un debate que la sociedad ya ha planteado. Analiza las consecuencias jurídicas que tiene el no satisfacer dicho derecho a la información terapéutica de los ciudadanos, y recoge cuanto se está publicando en el debate jurídico, administrativo y social existente. 
               
              La información da autonomía al ciudadano, pero le convertirá asimismo en corresponsable de las actuaciones que se desarrollen sobre su salud. El acceso y la comprensión de la información sobre medicamentos es esencial para que pueda decidir libremente sobre su consumo o no, teniendo en cuenta que la fuente básica de esta información es la industria. La ITDC trata de concienciar sobre el derecho de los ciudadanos a exigir una información veraz y adecuada sobre los medicamentos, y a demandar, asimismo, que cada agente implicado en la cadena del medicamento asuma su cuota de responsabilidad respecto de la información terapéutica que proporciona.
              | 
            
                 
               
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Infprmación terapéutica directa al ciudadano. 
              Autor: Manuel Amarilla.  
              Edita: Eupharlaw. Páginas: 165. 
               Pedidos: Eupharlaw. Tf: 91 591 00 79.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               El
              dato personal terapéutico 
              
        
        Ewpharlaw
        ha editado un
        nuevo libro sobre el medicamento que ilustra los conceptos sobre la
        realidad terapéutica con objeto de
        que su destinatario, el ciudadano, desarrolle con plena eficacia el
        principio de autonomía en
        la toma de decisiones en salud. El autor, Francisco Almodóvar
        -responsable del
        área de protección de datos de Eupharlaw-, nos dirige a través
        de su contenido, por un
        delirante y novedoso camino de nuevas realidades en salud, que nos
        influirán absolutamente en
        nuestra vida diaria, actual y futura. Las nuevas Tecnologías de la
        Información y de la
        Comunicación (TIC), el Dato Personal Terapéutico (Dpt), la Información
        Terapéutica (IT), la Tecnología de Identificación por Radiofrecuencia
        (RFID, por sus siglas en
        inglés), el CRM -como filosofía de mejora centrada en el cliente
        que apoya los procesos de
        marketing, ventas y servicios futuros-, nos acercan ya al "mundo
        feliz" de Aldous Huxley y al universo de Orwell, tan lejanos hace
        poco tiempo para
        nosotros. La importancia de los biobancos, de la terapia celular y
        genética más los avances
        en neurociencia y reproducción asistida, junto con el fomento de una
        cultura del
        medicamento ya desde niños y la interacción de fármacos con
        alimentos, van a requerir
        de un ciudadano informado en la defensa de sus derechos fundamentales,
        en especial, el derecho fundamental a la protección de
        datos personales. El libro está dirigido a todos aquellos que tienen
        relación con la fabricación, la distribución, la prescripción
        y el consumo del
        medicamento.
              | 
            
                 
                
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: El dato personal terapéutico. 
              Autor: Francisco Almodóvar.  
              Edita: Eupharlaw. Páginas: 166. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               Cómo
              dar las malas noticias en medicina 
              El
        doctor Marcos Gómez Sancho ha publicado la segunda edición corregida
        de su libro ‘Cómo dar malas noticias en medicina’,en el que explica
        que “el hecho de que el médico deba anunciar a su enfermo que no va a
        poder curarle su enfermedad, supone el
        acto más sublime de la práctica médica y probablemente el más
        difícil. El más difícil, porque
        de forma más o menos implícita se deja entrever la posibilidad de
        morir. El más
        difícil, además, porque el médico no ha sido preparado para ello. Se
        encuentra así el
        médico solo y desprovisto de recursos para hacer frente a tan delicada
        situación. Además
        en nuestra cultura latina, con inusitada frecuencia los familiares se
        oponen a que
        informemos al enfermo y presionen al médico en este sentido. Y si este
        asunto interesa al
        profesional de la salud, porque forma de su trabajo, también interesa
        al resto de los
        ciudadanos como posible futuros protagonistas de la situación.
              | 
            
                 
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Cómo dar las malas noticias en medicina. 
              Autor: Marcos Gómez Sancho.  
              Edita: Arán. Páginas: 220. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               La
              gestión contable y financiera en el SNS 
              
        Esta obra hace un
        diagnóstico del entorno sanitario español al objeto de poder
        catalogarlo, como favorable o no, ante un
        proceso de reforma de la gestión contable y financiera de las
        organizaciones pertenecientes al Sistema
        Nacional de  Salud
        en general,
        haciendo especial referencia a los hospitales públicos. Para
        ello se plantean determinados factores que afectan a los sistemas de
        información de las
        Administraciones Públicas, así como los que han impulsado reformas en
        otros sistemas
        sanitarios, en concreto en el National Health
        Service británico, tanto desde
        un punto de vista organizativo, como desde la óptica de la información
        contable. 
              
               
        El
        análisis del entorno en el que se enmarca el Sistema
        Nacional de Salud español se
        aborda desde un punto de vista analítico y empírico, destacando en
        este último enfoque la
        perspectiva de los gerentes y directores de gestión de los hospitales
        públicos españoles.
        Esta obra se dirige a las autoridades sanitarias de ámbito estatal y
        autonómico, al
        equipo de dirección de los hospitales, en especial a los gerentes y
        responsables de la
        gestión económica, y finalmente, a los investigadores y académicos
        cuyas líneas de
        investigación persigan proponer instrumentos que permitan mejorar la
        gestión de las organizaciones sanitarias. 
             | 
            
                 
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Sistemas de salud: una adaptación del modelo  
              de contingencia de luder al séctor sanitario. 
              Autor: Mª Yolanda Calzado Cejas.  
              Edita: Thomso- Civitas. Páginas:549. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
                
              | 
           
          
            | 
               Derecho
              Sanitario Navarro 
              Juan Luis
        Beltrán Aguirre, doctor en Derecho y presidente de la Asociación
        Juristas de la Salud, ha publicado un obra que
        se convertirá en referente del Derecho Sanitario de Navarra por su
        labor de recopilación normativa del sector público sanitario
        de la comunidad foral, con un análisis de la legislación vigente en
        dicha materia. Sobre el ordenamiento jurídico sanitario
        de Navarra opina que “no es autosuficiente, sino que se inserta
        necesariamente en
        el ordenamiento básico estatal por su función de marco normativo
        unitario (...) que
        asegura un mínimo igualitario de vigencia en todo el territorio
        nacional en orden
        al disfrute por los ciudadanos de las prestaciones y servicios
        sanitarios”. Su
        obra realiza una investigación jurídica estudiando conceptos
        doctrinales y jurisprudenciales para
        situar en su contexto el título general de la obra, ampliando su
        discurso a
        cuestiones como la actuación clínica en episodios vitales del
        paciente, la calidad de
        las prestaciones, la relación clínica, la biotecnología y la
        bioética. Un extenso trabajo
        que trasciende al ámbito autonómico, y que se dirige a los estudiosos
        del Derecho
        Sanitario y a los profesionales de la sanidad con inquietud por los
        conocimientos jurídicos.
              | 
            
                 
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Sistema Sanitario de Navarra. 
              Autor: Juan Luis Beltrán Aguirre.  
              Edita: Gobierno de Navarra. Páginas: 587. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
              Datos
              personales y Administración pública
       Las
      Administraciones públicas son las mayores detentadoras de información,
      una parte muy importante de la cual está relacionada con
      personas determinadas, y protegida por el denominado “derecho a la
      protección de datos”. Este derecho, sin embargo, se enfrenta
      a una curiosa paradoja, ya que nació como barrera a la acumulación de
      datos personales
      por la Administración, pero en la actualidad los mayores riesgos para su efectividad provienen
      de los tratamientos privados. Ello explica que la normativa que lo
      desarrolla parezca ideada, principalmente, para regular este segundo tipo
      de tratamientos, cuyos
      presupuestos distan de los efectuados por Administraciones Públicas que están al
      servicio del ciudadano, y, respecto de los cuales, un flujo informativo de
      información personal
      es presupuesto para eficaz persecución de los intereses generales. De este modo, los
      principios y facultades que integran el contenido del derecho a la
      protección de
      datos cuentan con un alto número de excepciones y matizaciones, de modo que elementos claves
      como el consentimiento, la cancelación o el propio régimen sancionador tienen un juego muy
      reducido en el caso de los ficheros públicos. Asimismo es
      necesario armonizar la protección de datos con el principio de publicidad
      de la actividad administrativa,
      cuestión que se aborda con especial atención en esta obra. 
             | 
            
                 
                
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Datos personales y Administración pública. 
              Autor: Emilio Guichot.  
              Edita: Thomson-Civitas. Páginas: 498. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               Regulación
              de centros sanitarios 
              
      Es frecuente leer en
      prensa o ver u oír en los medios de comunicación noticias relacionadas
      con los centros y establecimientos sanitarios.
      Sin embargo, hasta el momento, no existía en la bibliografía jurídica
      española, ninguna monografía que abordara esta materia
      de modo integral. Por ello, este libro puede aportar en el momento actual,
      un conocimiento completo y a la vez didáctico, dirigido
      a expertos o profanos en la materia, que desean conocer el régimen
      jurídico de la creación y regulación de los centros, establecimientos
      o servicios sanitarios, de cualquier clase, naturaleza y en cualquier
      punto de la geografía española. En esta obra se
      estudia el concepto, naturaleza jurídica, clasificación, grupo normativo
      regulador, elementos, procedimiento administrativo, potestades,
      deberes, derechos y obligaciones de cuantos intervienen como actores
      principales o secundarios en este sector del ordenamiento jurídico.
      A la vez se analiza con detalle la incidencia de la nueva Ley 41/2002, de
      14 de noviembre,
      básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y
      obligaciones en
      materia de información y documentación clínica y, en especial, su
      repercusión sobre la
      historia clínica como una garantía para el ciudadano del siglo XXI. Otra
      aportación de interés es
      el estudio de la creación de los centros sanitarios de telemedicina como
      un servicio de la
      sociedad de la información y de comercio electrónico, y un análisis en
      profundidad y práctico de
      la inspección sanitaria con incidencia en la actividad propia y cotidiana
      de la misma, que
      es la que afecta con más intensidad a los particulares, profesionales y
      empresas que tienen que
      enfrentar sus consecuencias.
              
              | 
            
                 
                
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Creación y regulación de centros 
               y establecimientos sanitarios. 
              Autor: Juan Francisco Pérez Gálvez.  
              Edita: Bosch. Páginas: 541. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
                
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               Aspectos
              médico-legales en la asistencia al parto 
              En
      cada parto existen toda una serie de puntos débiles o peligrosos que
      deben conocerse a la perfección, a fin de evitar las
      siempre desagradables consecuencias de las demandas. Este libro pretende
      concienciar a los profesionales sobre los
      mismos. Es decir, realzar todos los peligros que pueden acechar con el fin
      de evitarlos o minimizarlos, mejorando de esta
      manera el resultado perinatal, y evitando los efectos negativos que
      pudieran producirse. 
       
       
      Por
      otro lado, el conocimiento más profundo de ciertas alteraciones ha
      permitido cuestionar de manera muy seria la asociación
      tan frecuente entre sufrimiento fetal y lesión posterior, reservando la
      misma a unos pocos casos con evidentes fases
      de hipoxia isquemia, correspondiendo la gran mayoría restante a procesos
      que en nada tienen que ver con la oxigenación
      propiamente dicha. ¿Cuántas sentencias desfavorables se han dictado
      basadas en esos preceptos?. Es por ello
      que se ha de hacer un esfuerzo muy importante para analizar cada uno de
      los casos a fin de esclarecer quién es, a fin
      de cuentas, el responsable de la alteración del recién nacido. En ese
      camino, lleno de
      asperezas y de connotaciones, no solamente técnicas, muchas veces llega a
      concluirse que
      los procesos infecciosos o los inherentes a la prematuridad o a la
      patología fetal
      subyacente (retraso de crecimiento) son los agentes realmente
      responsables, y que la
      hipoxia (el llamado sufrimiento fetal) nada tiene que ver con la lesión
      observada. El feto/neonato
      tiene grandes capacidades adaptativas para prevenir las lesiones de sus
      células, que se
      habían ignorado o minimizado, y no en vano, esas capacidades han sido
      las responsables de
      la ausencia de lesión en multitud de neonatos, y esto es necesario
      saberlo. 
       
       
      En
      modo alguno este libro pretende ser una especie de guía para librar al
      médico de sus
      propias responsabilidades, o cómo informarle de cómo sortear la ética,
      la deontología, o
      incluso la justicia. Nada más lejos de la realidad. Lo que pretende es
      recordar al
      especialista los distintos pasos peligrosos del proceso del parto con el
      fin de evitar las consecuencias que de ello puede derivarse;
      en definitiva; pretende conseguir una mejor calidad en el mismo
      evitándose de esa manera consecuencias negativas
      tanto para el neonato como para la propia madre. 
             | 
            
                 
                
                
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Aspectos médico-legales en la asistencia al parto. 
              Autor: L. Cabero Roura.  
              Edita: Editorial Panamericana. Páginas: 141. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
                
                
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               Clásico de ética biomédica 
              En palabras del profesor Diego Gracia, quién prologa la obra clásica de Tom L. Beauchamp y James F. Childress Principios de Ética Biomédica traducida al español (Editorial Masson, 4ª edición): “Se trata de un libro que ha resistido, no ya un lustro, sino cuatro, que ha superado con creces los vaivenes de la moda. Pertenece por ello al grupo de libros que los editores llaman de “fondo”. Son los que están llamados a permanecer a través de los años, aquellos que quizá no se vendieron mucho nunca, ni siquiera en los primeros meses tras su publicación, pero que sin embargo piden los lectores con matemática regularidad a lo largo de décadas”. Es, sin lugar a dudas, una excelente introducción a la bioética. Es
              difícil que leyendo sus páginas no se le planteen al lector mil y una interrogantes. Y es que éste, como todos los libros importantes, no viene a cerrar temas sino a abrirlos. Sobre todo éste, que pertenece de lleno a lo que Henri Bergon denominaba “moral abierta”, por eso requiere del lector un especial talante de apertura. 
               
              La versión en inglés, editada por Oxford, ha llegado a la quinta edición, y esta prologada por los autores. Su contenido se divide en tres partes dedicadas a la normas morales, a las virtudes morales en el rol profesional, y a los principios clásicos de respeto a la autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. Las relaciones entre paciente y médico, las distintas teorías morales (utilitarismo, kantianismo, etc.), y el
              método de justificación moral. Al final del libro se recogen una serie de casos de ética biomédica.
              | 
            
                
                   
                
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Versión en español, 4ª Edición: Principios de ética biomédica.  
              Autores: Tom L. Beauchamp, James F. Childress.  
              Edita: Masson. Páginas: 522. 
               
              Versión en inglés, 5ª Edición: Principles of Biomedical Ethics. Fifth
              edition.
               
              Autores: Tom L. Beauchamp, James F. Childress.  
              Edita: Oxford. Páginas: 454. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
               
             | 
           
          
            | 
               Aspectos
              científicos y biojurídicos de los ensayos clínicos 
              Carmen Plata Esteban,
              directora general de la Agencia Laín Entralgo para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de la Comunidad de Madrid, escribe sobre este libro que los avances de la ciencia y la tecnología biomédicas y su aplicación en la práctica de la medicina están provocando cierto grado de inquietud pública, al enfrentar a la sociedad con nuevos problemas éticos. Vemos como la sociedad en general, y la científica en particular, expresa su preocupación respecto a la necesidad de estimular el desarrollo de la tecnología biomédica a través de investigación científica de buen nivel, pero, al mismo tiempo, exige que se
              eviten los posibles excesos derivados de la metodología que necesariamente deben utilizarse para que los resultados sean válidos. Es por tanto sumamente importante que el diseño de dichos ensayos sean meticulosamente realizados, registrados, concluidos e informados conforme a los criterios preestablecidos y detallados en el protocolo de los mismos. Los estados deben garantizar que toda investigación o experimentación realizada en seres humanos debe hacerse de acuerdo con tres principios éticos básicos: el respeto a las personas (principio de autonomía), búsqueda del bien (principio de beneficiencia y de no-maleficiencia) y la justicia, pero a al vez deben preservar la iniciativa científica y la indispensable libertad para la investigación científica y para la actividad creadora. 
               
              El libro recoge los trabajos de distintos autores (Javier Sánchez Caro, Francisco Abad, Esther Martínez Sancho, Jesús Novalvos, Fernando Abellán, Guillermo Sellers, y otros) sobre los aspectos científicos, jurídicos y bioéticos de los ensayos clínicos, con una puesta al día de la última regulación europea sobre la materia.
              | 
            
                 
                
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Ensayos clínicos en España. 
              Autores: Javier Sánchez-Caro y Fernando Abellán.  
              Edita: Ediciones Médicas S.L., Fundación 2000. Páginas:
              327. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
                
              Pedidos 
               
                
              | 
           
          
            | 
               Sistema
              sanitario y recursos humanos 
              Esta obra se postula como vía de entrada al conjunto del Sistema Nacional de Salud para los gestores y profesionales sanitarios de las organizaciones sanitarias públicas y privadas. El hilo conductor de esta obra es un análisis del binomio asistencia sanitaria-recursos humanos desde diversas perspectivas; entre éstas se pueden referenciar el marco general de las políticas sanitarias y de recursos humanos (ésta con aproximaciones a la Unión Europea, a España y a los sistemas sanitarios de transición), la empresa sanitaria, la gestión del conocimiento en las organizaciones sanitarias, la utilidad y el perfil propio de una dirección de recursos humanos, un análisis pormenorizado de las variables jurídicas que confluyen en la gestión de los recursos humanos, y finalmente una evaluación de los nuevos entornos que impactan en la asistencia sanitaria.
              | 
            
                 
                
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Sistema sanitario y recursos humanos. 
              Autores:  José Mª Antequera Vinagre, Elena Arias Menéndez.  
              Edita: Díaz de Santos. Páginas: 609. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               Psiquiatría
              y ley 
              La actividad profesional del psiquiatra ha experimentado en los últimos tiempos una evolución hacia nuevas formas de relación con los pacientes y con el conjunto de la sociedad. La conciencia del derecho constitucional a la protección de la salud, una creciente sensibilidad para exigir niveles asistenciales de calidad y el conocimiento más cabal de su autonomía ante las ofertas
              terapéuticas han contribuido a un cambio notable en las disposiciones del individuo enfermo. Por otra parte, la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud ha recordado que las decisiones de los psiquiatras se deben ajustar siempre a la legislación vigente en cada país, por lo que resulta necesario un adecuado conocimiento de la misma. 
               
              La documentación que en torno a los aspectos legales de la psiquiatría, aporta la Colección “Psiquiatría y Ley” se presenta en tres monografías. La primera se dedica a los principios éticos y normas jurídicas que regulan la asistencia psiquiátrica. 
               
              La segunda monografía se dedica a la legislación relativa al enfermo mental. El ordenamiento jurídico, por las profundas modificaciones de orden social, económico y político, establece nuevas disposiciones para tutelar los valores y principios básicos de la convivencia ciudadana. 
               
              La tercera monografía engloba la legislación relativa a la responsabilidad profesional del psiquiatra. Se ha señalado que es relativamente reciente la toma de conciencia sobre la responsabilidad civil profesional y por consiguiente la irrupción del derecho indemnizatorio en este campo. Se configura así un nuevo marco normativo en torno a la responsabilidad profesional del psiquiatra que es preciso conocer.
              | 
            
                 
               
                
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Psiquiatría y ley. 
              Autor: J.J. Arechederra Aranzadi.  
              Edita: Wyeth. Páginas:
              222. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               La
              eutanasia ¿un derecho? 
              La discusión en torno al tema de la eutanasia en las sociedades contemporáneas tiene actualmente una intensidad creciente. Las disputas doctrinales y de otro tipo sobre las diferentes dimensiones de la cuestión están motivadas, cuando no condicionadas, por diversos factores: religiosos, morales, políticos, jurídicos, médicos, antropológicos(....). En la presente obra se pretende dar una respuesta de solución a la problemática jurídica actual que rodea al tema de la eutanasia desde la perspectiva del ejercicio del derecho a la libre disposición. Con este objetivo, la monografía se centra en dos cuestiones fundamentales: por una parte, ofrecer un concepto estricto y propio de eutanasia, ya que resulta fundamental determinar qué es y qué no es eutanasia y qué puede o debe incluir
              se en su concepto, para afrontar con ciertas garantías los múltiples problemas que se plantean en torno a dicha figura; y, por otra, realizar, partiendo de la cuestión previa anterior, una posterior reflexión sobre la licitud o conveniencia de estas prácticas o sobre la legitimidad de su ejercicio, para así tratar de describir o establecer cuál debería ser
               de iure el tratamiento jurídico de las distintas modalidades eutanásicas en nuestro ordenamiento jurídico, es decir, si algunas de sus modalidades pueden ser
               de lege ferenda  atenuadas, justificadas o incluso destipificadas penalmente. 
               
              Algunas de las opiniones vertidas por la autora de esta obra sobre algunos puntos delicados se apartan de las opiniones comunmente aceptadas. Si bien, debe tenerse en cuenta que el verdadero objetivo de esta obra es aportar un estudio para la reflexión sobre todas las difíciles cuestiones que rodean la figura de la eutanasia en la sociedad contemporánea, con un profundo espíritu de diálogo, que debe ser la verdadera contribución de toda propuesta que intente aportar algo.
              | 
            
                 
               
                
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: La eutanasia. ¿un derecho?. 
              Autor: Mª José Parejo Guzmán.  
              Edita: Thomson-Aranzadi. Páginas: 471. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               Las
              guardias médicas, una esclavitud de nuestro tiempo 
              La Coordinadora de Médicos de Hospitales (CHM) ha presentado su nuevo cuaderno “Cuaderno para la información, reflexión y el debate” titulado “Las Guardias Médicas, una esclavitud de nuestro tiempo”. Se trata de un documento que analiza, durante un período de más de 40 años, la evolución histórica de las guardias médicas a la luz de las leyes, decretos, normas, resoluciones, órdenes, acuerdos, pactos, etc., más significativos y que más influencia han tenido en un aspecto tan
              trascendente en la vida profesional y personal del médico. Se aporta igualmente una recopilación de la jurisprudencia y de su
              hermenéutica, de aplicación directa sobre el entorno y las circunstancias de las guardias médicas así como un análisis de la transformación gradual de las connotaciones, funciones y retribuciones de las guardias en la sucesión de años transcurridos.
              | 
            
                 
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Las guardias médicas una esclavitud de nuestro
              tiempo. 
              Autores: Antonio Díez Murciano, Luis Cabañas Navarro,  
              Ignacio Isasa Glz. de Ubieta.  
              Edita: Coordinadora de Médicos de Hospitales. Páginas:
              413. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com
               
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               Gestión
              de la prescripción y la prestación farmacéutica 
              El
              importante volumen del gasto farmacéutico, su rápido
              crecimiento, las limitaciones demostradas por las políticas de
              precios para
              su contención y la insuficiencia del instrumental de gestión que
              los servicios autonómicos de
              salud tienen a su alcance son algunos de los factores que han
              renovado el interés
              por las estrategias de meso y microgestión de la prescripción. 
              El
              eje central de estas estrategias es la gestión de la cantidad y
              calidad de los medicamentos que
              los médicos prescriben. ‘Elementos
              para la gestión de la prescripción y la prestación
              farmacéutica’ es
              un texto con vocación práctica que aborda, desde diferentes
              perspectivas, los
              componentes esenciales para gestionar la utilización y
              adecuación de
              los medicamentos: el análisis de la variavilidad en la
              prescripción, la prescripción inadecuada,
              la evaluación de medicamentos para las decisiones de compra, el
              análisis de
              su difusión, los indicadores de la prestación farmacéutica y la
              gestión diaria de la prescripción. 
              Aunque
              la pretensión de su alcance es general, los diferentes capítulos
              se sustentan en la realidad del sistema nacional de salud español,
              adoptando el punto de vista propio de una organización sanitaria
              o de los profesionales de atención primaria, entendidos como
              los agentes relevantes en nuestro entorno para para la gestión de
              la prescripción y la prestación farmacéutica.
              | 
            
                 
                
               
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Elementos para la gestión de la prescripción 
               y la prestación farmacéutica. 
              Autores: Ricard Meneu y Salvador Peiró.  
              Edita: Masson. Páginas: 240. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
                
              | 
           
          
            | 
               La
              reforma del Sistema Nacional de Salud 
              Entre
              2002 y 2003 se ha acometido el proceso más ambiciosos e
              importante de reforma de la legislación sanitaria del Estado
              Español desde la
              Ley General Sanitaria de 1986. Las nuevas leyes de autonomía del
              paciente, de Cohesión y Calidad, de Profesiones
              Sanitarias y del Estatuto Marco sientan, junto con la citada Ley
              General, un nuevo
              ámbito de referencia del Sistema Nacional de Salud. 
              Este
              libro reúne diversos trabajos de especialistas dirigidos a
              analizar los aspectos críticos de
              esta reforma: desde las funciones que se reserva el Estado para
              garantizar la cohesión
              de un sistema tan descentralizado como éste (tales como cuáles
              hayan de ser, en
              todo caso, sus prestaciones o la función de coordinación
              atribuida al Consejo Interterritorial),
              a los nuevos requerimientos de información y de calidad y la
              regulación de
              los medios del sistema (tanto los recursos financieros como los
              humanos: profesionales y
              personal estatutario). 
              En
              él encontrará el lector algunas reflexiones críticas, con las
              que se contribuye al  debate
              siempre abierto sobre el futuro del sistema nacional de salud, y
              también claves para interpretar las nuevas leyes y engarzarlas
              con la legislación
              preexistente en la materia.
              | 
            
                 
               
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: La reforma del Sistema Nacional de Salud.  
              Cohesión, calidad y estatutos profesionales. 
              Autores: Luciano Parejo, Alberto Palomar 
               y Marcos Vaquer (coord.).  
              Edita: Marcial Pons. Páginas: 393. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               Manual
              Práctico de la Función Pública 
              El acceso
              y la provisión de puestos de trabajo en la Administración
              Pública responde a la necesidad de dar respuesta a todas las
              cuestiones que esta
              problemática ocasiona tanto al aspirante que desea acceder a un
              puesto de trabajo en la función pública profesional como
              de aquellos otros que una vez han obtenido una plaza, deseen
              provisionar a otra distinta.
              La obra posee una estructura eminentemente práctica pero sin
              omitir referencias doctrinales,
              válidas y necesarias para colmar lagunas jurídicas y
              controversias interpretativas. 
              La
              obra analiza diversas sentencias de los tribunales, doctrina de
              los autores y acuerdos y dictámenes
              administrativos de la Comisión Superior de Personal dictadas
              hasta el año 2004. 
              Incorpora
              las previsiones contenidas en el RD 2271/2004, de 3 de diciembre,
              por el que se regula
              el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo
              de las personas con discapacidad;
              la Ley 2/2004, de 27 de diciembre, de PGE para el año 2005 que
              modifica la Disposición
              Adicional Vigésimo Sexta de la LMRFP de 1984 así como la
              Resolución de la Secretaría
              de Estado para la Administración Pública de 28 de enero de 2004
              que regula el tras-lado del
              funcionario público por motivos de salud.
              | 
            
                 
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: El Acceso y la Provisión de Puestos de Trabajo en la
              Administración Pública. Manual Práctico de la Función
              Pública. 
              Autor: Juan B. Lorenzo de Membiela.  
              Edita: Thomson-Aranzadi. Páginas: 1.135. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
               
                
              | 
           
          
            | 
               Guía
              de Consentimiento Informado 
              El
              consentimiento informado es un concepto que ha evolucionado con el
              tiempo hasta convertirse en
              pieza clave de la relación entre los profesionales y los
              pacientes una vez superada la
              tradicional concepción paternalista. Las leyes reguladoras de los
              derechos de las personas en
              el ámbito sanitario otorgan un protagonismo creciente a los
              pacientes en la toma de decisiones que
              les afectan, de modo que los profesionales sanitarios, además de
              los conocimientos y
              competencia técnica, tienen que ser capaces de ayudar a los
              pacientes a comprender la situación
              en la que se encuentran para poder decidir al respecto. Esta nueva
              realidad legal y su
              implicación en las relaciones clínico-asistenciales requiere de
              los profesionales sanitarios un
              esfuerzo mayor, pues tiene que transmitir la información
              necesaria sobre la que los pacientes sustenten
              sus decisiones, y además deben tener en cuenta que la actual
              regulación no sólo exige
              que se respete la autonomía del paciente, sino que ésta se
              formalice en determinados supuestos,
              cumpliendo ciertos requisitos. 
              La
              Comisión de Bioética de Castilla y León, haciéndose eco de las
              inquietudes y las dudas que los profesionales sanitarios han
              transmitido ante
              esta nueva situación, valoró la oportunidad de elaborar una
              guía de consentimiento informado que, desde el principio y
              en todo momento se apoyó desde la Consejería de Sanidad,
              conscientes del elevado nivel de exigencia que requiere su
              trabajo. El
              mayor esfuerzo se ha centrado en lograr un documento que responda
              de forma sencilla a todos estos interrogantes que se plantean
              los profesionales al aplicar la nueva normativa. Por tanto, nace
              con vocación de convertirse en una herramienta de apoyo que
              les ayude en su quehacer diario y que, al mismo tiempo, permita
              hacer realidad los derechos relativos a la autonomía del paciente,
              convirtiéndose así en una auténtica oportunidad de mejora en la
              relación con los pacientes, para conseguir una atención más
              humana que aumente su satisfacción con la asistencia y, de esta
              forma, minimizar las situaciones de conflicto.
              | 
            
                 
               
                
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Guía de Consentimiento Informado. 
              Edita: Junta de Castilla y León. Consejería de Sanidad. 
               Páginas: 47. 
               Pedidos: Junta de Castilla y León. Consejería de
              Sanidad. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
                
              Pedidos 
               
                 
               
              | 
           
          
            | 
               Consumo
              y control de drogas: reflexiones desde la ética 
              ‘Consumo
              y control de drogas: reflexiones desde la ética’ es el
              resultado editorial de un nuevo
              proyecto de colaboración entre las Fundaciones de Ciencias de la
              Salud y de Ayuda contra
              la Drogadicción, edición que ha sido posible gracias al apoyo de
              la Delegación del Gobierno
              para el Plan Nacional sobre Drogas. Se trata del conjunto de
              trabajos realizados por un
              grupo de expertos compuesto por sociólogos, médicos,
              psiquiatras, juristas, antropólogos, psicólogos
              y bioeticistas, al que se encomendó analizar los aspectos éticos
              de los dos conceptos fundamentales
              que focalizan los debates sociales en torno a las drogas: el de
              "consumo" y
              el de "control". Se ha pretendido analizar la dimensión
              moral de los consumos y de los mecanismos
              para limitarlos, abordando cuestiones como la libertad de
              comportamiento personal, los
              derechos referidos a la seguridad colectiva, las exigencias de
              protección de los grupos más
              vulnerables, la legitimidad de las medidas restrictivas, la
              distinción entre los mínimos exigibles y aquellos otros límites
              que corresponden al ámbito de lo personal, la gradación y la
              lógica de los controles y sus posibles
              efectos negativos. Asuntos especialmente importantes en un momento
              como el actual, en el que el tipo de consumo está cambiando
              rápidamente hacia un perfil de consumidor joven, que ignora y
              banaliza las consecuencias y la representación colectiva sobre
              los problemas de drogas y sus posibles soluciones, lo que a su vez
              está influyendo en la revisión de las políticas y estrategias
              establecidas en las
              últimas décadas.
              | 
            
                 
               
                
              
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Consumo y control de drogas:  
              reflexiones desde la ética. Autor: Fundación
              Ciencias de la Salud. 
              Edita: Masson. Páginas: 228. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
                
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            | 
               El
              bebé perfecto 
              Este
              libro ofrece información sobre todos los recursos y técnicas
              actualmente disponibles de
              la reproducción asistida y la prevención de problemas
              genéticos. Glenn
              McGee intenta tranquilizar a los lectores mostrando con ejemplos
              que la ingeniería genética
              no hace sino continuar lo que la naturaleza misma y la humanidad
              han hecho desde siempre. 
              Además,
              deja bien claro que los factores que se descubren en el ADN nunca
              se desarrollan de
              forma previsible debido a la variedad de las circunstancias
              individuales de la vida. 
               
              La obra expone de manera accesible los argumentos éticos y
              científicos más importantes a favor
              y en contra de la manipulación genética, evaluando las críticas
              a la luz de casos concretos y
              de los recursos posibles. Tanto la información como las
              reflexiones optimistas que aporta invitan a pensar con serenidad
              muchos aspectos de
              la ingeniería genética.
              | 
            
                 
               
              
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: El bebé perfecto. Autor: Glenn
              Mcgee. 
              Edita: Gedisa . Páginas: 252 . 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            
              La
              Historia Clínica. Contenidos y requerimientos en las comunidades
              Autónomas 
              Este
              libro, editado por la Cátedra de
              Historia de la Medicina de la Universidad
              de Valladolid, publica cómo están
              recogidos los aspectos
              esenciales de la historia clínica en las distintas autonomías
              que lo han regulado, refiriéndose especialmente
              a los documentos básicos, los clínico terapéuticos, y los
              clínico esta-dísticos y
              legales. La historia clínica en atención primaria y en
              enfermería, la historia clínico-laboral, así como la gestión
              de la documentación asistencial, los lenguajes documentales,
              y los sistemas de
              clasificación de enfermedades, son otros bloques temáticos del
              libro. Por último,
              la obra se dedica a los aspectos jurídicos de la historia
              clínica, como las teorías sobre su
              propiedad (paciente, médico, centro sanitario), y ofrece una
              visión de los cambios que supone
              la implantación de la historia clínica electrónica y su futuro.
              Se trata, en suma, de un estudio
              sistemático en torno al documento que debe recoger la
              información que el enfermo confía
              al médico para obtener el diagnóstico, tratamiento y posible
              curación de la enfermedad.
             | 
            
                 
               
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: La Historia Clínica.  
              Contenidos y requerimientos en las Comunidades Autónomas.  
              Autores: Jesús
              Moro Aguado y Jesús Tejedor Muñoz. 
              Edita: Seminario de Historia de la Medicina,  
              Univ. Valladolid. Páginas: 234. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
              Pedidos 
               
              | 
           
          
            
              Responsabilidad
              civil médica 
              Con
              prólogo del magistrado del Tribunal Supremo Francisco Marín
              Castán, el nuevo libro de
              Julio César Galán Cortés sobre responsabilidad médica aporta
              al lector los elementos esenciales de
              su configuración jurídica desde perspectivas jurisprudenciales y
              doctrinales, aportando su
              opinión.
              Analiza
              en profundidad la situación actual de la responsabilidad civil
              médica, con un tratamiento pormenorizado
              de todos los temas que integran esta disciplina, desde los
              aspectos procesales
              (jurisdicción competente y prescripción extintiva) a la cuantía
              indemnizatoria, pasando
              por la naturaleza jurídica de la obligación del médico, la
              culpa y su prueba, la relación de causalidad y su prueba, y el
              consentimiento informado,
              con un detenido estudio de las más modernas teorías doctrinales
              en torno a estas instituciones jurídicas. Y todo
              ello construido sobre una ajustada selección de los casos, sin
              eludir los más complejos, como los de "wrongful birth"
              y "wrongful
              life" y los que se examinan bajo los epígrafes relativos a
              la "pérdida de oportunidad"; incluidos los de
              "conducta alternativa conforme
              a Derecho" en materia de consentimiento informado.
              | 
            
                 
               
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Responsabilidad civil médica.  
              Autor: Julio
              César Galán Cortés. 
              Edita: Thomson-Civitas. Páginas:400. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com
               
               
              Pedidos 
               
            
  | 
           
          
            
              ¿Más
              recursos para la salud? 
              El objeto
              de este libro es contribuir a redirigir el debate político que
              versa sobre la necesidad de más recursos para la salud en España,
              desde los apriorismos y subjetivismos de la simple opinión, hasta
              el terreno de una política
              sanitaria basada más bien en la evidencia de los resultados de la
              investigación económica, epidemiológica
              y clínica.
              La
              primera parte del libro tiene como objetivo fundamental tratar de
              poner los recursos del sistema
              sanitario español, y su financiación, en relación con las
              cifras observadas en el ámbito internacional,
              teniendo en cuenta los factores que condicionan la necesidad y la
              expectativa de
              atención sanitaria, tales como la renta y las expectativas sobre
              el sistema sanitario de la población
              española, que deben ser considerados para poder juzgar la
              necesidad de recursos adicionales.
              En esta primera parte se realizan proyecciones del gasto sanitario
              público a diez años
              vista basadas en diversos supuestos sobre el impacto del
              comportamiento del cambio y las
              innovaciones tecnológicas, así como el impacto del
              envejecimiento de la población española durante
              este período. 
              En
              la segunda parte se aborda la consideración general del valor del
              gasto sanitario, es decir, de la contraparte del aumento de
              la financiación en
              una hipotética cuenta de resultados del sector sanitario. Y,
              finalmente, la tercera parte aborda las alternativas para
              la obtención de recursos adicionales para la financiación de los
              servicios sanitarios en España sobre la base de las lecciones
              del sistema
              comparado y de la evidencia teórica y empírica. Al margen de la
              magnitud y la deseabilidad del crecimiento del gasto sanitario,
              resulta imprescindible, a la vista de su valoración social y casi
              inevitabilidad, identificar y evaluar las alternativas para
              la financiación del
              crecimiento del gasto sanitario en España.
              | 
            
                 
               
                
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: ¿Más recursos para la salud?.  
              Autores: Jaume
              Puig-Junoy, Guillem López-Casasnovas y 
               Vicente Ortún Rubio. 
              Edita: Masson. Páginas: 235. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
                
               
              | 
           
          
            | 
               Aspectos
              jurídicos en el ejercicio de la Ginecología y Obstetricia 
              En la
              sede de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO)
              tuvo lugar en Madrid el año pasado una reunión sobre aspectos
              jurídicos de la especialidad, en la que participaron como
              ponentes expertos profesionales
              de la judicatura, seguros, y abogacía, así como ginecólogos,
              que debatieron sobre la importante problemática legal actual. 
              Sus
              intervenciones se han recogido en un libro cuyo prólogo e
              introducción corresponden al
              presidente de la SEGO, J.M. Bajo Arenas. La obra ofrece ponencias
              sobre el derecho
              a la información terapéutica (de Manuel Amarilla, presidente de
              Eupharlaw); sobre
              el seguro de responsabilidad civil profesional para ginecólogos,
              por Gabriel Nuñez,
              presidente de Uniteco Profesional; el consentimiento informado,
              por José Manuel
              Martínez Pereda, Magistrado Emérito del Tribunal Supremo;
              responsabilidad penal
              y Lex Artis ad Hoc, por Luis Martínez Calcerrada,
              Magistrado del Tribunal
              Supremo;
              la conveniencia de la discriminalización de la responsabilidad
              penal del profesional sanitario,
              por R. Sáez de Valcárcel, Magistrado y ex vocal del Consejo
              General del
              Poder Judicial; la ginecología, especialidad de riesgo. La
              repercusión sobre la práctica diaria; por J.J. Zamarriego
              Moreno, médico
              tocoginecólogo, letrado y doctor en Derecho; y peritaciones en
              obstetricia y ginecología, por F. Izquierdo González, Jefe
              de Servicio de
              Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Santa
              Cristina de Madrid.
              | 
            
                 
               
              La
              Librería en Internet: www.actualderechosanitario.com/Lalibreria.htm 
              Título: Aspectos jurídicos en el ejercicio de la  
              Ginecología y Obstetricia.  
              Autor: Sociedad
              Española de Ginecología y Obstetricia . 
              Edita: SEGO. Páginas:120. 
               Pedidos: La Librería. Instituto de Fomento
              Sanitario. 
              Tf: 91 351 43 28.  
              ads@actualderechosanitario.com 
               
              Pedidos 
                
               
              | 
           
         
        
         
         
         
        
          
          
            
               
                Año 1995  | 
               
                Año 2000  | 
             
            
               
                Año 1996   | 
               
                Año 2001 | 
             
            
               
                Año 1997   | 
               
                Año 2002 | 
             
            
               
                Año 1998  | 
               
                Año 2003 | 
             
            
               
                Año 1999  | 
               
                Año 2004 | 
             
           
          
         
         
         
        Bioética 
         
        Consentimiento  
         
        Farmacia 
         
        Gestión  
          
        Historia clínica  
         
        Legislación  
         
        Medicamentos 
         
        Recursos humanos  
         
        Responsabilidad 
         
        Varios 
         
          
         
        Subir 
        Copyright © 2004
        ACTUALIDAD DEL DERECHO SANITARIO. Reservados todos los derechos. 
        |